
FUNCIONÓ EL IMPUESTAZO.
DILMA CAMINA MÁS TRANQUILA
HACIA LA PRESIDENCIA

Fuente
URGENTE24 – Buenos Aires
20 de octubre de 2010
FOTO: Un ejemplo sobre la campaña sucia de
los grandes medios. "Para muestra basta un boton.."
La suba del 4 al 6% al ingreso de capitales en Brasil tiene, en un principio, el efecto deseado: el real cedió 1,26% a 1,6863 por dólar. El paquete de medidas para contener al Real llegará después de la celebración del balotaje, que ya tiene casi puesta en la presidencia a Dilma Rousseff.
La suba del 4 al 6% al ingreso de capitales en Brasil tiene, en un principio, el efecto deseado: el real cedió 1,26% a 1,6863 por dólar. El paquete de medidas para contener al Real llegará después de la celebración del balotaje, que ya tiene casi puesta en la presidencia a Dilma Rousseff.
.
Para frenar la "avalancha" de dólares y con Dilma casi en la presidencia, Brasil vuelve a subir el impuesto al ingreso de capitales
Para frenar la "avalancha" de dólares y con Dilma casi en la presidencia, Brasil vuelve a subir el impuesto al ingreso de capitales
.
La primera reacción del real frente a la decisión de Brasil de volver a ajustar el impuesto a los fondos extranjeros, contra los pronósticos, trajo el efecto deseado. Aunque realmente no parezca que la medida tenga un efecto duradero, la moneda brasileña tuvo ayer la mayor caída en dos semanas y cedió 1,26% a 1,6863 por dólar.
La primera reacción del real frente a la decisión de Brasil de volver a ajustar el impuesto a los fondos extranjeros, contra los pronósticos, trajo el efecto deseado. Aunque realmente no parezca que la medida tenga un efecto duradero, la moneda brasileña tuvo ayer la mayor caída en dos semanas y cedió 1,26% a 1,6863 por dólar.

Esto no significa, sin embargo, que el Banco Central se haya relajado. Por el contario, en los primeros ocho días de octubre compró US$ 2.764 millones, según datos difundidos ayer.
Bajo este contexto, países de todo el mundo, desde China hasta Singapur y Turquía, están buscando limitar la apreciación en sus monedas para ganar ventaja comercial. “Podemos esperar más si el real brasileño no se deprecia”, señalaba ayer un estratega en San Pablo.
El ministro de Hacienda, Guido Mantega, quien con estas medidas busca impedir una apreciación del real y proteger las exportaciones de lo que calificó de “guerra cambiaria” global, ayer se mostró más tranquilo. La sorpresiva decisión de China de elevar su tasa de interés lo apaciguó.
El funcionario declaró que la medida del gigante oriental “valorizaría un poco el yuan por lo que va en la dirección correcta” y podría ayudar a aliviar la presión sobre la moneda de Brasil. Previamente, este mes Mantega culpó a la política china de mantener su moneda débil como una de las principales causas de los recientes desequilibrios en los mercados cambiarios.
De cualquier manera, Brasil debe seguir tomando medidas si quiere mantener una posición estable. Y estas medidas se esperan para cuando terminen las campañas electorales el 31 de octubre, con la celebración del balotaje que definirá al sucesor de Luiz Inàcio Lula da Silva.
El último sondeo dado a conocer confirma una ventaja de la candidata del PT, Dilma Rousseff, por sobre José Serra, quien no ha sabido capitalizar los embistes y se aleja de la presidencia del Brasil.
A Serra no lo ayudó la columna verde, que dio libertad de acción a sus 20 millones de votantes. Tampoco pudo sacarle más provecho al giro de Rousseff con respecto a la despenalización del aborto, y Dilma supo desprenderse de los casos de corrupción que la salpicaron semanas atrás. Tampoco Serra supo aprovechar los debates, y más aún, tras el segundo del domingo una encuesta confirma que cada vez está más lejos de la hazaña, y la candidata del PT, cada vez más cerca de ser la sucesora de Lula.
Según un sondeo de Vox Populi, Rousseff se impondría con el 57% de los votos por sobre el 43% que obtendría Serra. Sin embargo, para el PSDB esta encuesta, la última dada a conocer, es una vergüenza. Según su presidente Sérgio Guerra, “Vox Populi no acierta nada. Engaña a los brasileros”. Tanto Ibope como Datafolha, en sondeos previos, también señalan una clara ventaja para el PT.
Con este panorama, el candidato del PSDB no se resigna, y concentra sus fuerzas en los votos del Partido Verde. Si bien cuenta con el apoyo de la cúpula del partido que terminó en el tercer lugar, no consiguió afianzar la confianza de su candidata Marina Silva, ex miembro de las filas de Lula. Pero Serra no se resigna. En entrevista con el programa Jornal Nacional (Globo) envió más señales a Silva y su electorado, al resaltar que la admira mucho. Durante esa entrevista, además, negó desvíos de fondos en su campaña.
Pero como si la ventaja de los sondeos no fuese suficiente, Lula renovó su presencia y respaldo a Dilma. El Presidente cargó contra los tucanos y haciendo referencia a Fernando Cardoso, dijo que tiene un "pico grande", y que habla mucho pero se olvida de la gente. Además, señaló que sus contrincantes llevan adelante una política con odio y agresión. Asimismo, dijo que Brasil no puede olvidar al país "de las privatizaciones, del FMI, del paro, de la desesperanza, de la “no tomar iniciativas de proponer alteraciones a la cuestión del aborto y ninguna iniciativa contra la familia”falta de oportunidades", en referencia a la gestión tucana de Cardoso.
Diez días quedan por delante para que los brasileños terminen de decidir a quién quieren de Presidente. Tanto por sus compromisos asumidos (entre otros, ), como por el apoyo de Lula, pero también por la falta de ideas de Serra, Rousseff está cada vez más cerca y parece pensar al detalle cada paso dado. Serra no puede darse ese lujo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario