
SINDICATOS CONTRA SARKOZY:
LAS PROTESTAS EN FRANCIA CRECEN
LOS SINDICATOS ADVIERTEN
QUE ECHARÁN ABAJO EL PLAN DE SARKOZY
Gran cobertura mediática de la huelga
incomoda al mandatario francés
PERIÓDICO “LA JORNADA” México
MIÉRCOLES 20 DE OCTUBRE DE 2010
.
Trabajadores del sector público en huelga interrumpieron este martes los servicios de transporte en Francia y protagonizaron esporádicos episodios de violencia, en el último intento de detener la impopular reforma del sistema de pensiones del presidente Nicolas Sarkozy.
Trabajadores del sector público en huelga interrumpieron este martes los servicios de transporte en Francia y protagonizaron esporádicos episodios de violencia, en el último intento de detener la impopular reforma del sistema de pensiones del presidente Nicolas Sarkozy.
.
Trabajadores de refinerías, personal de aeropuertos, conductores de autobuses y trenes, profesores, carteros y los choferes de camiones blindados que abastecen cajeros realizaron la sexta jornada de huelga contra el plan de Sarkozy de retrasar la edad de jubilación de 60 a 62 años.
Trabajadores de refinerías, personal de aeropuertos, conductores de autobuses y trenes, profesores, carteros y los choferes de camiones blindados que abastecen cajeros realizaron la sexta jornada de huelga contra el plan de Sarkozy de retrasar la edad de jubilación de 60 a 62 años.

Al menos un millón de personas se manifestaron en toda Francia, en el mayor y más persistente desafío a las reformas económicas que se ha visto en toda Europa, donde los gobiernos se esfuerzan por frenar los déficit presupuestarios y reducir sus enormes deudas.
.
“Al infierno con la deuda nacional. ¡No les daremos nada y nos importa un comino su AAA!”, decía una pancarta, refiriéndose a la calificación crediticia del país, que según el gobierno está en peligro a menos que se controle el problema del sistema de pensiones.
.
Las protestas se han convertido en la mayor prueba hasta la fecha para Sarkozy, que tiene bajos índices de popularidad, y a 18 meses de las elecciones presidenciales los sondeos indican que si los comicios se celebraran hoy los ganaría la izquierda.
“Al infierno con la deuda nacional. ¡No les daremos nada y nos importa un comino su AAA!”, decía una pancarta, refiriéndose a la calificación crediticia del país, que según el gobierno está en peligro a menos que se controle el problema del sistema de pensiones.
.
Las protestas se han convertido en la mayor prueba hasta la fecha para Sarkozy, que tiene bajos índices de popularidad, y a 18 meses de las elecciones presidenciales los sondeos indican que si los comicios se celebraran hoy los ganaría la izquierda.
.
La gran cobertura mediática de la huelga ha incomodado a Sarkozy, mientras Francia se prepara para asumir la presidencia del G-20 a mediados del mes próximo.
La gran cobertura mediática de la huelga ha incomodado a Sarkozy, mientras Francia se prepara para asumir la presidencia del G-20 a mediados del mes próximo.
.
En la ciudad costera de Deauville, donde se reunió con líderes de Rusia y Alemania, Sarkozy llamó a la moderación, mientras en la ciudad sureña de Lyon los manifestantes incendiaron autos y depósitos de basura, usaron sillas de cafeterías para romper escaparates y saquearon negocios.
En la ciudad costera de Deauville, donde se reunió con líderes de Rusia y Alemania, Sarkozy llamó a la moderación, mientras en la ciudad sureña de Lyon los manifestantes incendiaron autos y depósitos de basura, usaron sillas de cafeterías para romper escaparates y saquearon negocios.
El presidente dijo que la reforma se aplazó demasiado tiempo en Francia, donde los sindicatos acabaron con iniciativas similares en el pasado.
PARTICIPACIÓN Y DISTURBIOS
“Un jefe de Estado tiene un deber hacia los jóvenes y de cara a los desequilibrios fundamentales de su país”, afirmó.
El sindicato CGT estimó que participan en la huelga 3.5 millones de personas, cifra a la par con su estimación más alta de asistentes a las protestas de principios de mes. El gobierno calculó en un millón 100 mil el número de manifestantes.
PARTICIPACIÓN Y DISTURBIOS
“Un jefe de Estado tiene un deber hacia los jóvenes y de cara a los desequilibrios fundamentales de su país”, afirmó.
El sindicato CGT estimó que participan en la huelga 3.5 millones de personas, cifra a la par con su estimación más alta de asistentes a las protestas de principios de mes. El gobierno calculó en un millón 100 mil el número de manifestantes.
.
El primer ministro, François Fillon, indicó que el gobierno teme que las protestas se vuelvan violentas. El responsable del sindicato CFDT, François Chereque, también pidió calma.
El primer ministro, François Fillon, indicó que el gobierno teme que las protestas se vuelvan violentas. El responsable del sindicato CFDT, François Chereque, también pidió calma.
.
La policía usó gases lacrimógenos para dispersar las protestas en el suburbio parisino de Nanterre, donde el alcalde informó que unos 200 jóvenes prendieron fuego a autos y dañaron propiedad pública. La localidad de Mantes-la-Jolie fue afectada por incidentes similares, reportó la prensa.
Esta semana será crítica para la reforma de Sarkozy, que el gobierno de centro-derecha dice es vital para controlar el enorme déficit en el sistema de jubilaciones.
La policía usó gases lacrimógenos para dispersar las protestas en el suburbio parisino de Nanterre, donde el alcalde informó que unos 200 jóvenes prendieron fuego a autos y dañaron propiedad pública. La localidad de Mantes-la-Jolie fue afectada por incidentes similares, reportó la prensa.
Esta semana será crítica para la reforma de Sarkozy, que el gobierno de centro-derecha dice es vital para controlar el enorme déficit en el sistema de jubilaciones.
.
La mayoría de los votantes se resisten al plan de elevar la edad de jubilación mínima y completa en dos años, a 62 y 67, respectivamente, y los sindicatos quieren participar en el debate de la reforma.
La mayoría de los votantes se resisten al plan de elevar la edad de jubilación mínima y completa en dos años, a 62 y 67, respectivamente, y los sindicatos quieren participar en el debate de la reforma.
.
“Quiero vivir mi jubilación”, decía el cartel de un manifestante.
La mayoría de los analistas esperan que la legislación sea aprobada en días próximos y que las protestas queden en la nada. Pero los influyentes sindicatos franceses, que vencieron reformas laborales y a las pensiones en 1995 y 2006, dicen que presionarán cueste lo que cueste.
“Quiero vivir mi jubilación”, decía el cartel de un manifestante.
La mayoría de los analistas esperan que la legislación sea aprobada en días próximos y que las protestas queden en la nada. Pero los influyentes sindicatos franceses, que vencieron reformas laborales y a las pensiones en 1995 y 2006, dicen que presionarán cueste lo que cueste.
.
COMENTARIOS DE LECTORES
JUAN MANUEL
En mexico las pensiones estan desapareciendo ahora seles contratan en consultorias sin ninguna responsabilidad para las empresas este es un pais de cobardes nunca protesta .¿Y nosotros?
JOSÉ CABALLERO
¿Cuándo reaccionaremos así ante las arbitrariedades que se cometen en este país? Que aguante del Mexicano
RAMON FLORES
En Francia solo por dos anos de incremento en la edad de pensionarse, la gente se lanza a las calles y paraliza materialmente al gobierno, en México, Megafraudes electorales, incremento en Impuestos y servicios, impunidad a toda hora y y y y y etc. Mis respetos por esas personas que se lanzaron a la calle para defender el Petróleo y pedir el recuento, pero en general existe la convicción de si no me afecta directamente no es mi problema, me pregunto si ya estamos transculturizados por el norte, ya que contrasta con las acciones de la gente en el resto de América Latina en donde si responden como es el reciente caso de Ecuador y el que se vayan todos en Argentina. O será precisamente esta parálisis social la que busca el miedo creado con la guerra contra el Narco? ¡Que envidia!
Lo que está pasando en Francia es un ejemplo de movilización ciudadana, allá están protestando por que subieron la edad para jubilarse y por que les están aumentando las horas de trabajo, aquí en México ya hicieron lo mismo en cuanto a la jubilación y ni siquiera pío dijeron los mexicanos, aquí se confirma aún más la premisa de que cada pueblo tiene el gobierno que se merece. ¡Que triste por nosotros los mexicanos!
RENÉ
hay una identidad, única, de cualquier país. es su pueblo. cuando el pueblo se unifica no hay poder que lo pueda detener, a eso es a lo que más temen los imperios económicos y financieros. es decir, que ahí está la resolución al misterio de la historia: el pueblo unido, para mejorar nuestro mundo y acabar con los imperios.cambiar a minúsculas.
MARTHA PATRICIA
Cuando hay que luchar por la justicia no se ven posciones sociales, nivel cultural,tampoco nivel de país. Siempres quieren poner a México como lo peor cuando la gente se manifiesta y ya ven tambien en el primer mundo hay disturbios en las manifestaciones.
COMENTARIOS DE LECTORES
JUAN MANUEL
En mexico las pensiones estan desapareciendo ahora seles contratan en consultorias sin ninguna responsabilidad para las empresas este es un pais de cobardes nunca protesta .¿Y nosotros?
JOSÉ CABALLERO
¿Cuándo reaccionaremos así ante las arbitrariedades que se cometen en este país? Que aguante del Mexicano
RAMON FLORES
En Francia solo por dos anos de incremento en la edad de pensionarse, la gente se lanza a las calles y paraliza materialmente al gobierno, en México, Megafraudes electorales, incremento en Impuestos y servicios, impunidad a toda hora y y y y y etc. Mis respetos por esas personas que se lanzaron a la calle para defender el Petróleo y pedir el recuento, pero en general existe la convicción de si no me afecta directamente no es mi problema, me pregunto si ya estamos transculturizados por el norte, ya que contrasta con las acciones de la gente en el resto de América Latina en donde si responden como es el reciente caso de Ecuador y el que se vayan todos en Argentina. O será precisamente esta parálisis social la que busca el miedo creado con la guerra contra el Narco? ¡Que envidia!
Lo que está pasando en Francia es un ejemplo de movilización ciudadana, allá están protestando por que subieron la edad para jubilarse y por que les están aumentando las horas de trabajo, aquí en México ya hicieron lo mismo en cuanto a la jubilación y ni siquiera pío dijeron los mexicanos, aquí se confirma aún más la premisa de que cada pueblo tiene el gobierno que se merece. ¡Que triste por nosotros los mexicanos!
RENÉ
hay una identidad, única, de cualquier país. es su pueblo. cuando el pueblo se unifica no hay poder que lo pueda detener, a eso es a lo que más temen los imperios económicos y financieros. es decir, que ahí está la resolución al misterio de la historia: el pueblo unido, para mejorar nuestro mundo y acabar con los imperios.cambiar a minúsculas.
MARTHA PATRICIA
Cuando hay que luchar por la justicia no se ven posciones sociales, nivel cultural,tampoco nivel de país. Siempres quieren poner a México como lo peor cuando la gente se manifiesta y ya ven tambien en el primer mundo hay disturbios en las manifestaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario