Partes anteriores de pueden encontrar en este enlace;
http://americalapobre.blogspot.com/
.
CUBA: LA OPINIÓN DE ANÍBAL.
“EN DEFENSA DE SUS INTERESES
ESTÁN CUESTIONANDO LA VIDA
EN NUESTRO PLANETA TIERRA...”
Opina y escribe

ANIBAL
TOLEDO CASANOVA
MUY ESTIMADOS AMIGOS JORGE Y JULIO:
Aunque soy conciente de estar muy lejos del nivel intelectual de ustedes, igual me animo a terciar en ese tan interesante intercambio de opiniones. (pido a Jorge que envíe este mensaje a Julio, de quien no tengo dirección electrónica).
MUY ESTIMADOS AMIGOS JORGE Y JULIO:
Aunque soy conciente de estar muy lejos del nivel intelectual de ustedes, igual me animo a terciar en ese tan interesante intercambio de opiniones. (pido a Jorge que envíe este mensaje a Julio, de quien no tengo dirección electrónica).
.
Los aspectos encarados son muy diversos aunque, indudablemente, tienen un hilo conductor. Puedo estar de acuerdo con muchas de las opiniones vertidas, con otras tener diferencias no demasiado importantes, y con algunas estar francamente en desacuerdo. Trataré de explicarme, con el temor de no ser totalmente claro, y sabiendo que quedarán temas en el tintero.
SOBRE LO GENERAL:
El sistema capitalista ha llegado a un nivel colosal en su desarrollo. Los mercados están mundializados: vivimos la época de la globalización del sistema. Los avances científicos y tecnológicos han adquirido un ritmo vertiginoso. La actividad financiera (y por tanto la corrupción) domina la vida económica del planeta. La concentración de las riquezas ha dado lugar a las mega empresas multinacionales que dominan la vida por encima de los Estados nacionales.
Los aspectos encarados son muy diversos aunque, indudablemente, tienen un hilo conductor. Puedo estar de acuerdo con muchas de las opiniones vertidas, con otras tener diferencias no demasiado importantes, y con algunas estar francamente en desacuerdo. Trataré de explicarme, con el temor de no ser totalmente claro, y sabiendo que quedarán temas en el tintero.
SOBRE LO GENERAL:
El sistema capitalista ha llegado a un nivel colosal en su desarrollo. Los mercados están mundializados: vivimos la época de la globalización del sistema. Los avances científicos y tecnológicos han adquirido un ritmo vertiginoso. La actividad financiera (y por tanto la corrupción) domina la vida económica del planeta. La concentración de las riquezas ha dado lugar a las mega empresas multinacionales que dominan la vida por encima de los Estados nacionales.
.
Ergo: hoy rige en el mundo un sistema de exclusión de las mayorías, que por distintos medios son explotadas. Por otro lado, en defensa de sus intereses están cuestionando la vida humana en el planeta Tierra; no reparan en los efectos destructivos sobre el medio ambiente, cambio climático, etc. etc. Es de preguntarse ¿estaremos en la fase final del tal sistema de producción? ¿Son posibles los cambios que nos lleven a una situación en que la humanidad pueda desarrollar la vida con dignidad y felicidad integrales?
Ergo: hoy rige en el mundo un sistema de exclusión de las mayorías, que por distintos medios son explotadas. Por otro lado, en defensa de sus intereses están cuestionando la vida humana en el planeta Tierra; no reparan en los efectos destructivos sobre el medio ambiente, cambio climático, etc. etc. Es de preguntarse ¿estaremos en la fase final del tal sistema de producción? ¿Son posibles los cambios que nos lleven a una situación en que la humanidad pueda desarrollar la vida con dignidad y felicidad integrales?
.
Tenemos una gran ayuda en la teoría que nos legaron Marx, Engels y Lenin, pero...hay que descubrir los caminos. Me parece claro que a esta altura de la historia, y del desarrollo, los cambios serán de carácter mundial, aunque seguramente tendrán distintos ritmos según el país, o mejor de la región, de que se trate.
Tenemos una gran ayuda en la teoría que nos legaron Marx, Engels y Lenin, pero...hay que descubrir los caminos. Me parece claro que a esta altura de la historia, y del desarrollo, los cambios serán de carácter mundial, aunque seguramente tendrán distintos ritmos según el país, o mejor de la región, de que se trate.
.
SOBRE EL VALOR DE LA DEMOCRACIA
Estoy plena
mente de acuerdo en que fue una conquista de la humanidad. También creo (si mal no recuerdo lo escuché alguna vez de Rodney Arismendi) que no se puede nombrar "democracia y está todo solucionado". La democracia puede ser "una cáscara vacía" (también se lo escuché a Arismendi en una interpelación en la época del gobierno de Pacheco Areco). En la medida que pueda darse un "mayor contenido" a la vida democrática, la situación cuestionará de más en más a los sectores de las clases dominantes y éstas reaccionaran recortando libertades, etc. Resumiendo: pienso que es el camino para avanzar. Por algo los comunistas hablamos de "avanzar en democracia" y definimos una situación superior como "Democracia Avanzada", camino al socialismo.
SOBRE EL VALOR DE LA DEMOCRACIA
Estoy plena

.
Para nada estoy de acuerdo con Julio respecto a una posición "institucional", "partidaria" del PCU negando la validez de la democracia burguesa como situación dentro de la cual avanzar. No niego que Julio pueda haber vivido alguna situación personal enfrentando alguna opinión, también personal, en ese sentido. Pero los documentos y, lo que es más importante, la vida muestran claramente lo contrario. Considero una GRAVE CONFUSION sostener lo que dice Julio. De cualquier manera, lo personal no es lo importante a definir.
Para nada estoy de acuerdo con Julio respecto a una posición "institucional", "partidaria" del PCU negando la validez de la democracia burguesa como situación dentro de la cual avanzar. No niego que Julio pueda haber vivido alguna situación personal enfrentando alguna opinión, también personal, en ese sentido. Pero los documentos y, lo que es más importante, la vida muestran claramente lo contrario. Considero una GRAVE CONFUSION sostener lo que dice Julio. De cualquier manera, lo personal no es lo importante a definir.
.
Los dirigentes cubanos, o los chinos, y también los vietnamitas, etc. seguramente saben de sobra que se desenvuelven en un mundo donde rige el capitalismo como sistema, que sólo pu
eden administrarlo, distribuyendo más equitativamente, mejorando la vida de la gente en los rubros fundamentales -educación, salud (y tal vez algo más)- y AVANZANDO lo que se pueda.
Los dirigentes cubanos, o los chinos, y también los vietnamitas, etc. seguramente saben de sobra que se desenvuelven en un mundo donde rige el capitalismo como sistema, que sólo pu

.
LAS CONDICIONES OBJETIVAS Y SUBJETIVAS
Poco dicen al respecto, y creo que es un aspecto decisivo. Es un tema a desarrollar. Mientras tanto, pregunto a Jorge ¿crees realmente que se dan las condiciones SUBJETIVAS para aplicar medidas como la moneda única a nivel mundial y un sistema impositivo que grave especialmente las transacciones financieras y reduzca o elimine los impuestos al consumo y al trabajo?
LAS CONDICIONES OBJETIVAS Y SUBJETIVAS
Poco dicen al respecto, y creo que es un aspecto decisivo. Es un tema a desarrollar. Mientras tanto, pregunto a Jorge ¿crees realmente que se dan las condiciones SUBJETIVAS para aplicar medidas como la moneda única a nivel mundial y un sistema impositivo que grave especialmente las transacciones financieras y reduzca o elimine los impuestos al consumo y al trabajo?
.
Hace bastante tiempo ya di opinión a Jorge sobre el particular; si no lo recuerda puedo reiterarlo. Tal vez sí acordemos que el sistema actual hace agua por los cuatro costados y está a punto de colapsar, pero en todo caso eso refiere a las condiciones OBJETIVAS. La inmensa mayoría de los estudiosos, de los intelectuales, y la ciudadanía mundial están en otra cosa; sólo aspiran a mejor algo las condiciones de vida.
Hace bastante tiempo ya di opinión a Jorge sobre el particular; si no lo recuerda puedo reiterarlo. Tal vez sí acordemos que el sistema actual hace agua por los cuatro costados y está a punto de colapsar, pero en todo caso eso refiere a las condiciones OBJETIVAS. La inmensa mayoría de los estudiosos, de los intelectuales, y la ciudadanía mundial están en otra cosa; sólo aspiran a mejor algo las condiciones de vida.
.
EL ENFOQUE DE CLASES
En ninguna parte de los análisis que conozco de ustedes se hace referencia a este aspecto. ¿Será que lo dan por obvio? O es que se piensa que TODOS los integrantes de una comunidad podemos esforzarnos de igual manera en busca del futuro. ¿Y las contradicciones de clase? ¿Y los distintos intereses en juego? Esto es definidor. Los ejemplos están muy cerca. En el propio Frente Amplio surgen visiones distintas de como encarar los proble
mas. ¿Se trata de un gobierno progresista?
EL ENFOQUE DE CLASES
En ninguna parte de los análisis que conozco de ustedes se hace referencia a este aspecto. ¿Será que lo dan por obvio? O es que se piensa que TODOS los integrantes de una comunidad podemos esforzarnos de igual manera en busca del futuro. ¿Y las contradicciones de clase? ¿Y los distintos intereses en juego? Esto es definidor. Los ejemplos están muy cerca. En el propio Frente Amplio surgen visiones distintas de como encarar los proble

.
SI. Pero no todas las fuerzas están por avanzar hacia una sociedad de estructura distinta. Claramente se trata de lucha ideológica. Algunas fuerzas se conforman con mejorar algo la vida de los más, mientras rinden pleitesía (y algo más) al capital y a las inversiones, ante cuyas pretensiones sucumben.
Quedan otras cosas. Por ejemplo, el concepto de LIBERTAD, propuesta de Julio. Hay que aclarar que queremos decir. Entiendo que puede haber muchos niveles de la misma, muchos sentidos, que no se trata de decir "libertad y está todo solucionado". Está la necesidad de ubicarla en lo colectivo, vinculada al tema de SOLIDARIDAD, de lo contrario podemos caer en LIBERTINAJE, en la anarquía...y da para mucho más. No se me ocurre otra cosa que seguir bregando por crear CONCIENCIA COLECTIVA, hacia los cambios de fondo que el sistema hoy está reclamando.
Un gran abrazo para los dos, y disculpas por mi atrevimiento.
ANIBAL TOLEDO CASANOVA
5 de abril de 2010
SI. Pero no todas las fuerzas están por avanzar hacia una sociedad de estructura distinta. Claramente se trata de lucha ideológica. Algunas fuerzas se conforman con mejorar algo la vida de los más, mientras rinden pleitesía (y algo más) al capital y a las inversiones, ante cuyas pretensiones sucumben.
Quedan otras cosas. Por ejemplo, el concepto de LIBERTAD, propuesta de Julio. Hay que aclarar que queremos decir. Entiendo que puede haber muchos niveles de la misma, muchos sentidos, que no se trata de decir "libertad y está todo solucionado". Está la necesidad de ubicarla en lo colectivo, vinculada al tema de SOLIDARIDAD, de lo contrario podemos caer en LIBERTINAJE, en la anarquía...y da para mucho más. No se me ocurre otra cosa que seguir bregando por crear CONCIENCIA COLECTIVA, hacia los cambios de fondo que el sistema hoy está reclamando.
Un gran abrazo para los dos, y disculpas por mi atrevimiento.
ANIBAL TOLEDO CASANOVA
5 de abril de 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario