miércoles, 18 de agosto de 2010

HAN PASADO TRES AÑOS DESDE QUE NOS DEJO JUANJO

JUAN JOSÉ RAMOS
"JUANJO"
Hoy en el Blog queremos dejar un sincero y modesto recuerdo del amigo y del compañero.
No diremos mucho que no viene al caso.
La gente que se muere pero sigue viviendo, no necesita que hablen de ellos.
Juanjo fue excepcional, como persona y como militante social.
Excepcional en la época que le toco actuar.
Los bancarios que entran al Blog lo saben. No precisan que lo digamos.
A los visitantes que no lo conocen, tengan por seguro que fue uno de esos imprescindibles que no pueden ser reemplazados.
.
No queremos decir mas, le dejamos una flor virtual y de uno de los programas de radio –«La tertulia de los viernes». En Perspectiva. Radio CX14– que salía al aire en el día siguiente de su muerte, levantamos lo dicho por dos de los presentes, que compartimos y que dejaron estas palabras:
-
MAURICIO ROSENCOF – “Estamos en presencia de uno de los grandes dirigentes que tuvo el movimiento sindical. Es muy difícil reconocerlo en una generación contemporánea, cuando siempre nos remitimos a Héctor Rodríguez, a Gerardo Cuesta, o a León Duarte. Pero Ramos es de esa estirpe: íntegro, inteligente, esforzado en la unificación del movimiento obrero, y fundamentalmente, defensor del derecho al trabajo”.
.
CARMEN TORNARÍA«Me parece que con Ramos pasa una cosa linda, aunque esté vinculada a la muerte, que no es algo lindo. Es uno de los uruguayos que se muere pero queda presente, incluso en su imagen física. Porque el rostro, la pelada, la barba, los ojos claros de Ramos… Ayer yo veía cuando pasaban en la televisión imágenes de cuando estaba vivo, y es una cosa que queda fuertemente prendida en los uruguayos y uruguayas que lo conocimos de cerca o simplemente a través de la imagen. Creo que es lindo morirse así, dejando un buen recuerdo.
Hasta siempre querido compañero Juanjo
.
HOY EN EL BLOG
Como adelantamos ayer, publicamos hoy la primera parte de la reflexión de Fidel Castro, “EL GOBIERNO MUNDIAL” del que se anuncia para mañana la segunda parte. Es un texto extenso, muy documentado y el tema, sin duda de gran actualidad. El lector vera que colgamos el comienzo y, damos el enlace donde sigue la lectura integra en el otro Blog.
.
Las dos notas siguientes están relacionadas en la temática económica con relación a liderar el futuro signado por los efectos de la crisis. Por allí se escribe que...” El mundo se enfrenta a una etapa en la que ningún país parece preparado para tomar los mandos del crecimiento, una situación que alargará más la crisis.” Y por un lado esta Paúl Krugman analizando la situación en Estados Unidos y por otro tres periodistas, de tres partes del mundo, que amplian el radio de análisis de ese futuro, en términos de liderazgo económico.
.
Algo sobre Pakistán explicando el alcance de la situación, que es muy critica y que parece no recibe ayudas en los niveles necesarios. Detrás de esa situación es indudable que se halla el calentamiento global como disparador del problema, aunque eso no se menciona. Sin querer entrar en niveles de tremendismo, solo damos datos que traen las Agencias en la prensa del mundo, que por aquí no tienen mucha divulgación. Lo cierto es que la situación es pavorosa. Queda la dicho. Va como información. Y para pensar. No es el único problema actual de ese tipo.
.
Hace unos días colgamos una foto de Obama bañándose en aguas del Golfo con la hija, porque estaba todo bien y sin embargo la Universidad de Georgia presenta un informe de que el 80 por ciento del petróleo sigue en las aguas. Millones de litros de un toxico elimino el crudo en la superficie. Colgamos algo de eso. Unos dias atras un biologo explicaba aqui sobre ese tóxico "escondedor" pero peligroso y dañino pra las cadenas de vida en el mar.
.
Y finalizamos con los espacios habituales de Leonardo Boff y los temas sobre la Vejez. Sobre esto último, los que nos siguen a diario, tal vez perciban que las notas de Canal Ramírez o de la doctora Aamodt, se repiten algunas. A veces eso ocurre, como en el caso de hoy. Creemos que esos temas son para pensar, y nos dan pautas de la complejidad del ser humano. De hecho no pierden vigencia. Hasta mañana. FD

No hay comentarios: