
EL GOBIERNO
MUNDIAL
(Segunda parte)
Escribe
FIDEL
(Segunda parte)
Escribe
FIDEL
CASTRO RUZ
.
(CONTINUACION DE LA ENTRADA ANTERIOR)
“La guerra del Golfo permitió que el Pentágono estableciera numerosas bases militares en Arabia Saudí, en los Emiratos Árabes Unidos y en otros lugares.”
“Como ha documentado el profesor Michel Chossudovsky en War and Globalization, la alianza GUUAM (Georgia, Ucrania, Uzbekistán, Azerbaiyán, Moldavia) formada por la OTAN en 1999, está sobre el meollo de la riqueza caspia de petróleo y de gas. Fundamental en GUUAM es Georgia, un Estado cliente de Estados Unidos, donde Mikhail Saakashvili sustituyó como presidente al ex ministro de Asuntos Exteriores soviético Eduard Shevardnadze mediante un golpe de Estado amañado por los americanos y presentado como una revuelta popular y espontánea.”
“Según Project Underground [...] antiguos miembros de los sóviets, de la KGB y del Politburó se aprovechan de la riqueza del petróleo, junto con «una colección formidable de importantes figuras de la Guerra Fría, procedentes, principalmente, del gabinete de George [H. W.] Bush». Los jugadores son los antiguos consejeros de Reagan, Bush y Clinton, como James Baker III (ex secretario de Estado de la Administración Bush padre), Dick Cheney (vicepresidente) y John Sununu (ex jefe de Personal de la Casa Blanca).”
“…Peter Sutherland (de la British Petroleum), la reina Elizabeth II de Inglaterra (accionista principal de British Petroleum, cabeza del Comité de los 300), que están luchando por el control sobre los recursos petroleros y los corredores de los oleoductos que salen de la cuenca del mar Caspio. En 1998, después de la reunión secreta del Club Bilderberg en Escocia, informé en los medios independientes que la OTAN, siguiendo las órdenes del Club que la fundó, dio carta blanca a Rusia para bomb
ardear Chechenia, sabiendo que con eso aumentarían aún más las hostilidades entre esos dos países cuyo odio mutuo tiene más de trescientos años.”
“El oleoducto afgano no era simplemente un negocio, sino un componente clave de una agenda geoestratégica más amplia: control militar y económico total de Eurasia (Oriente Medio y las antiguas Repúblicas soviéticas de Asia Central). George Monbiot lo confirmaba en The Guardian el 23 de octubre de 2001: ‘El petróleo y el gas no tienen ningún valor si no se trasladan. La única ruta que tiene sentido tanto político como económico es a través de Afganistán…’.”
“Después de la caída de la Unión Soviética, la compañía petrolífera argentina Bridas, dirigida por su ambicioso presidente, Carlos Bulgheroni, fue la primera empresa en explotar los yacimientos petrolíferos de Turkmenistán, donde se encuentran unas de las mayores reservas de gas natural del mundo [...] Afganistán es la ruta más corta hacia el golfo para transportar los recursos de gas de Turkmenistán y Uzbekistán desde Asia del Norte Central y Asia Occidental Central.”
“Con gran consternación para Bridas, UNOCAL se dirigió directamente a los líderes regionales con su propia oferta. UNOCAL formó su propio consorcio competidor, dirigido por Estados Unidos, patrocinado por Washington, que incluía a Delta Oil de Arabia Saudí, junto con el príncipe saudí Abdullah y el rey Fahd.”
“Según Ahmed Rashid, ‘la verdadera influencia de UNOCAL sobre los talibanes se basaba en que su proyecto tenía la posibilidad de ser reconocido por Estados Unidos, algo que los talibanes querían asegurarse a toda costa’. [...] En la primavera de 1996, ejecutivos de UNOCAL llevaron al líder uzbeco general Abdul Rashid Dostum (un asesino de masas responsable de la masacre de Dasht-i-Leili en diciembre de 2001, cuando cientos de prisioneros talibanes fueron asfixiados intencionadamente en contenedores de camión metálicos mientras eran conducidos por soldados americanos y de la Alianza del Norte a la prisión de Kunduz, Afganistán) a Dallas para discutir el paso de oleoducto por sus territorios del norte, controlados por la Alianza del Norte.”
“La competencia entre UNOCAL y Bridas, según la describe Rashid, ‘empezó a reflejar la competencia dentro de la familia real saudí’. En 1997, funcionarios talibanes viajaron dos veces a Washington y a Buenos Aires para ser agasajados por UNOCAL y Bridas.”
“Una vez más, la violencia cambiaría el curso de los acontecimientos. En respuesta al bombardeo de las embajadas estadounidenses en Nairobi y Tanzania (atribuido a Osama bin Laden, aunque, según fuentes de Inteligencia francesas, el atentado ha sido trabajo del Mossad israelí), el presidente Bill Clinton disparó misiles de crucero a una tienda vacía en Afganistán y Sudán el 20 de agosto de 1998. La Administración, entonces, rompió las relaciones diplomáticas con los talibanes y las Naciones Unidas impusieron sanciones.”
“Durante el resto de la presidencia de Clinton, no hubo reconocimiento oficial de Afganistán por parte de Estados Unidos ni de las Naciones Unidas. Y ningún avance en el tema del oleoducto.
“Por aquel tiempo, George W. Bush entró en la Casa Blanca.
“Durante los meses finales de la Administración Clinton, los talibanes eran oficialmente un grupo terrorista. Después de casi una década de competición feroz entre el consorcio UNOCAL-CentGas apoyado por Estados Unidos y Bridas de Argentina, ninguna empresa había conseguido un acuerdo para construir un oleoducto en Afganistán [...] George W. Bush reestableció las relaciones con los talibanes. No hay que extrañarse, pues, dado que en 1998 y en 2000, el ex presidente George H. W. Bush viajó a Arabia Saudí en nombre del grupo privado Carlyle Group, el undécimo mayor contratista de Defensa en Estados Unidos, donde se reunió en privado con la familia real saudí y con la familia de Osama bin Laden, según la edición del 27 de septiembre de 2001 de The Wall Street Journal.”
“En uno de los episodios más surrealistas y kafkianos de los acontecimientos previos al 11-S, The Washington Post cita a Milt Bearden, agente de la CIA, que ayudó a establecer a los muyahidines afganos, lamentando el hecho de que Estados Unidos no se tomó tiempo para entender a los talibanes cuando afirmó: ‘Nunca oímos lo que intentaban decirnos [...]. No hablábamos una lengua común. Nosotros decíamos ‘entregad a Bin Laden’. Ellos decían: ‘Hagan algo para ayudarnos a entregarlo”. Pero hay mucho más.”
“De hecho, la relación entre la Administración Bush y el ‘terrorista’ y líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, nunca fue mejor.”
“La evidencia de que la guerra en Afganistán, donde la avaricia multinacional se mezcla con la avaricia y la crueldad de los grandes del petróleo (BP, Shell, Exxon, Mobil, Chevron, etc.) es simplemente irrefutable. Asusta pensar que un rincón dejado de la mano de Dios, controlado por terroristas, pueda convertirse en un punto donde se combinan los intereses de la
Administración Bush, Bridas, UNOCAL, la CIA, los talibanes, Enron, Arabia Saudí, Pakistán, Irán, Rusia e India.”
Bajo el epígrafe Un vaquero en la Casa Blanca, Daniel Estulin señala que:
“Bush formó su gabinete con personajes de la industria de la energía con estrechos vínculos en Asia Central (Dick Cheney, de Halliburton; Richard Armitage, de UNOCAL; Condoleeza Rice, de Chevron) y llegó al poder gracias a la generosidad de las corporaciones con derechos adquiridos en la región como Enron.”
“La participación de la familia Bush en la política petrolífera de Oriente Medio y Asia Central y sus vínculos profundos con la familia real saudí y la familia Bin Laden existen desde hace generaciones.”
“Cómo los bilderbergers crearon la guerra del Yom Kippur con el objetivo de internacionalizar el petróleo.”
“…Los miembros del Bilderberg no dejan ningún cabo suelto. No trabajan sobre un plan quinquenal. Planean a más largo plazo. A principios de los años setenta, prepararon un plan B, un plan de reparto de petróleo que incluía a Estados Unidos y a otros once importantes países industrializados, estableciendo un mecanismo bajo el que Allen sostiene lo siguiente: ‘El petróleo producido en el interior de Estados Unidos por primera vez en la historia americana sería compartido y asignado en caso de que hubiera otro embargo del petróleo de Oriente Medio’.”
Epílogo del capítulo 4.
“La ‘prueba’ de 1973, preparada por los miembros del Bilderberg, demuestra claramente que el petróleo será utilizado como arma de control. Lo que pasó en 1973 alertó ‘a la población americana y le hizo ver cuánto control podían ejercer los gobiernos extranjeros y las corporaciones multinacionales sobre la nación’, escribe David A. Rivera en Final Warning: A History of the New World Order.”
-
HASTA AQUÍ EL COMIENZO
.
(CONTINUACION DE LA ENTRADA ANTERIOR)
“La guerra del Golfo permitió que el Pentágono estableciera numerosas bases militares en Arabia Saudí, en los Emiratos Árabes Unidos y en otros lugares.”
“Como ha documentado el profesor Michel Chossudovsky en War and Globalization, la alianza GUUAM (Georgia, Ucrania, Uzbekistán, Azerbaiyán, Moldavia) formada por la OTAN en 1999, está sobre el meollo de la riqueza caspia de petróleo y de gas. Fundamental en GUUAM es Georgia, un Estado cliente de Estados Unidos, donde Mikhail Saakashvili sustituyó como presidente al ex ministro de Asuntos Exteriores soviético Eduard Shevardnadze mediante un golpe de Estado amañado por los americanos y presentado como una revuelta popular y espontánea.”
“Según Project Underground [...] antiguos miembros de los sóviets, de la KGB y del Politburó se aprovechan de la riqueza del petróleo, junto con «una colección formidable de importantes figuras de la Guerra Fría, procedentes, principalmente, del gabinete de George [H. W.] Bush». Los jugadores son los antiguos consejeros de Reagan, Bush y Clinton, como James Baker III (ex secretario de Estado de la Administración Bush padre), Dick Cheney (vicepresidente) y John Sununu (ex jefe de Personal de la Casa Blanca).”
“…Peter Sutherland (de la British Petroleum), la reina Elizabeth II de Inglaterra (accionista principal de British Petroleum, cabeza del Comité de los 300), que están luchando por el control sobre los recursos petroleros y los corredores de los oleoductos que salen de la cuenca del mar Caspio. En 1998, después de la reunión secreta del Club Bilderberg en Escocia, informé en los medios independientes que la OTAN, siguiendo las órdenes del Club que la fundó, dio carta blanca a Rusia para bomb

“El oleoducto afgano no era simplemente un negocio, sino un componente clave de una agenda geoestratégica más amplia: control militar y económico total de Eurasia (Oriente Medio y las antiguas Repúblicas soviéticas de Asia Central). George Monbiot lo confirmaba en The Guardian el 23 de octubre de 2001: ‘El petróleo y el gas no tienen ningún valor si no se trasladan. La única ruta que tiene sentido tanto político como económico es a través de Afganistán…’.”
“Después de la caída de la Unión Soviética, la compañía petrolífera argentina Bridas, dirigida por su ambicioso presidente, Carlos Bulgheroni, fue la primera empresa en explotar los yacimientos petrolíferos de Turkmenistán, donde se encuentran unas de las mayores reservas de gas natural del mundo [...] Afganistán es la ruta más corta hacia el golfo para transportar los recursos de gas de Turkmenistán y Uzbekistán desde Asia del Norte Central y Asia Occidental Central.”
“Con gran consternación para Bridas, UNOCAL se dirigió directamente a los líderes regionales con su propia oferta. UNOCAL formó su propio consorcio competidor, dirigido por Estados Unidos, patrocinado por Washington, que incluía a Delta Oil de Arabia Saudí, junto con el príncipe saudí Abdullah y el rey Fahd.”
“Según Ahmed Rashid, ‘la verdadera influencia de UNOCAL sobre los talibanes se basaba en que su proyecto tenía la posibilidad de ser reconocido por Estados Unidos, algo que los talibanes querían asegurarse a toda costa’. [...] En la primavera de 1996, ejecutivos de UNOCAL llevaron al líder uzbeco general Abdul Rashid Dostum (un asesino de masas responsable de la masacre de Dasht-i-Leili en diciembre de 2001, cuando cientos de prisioneros talibanes fueron asfixiados intencionadamente en contenedores de camión metálicos mientras eran conducidos por soldados americanos y de la Alianza del Norte a la prisión de Kunduz, Afganistán) a Dallas para discutir el paso de oleoducto por sus territorios del norte, controlados por la Alianza del Norte.”
“La competencia entre UNOCAL y Bridas, según la describe Rashid, ‘empezó a reflejar la competencia dentro de la familia real saudí’. En 1997, funcionarios talibanes viajaron dos veces a Washington y a Buenos Aires para ser agasajados por UNOCAL y Bridas.”
“Una vez más, la violencia cambiaría el curso de los acontecimientos. En respuesta al bombardeo de las embajadas estadounidenses en Nairobi y Tanzania (atribuido a Osama bin Laden, aunque, según fuentes de Inteligencia francesas, el atentado ha sido trabajo del Mossad israelí), el presidente Bill Clinton disparó misiles de crucero a una tienda vacía en Afganistán y Sudán el 20 de agosto de 1998. La Administración, entonces, rompió las relaciones diplomáticas con los talibanes y las Naciones Unidas impusieron sanciones.”

“Durante el resto de la presidencia de Clinton, no hubo reconocimiento oficial de Afganistán por parte de Estados Unidos ni de las Naciones Unidas. Y ningún avance en el tema del oleoducto.
“Por aquel tiempo, George W. Bush entró en la Casa Blanca.
“Durante los meses finales de la Administración Clinton, los talibanes eran oficialmente un grupo terrorista. Después de casi una década de competición feroz entre el consorcio UNOCAL-CentGas apoyado por Estados Unidos y Bridas de Argentina, ninguna empresa había conseguido un acuerdo para construir un oleoducto en Afganistán [...] George W. Bush reestableció las relaciones con los talibanes. No hay que extrañarse, pues, dado que en 1998 y en 2000, el ex presidente George H. W. Bush viajó a Arabia Saudí en nombre del grupo privado Carlyle Group, el undécimo mayor contratista de Defensa en Estados Unidos, donde se reunió en privado con la familia real saudí y con la familia de Osama bin Laden, según la edición del 27 de septiembre de 2001 de The Wall Street Journal.”
“En uno de los episodios más surrealistas y kafkianos de los acontecimientos previos al 11-S, The Washington Post cita a Milt Bearden, agente de la CIA, que ayudó a establecer a los muyahidines afganos, lamentando el hecho de que Estados Unidos no se tomó tiempo para entender a los talibanes cuando afirmó: ‘Nunca oímos lo que intentaban decirnos [...]. No hablábamos una lengua común. Nosotros decíamos ‘entregad a Bin Laden’. Ellos decían: ‘Hagan algo para ayudarnos a entregarlo”. Pero hay mucho más.”
“De hecho, la relación entre la Administración Bush y el ‘terrorista’ y líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, nunca fue mejor.”
“La evidencia de que la guerra en Afganistán, donde la avaricia multinacional se mezcla con la avaricia y la crueldad de los grandes del petróleo (BP, Shell, Exxon, Mobil, Chevron, etc.) es simplemente irrefutable. Asusta pensar que un rincón dejado de la mano de Dios, controlado por terroristas, pueda convertirse en un punto donde se combinan los intereses de la

Bajo el epígrafe Un vaquero en la Casa Blanca, Daniel Estulin señala que:
“Bush formó su gabinete con personajes de la industria de la energía con estrechos vínculos en Asia Central (Dick Cheney, de Halliburton; Richard Armitage, de UNOCAL; Condoleeza Rice, de Chevron) y llegó al poder gracias a la generosidad de las corporaciones con derechos adquiridos en la región como Enron.”
“La participación de la familia Bush en la política petrolífera de Oriente Medio y Asia Central y sus vínculos profundos con la familia real saudí y la familia Bin Laden existen desde hace generaciones.”
“Cómo los bilderbergers crearon la guerra del Yom Kippur con el objetivo de internacionalizar el petróleo.”
“…Los miembros del Bilderberg no dejan ningún cabo suelto. No trabajan sobre un plan quinquenal. Planean a más largo plazo. A principios de los años setenta, prepararon un plan B, un plan de reparto de petróleo que incluía a Estados Unidos y a otros once importantes países industrializados, estableciendo un mecanismo bajo el que Allen sostiene lo siguiente: ‘El petróleo producido en el interior de Estados Unidos por primera vez en la historia americana sería compartido y asignado en caso de que hubiera otro embargo del petróleo de Oriente Medio’.”
Epílogo del capítulo 4.
“La ‘prueba’ de 1973, preparada por los miembros del Bilderberg, demuestra claramente que el petróleo será utilizado como arma de control. Lo que pasó en 1973 alertó ‘a la población americana y le hizo ver cuánto control podían ejercer los gobiernos extranjeros y las corporaciones multinacionales sobre la nación’, escribe David A. Rivera en Final Warning: A History of the New World Order.”
-
HASTA AQUÍ EL COMIENZO
DE ESTA SEGUNDA PARTE.
A LA EXTENSA NOTA COMPLETA
A LA EXTENSA NOTA COMPLETA
ACCEDE si hace click aquí:
http://americalapobre.blogspot.com/2010/08/18-de-agosto-2010-reflexion-de-fidel.html
Cuando entre vera un texto naranja. Siga avanzando y cuando sea de color azul, es lo que sigue despues de lo que ha leido aquí.
http://americalapobre.blogspot.com/2010/08/18-de-agosto-2010-reflexion-de-fidel.html
Cuando entre vera un texto naranja. Siga avanzando y cuando sea de color azul, es lo que sigue despues de lo que ha leido aquí.
-------
ULTIMO MOMENTO
Esto se publico en La Habana HOY VIERNES 20:
¿ACASO EXAGERO?
FIDEL CASTRO
19 Agosto 2010
Después de referirme los días 17 y 18 de agosto al libro de Daniel Estulin, que relata con hechos irrebatibles la forma horrible en que las mentes de jóvenes y niños de Estados Unidos son deformadas por las drogas y los medios de comunicación masivos, con la participación consciente de los organismos de inteligencia norteamericanos e ingleses, en la parte final de la última Reflexión expresé: “Es terrible pensar que las inteligencias y los sentimientos de los niños y los jóvenes de Estados Unidos son mutilados de esa forma.”
Ayer las agencias cablegráficas comunicaban la información ofrecida de un estudio publicado por la Universidad de Beloit, en el que señala hechos que ocurren por primera vez en la historia de Estados Unidos y el mundo, asociados a los conocimientos y costumbres de los estudiantes universitarios estadounidenses que se graduarán en el 2014.
El periódico Granma informa la noticia con lenguaje elocuente:
1º “No llevan reloj para ver la hora, sino que utilizan sus celulares.”
2º “Creen que Beethoven es un perro que conocieron en un film.”
3º ”Que Miguel Ángel es un virus informático.”
4º ”Que el correo electrónico es ‘demasiado lento’,acostumbrados como están a teclear mensajes en sofisticados teléfonos móviles.”
5º ”Muy pocos de ellos saben escribir en cursiva.”
6º ”Creen que Checoslovaquia nunca existió.”
7º “Que las empresas norteamericanas siempre han hecho negocios en Vietnam.”
8º ”Que los automóviles coreanos han circulado todo el tiempo en su país.”
9º ”Que Estados Unidos, Canadá y México siempre han estado ligados por un Tratado de Libre Comercio.”
Se queda uno frío, cuando ve hasta qué punto la educación puede ser deformada y prostituida, en un país que cuenta con más de 8 000 armas nucleares y los más poderosos medios de guerra en el mundo.
¡Y pensar que todavía hay personas cuerdas capaces de creer que mis advertencias son exageradas!
Fidel Castro Ruz
Agosto 19 de 2010
11 y 13 a.m.
FIDEL CASTRO
19 Agosto 2010
Después de referirme los días 17 y 18 de agosto al libro de Daniel Estulin, que relata con hechos irrebatibles la forma horrible en que las mentes de jóvenes y niños de Estados Unidos son deformadas por las drogas y los medios de comunicación masivos, con la participación consciente de los organismos de inteligencia norteamericanos e ingleses, en la parte final de la última Reflexión expresé: “Es terrible pensar que las inteligencias y los sentimientos de los niños y los jóvenes de Estados Unidos son mutilados de esa forma.”
Ayer las agencias cablegráficas comunicaban la información ofrecida de un estudio publicado por la Universidad de Beloit, en el que señala hechos que ocurren por primera vez en la historia de Estados Unidos y el mundo, asociados a los conocimientos y costumbres de los estudiantes universitarios estadounidenses que se graduarán en el 2014.
El periódico Granma informa la noticia con lenguaje elocuente:
1º “No llevan reloj para ver la hora, sino que utilizan sus celulares.”
2º “Creen que Beethoven es un perro que conocieron en un film.”
3º ”Que Miguel Ángel es un virus informático.”
4º ”Que el correo electrónico es ‘demasiado lento’,acostumbrados como están a teclear mensajes en sofisticados teléfonos móviles.”
5º ”Muy pocos de ellos saben escribir en cursiva.”
6º ”Creen que Checoslovaquia nunca existió.”
7º “Que las empresas norteamericanas siempre han hecho negocios en Vietnam.”
8º ”Que los automóviles coreanos han circulado todo el tiempo en su país.”
9º ”Que Estados Unidos, Canadá y México siempre han estado ligados por un Tratado de Libre Comercio.”
Se queda uno frío, cuando ve hasta qué punto la educación puede ser deformada y prostituida, en un país que cuenta con más de 8 000 armas nucleares y los más poderosos medios de guerra en el mundo.
¡Y pensar que todavía hay personas cuerdas capaces de creer que mis advertencias son exageradas!
Fidel Castro Ruz
Agosto 19 de 2010
11 y 13 a.m.
No hay comentarios:
Publicar un comentario