domingo, 17 de octubre de 2010

MUCHAS VECES EXISTE LO BUENO DEL DEBATE








“UNA RESPUESTA QUE ME SIRVE
PARA ACLARAR MÁS LOS TANTOS…”

JORGE ANICETO MOLINARI

En el intercambio, duro muchas veces, con términos que no corresponden, hay enseñanzas para comprender un momento sumamente complicado en el plano ideológico y concreto del desarrollo del quehacer social.-

Salimos en Uruguay, de un importante Paro General, impulsado por la Central única de los trabajadores.
.
Escribí un artículo que titulé “Estoy preocupado”, en el que se decía: “O los devotos del socialismo real (otra forma de creencia religiosa) que todo lo trasladan a los sacrificios por la revolución que nos lleve a la propiedad estatizada”.-
.
Un querido compañero, se sintió molesto por el mismo y elabora una respuesta que a mi me sirve para aclarar más los tantos, y tratar de explicar mejor mi posición.
.
Cabe aclarar además, que creo, no leyó la carta que envié al entonces Presidente electo Obama, por los supuestos que realiza que no son de recibo.
.
LA RESPUESTA RECIBIDA ES ESTA:
Querido Jorge:

Yo también estoy preocupado.
En este caso, por tu salud.
Me sorprende que inicies tu discurso maniendo el materialismo histórico, adjetivando de creyentes religiosos a los que aún afirmamos la necesidad de instalar el socialismo en el mundo, pasando por una fuerte estatización de los principales medios de producción en las primeras etapas, en razón de la realidad mundial que también mencionas en general.
.
A continuación invocas la figura de Fidel y su reciente alegato en favor del no uso de armas nucleares. Y sigues con variada temática.
¡Buena ensalada para entreverar a los comensales!
Aderezada luego con la reiteración de que le has enviado una carta a Obama (presuponiendo que también lo hayas felicitado por su reciente designación como Premio Nobel de la Paz -tamaña falacia-), que a esta altura del campeonato surge como una suerte de galardón de codearte o cartearte con lo más jodido de la humanidad, aunque no te dé pelota.
.
No debes estar bien, porque ese no es tu mejor estilo de presentar tus ideas.
Te hago mi sugerencia de que te revises. No solamente por no compartir tu propuesta de la moneda única universal y el cambio del régimen impositivo como el camino a recorrer para llevar a cabo las "reformas esenciales" mundiales, sino también por alarmarme por la forma de dirigirte a los que piensan diferente.
.
A todos nos pasa, pero hay frases que dan la impresión de que tienes la idea que agrediendo sumarás voluntades para tu causa.
Devoto es un supermercado. Los que aún pensamos, en contraposición con el FA, que es necesaria la estatización de los principales medios de producción como paso ineludible para avanzar hacia el socialismo, rechazamos sumarnos a la postura que hoy promueve la asociación público-privada, de corte netamente entreguista del patrimonio nacional que hoy lleva adelante el FA en el Gobierno.
.
Yo me pregunto: ¿y qué hubiera pasado si hubiéramos (aramos dijo el mosquito porque yo en esa etapa era bien chiquitito) logrado nacionalizar la banca? ¿Habríamos salido luego a decir: nos equivocamos muchachos, tómenla de nuevo que es suya, y disculpen? ¿Es un error poner los instrumentos financieros al servicio del país y no del capital internacional?.
.
Del paro de ayer no quiero ni hablar. Para no decir, en primer lugar, que el Gobierno se puso en la vereda de enfrente de la de los obreros y trabajadores del país; con una actitud provocadora torciendo los ejes hacia la defensa de la figura del encargado de turno del Ballet del Sodre, anunciando que asistiría a la función el día del paro general, como asistió (no Mujica pero sí sus colaboradores).
.
Para no decir tampoco que su señora Topolansky salió a decir que le preocupa también (últimamente estamos todos preocupados) que en el PIT-CNT y en COFE, etc. haya más de una visión; sin mirarse el ombligo y analizar cuántas opiniones hay en el FA sobre la ley de caducidad (algunos ya salieron a sacarse el sayo), el aborto, el patrimonio nacional, etc. etc.
.
Y los que no entendieron los motivos del paro, me da la impresión de que leyeron porqué era, y no lo quisieron entender. Y como cuando pierden porque no logran la mayoría, salen a vociferar por los medios y blanden la división del movimiento sindical sin importarles sus consecuencias, dicen que no entienden.
A mí me da la impresión de que lo tienen clarito.
Nos vemos. Un abrazo. Y mejórate.
.
LO QUE EXPRESA

JORGE ANICETO
MOLINARI

“EL FRENTE EN SÍ ME PREOCUPA,
PORQUE NO SE HACE POLÍTICA…”

Aprecio tu preocupación por mi salud, los años no pasan en vano.

De todos modos creo que el ejercicio más importante para la salud es el análisis crítico y autocrítico.

Me temo que para algunos compañeros la revolución rusa sigue siendo un gran misterio así como la caída de la URSS.-

Durante muchos años pensé en que la fortaleza de la URSS radicaba en las estatizaciones de su economía.- Lo cierto es que la revolución fue la base para que ese gran territorio se convirtiera en una gran potencia, como lo es también hoy China luego de su revolución.-

Por mi formación trotskista, el programa de transición del IV Internacional, es un programa de estatizaciones, el razonamiento cerraba perfectamente.

El hecho de haber escuchado al Dr. Carlos Quijano defender la NEP de Lenin, suscitó en mí la necesidad de leer a Lenin directamente.

La vida siguió, Cuba estatizaba todo, hasta los puestos de diario, pero iba prendida a la URSS.- La salud y la enseñanza en Cuba son dos fenómenos maravillosos, como lo fueron en la URSS y en China, de eso dice Lenin cuando la URSS recién empezaba, es lo único que podemos construir sobre una base socialista en lo demás necesitamos por lo menos capitalismo de estado, y ni siquiera eso tenemos.
.
El Ing. Grompone dice que una de las causas primordiales de la caída de la URSS es económica.- En el desarrollo actual del capitalismo, en el uso que hace de la tecnología universalmente es imposible no sufrir a presión en una economía ahogada por instrumentos burocráticos de administración.-

Cuba ha entrado en un proceso de pasar 500.000 trabajadores de la actividad publica a la privada.
La crisis del sistema que originó la primera y la segunda guerra mundial, fue también el origen de las revoluciones sociales que se hicieron para proteger a la gente, frente al derrumbe de la economía.-

Pero el capitalismo se reconstruyó y amplió al marco de todo el planeta su desarrollo.-
.
Ahora estamos ante una nueva crisis, la más grande de la historia, Fidel advierte que el uso de armas nucleares pone en peligro la existencia de la humanidad.-
.
Es ante esta disyuntiva que propongo dos reformas sustanciales.-

Podes o no estar de acuerdo, pero no resiste el menor análisis el camino nacional estatista que propones.-

Te aclaro que se están dando casos como los de Chávez que defiende a su gente con estatizaciones precisas y concretas y a la vez expande el comercio exterior privado, como en el caso de su comercio con Colombia.-
.
Tampoco estoy contra medidas concretas y precisas de nacionalización bancaria, sabiendo que la fuerza de la actividad económica se hace en el plano internacional y ahí las razones de la competencia van en detrimento del Estado.

Ahora me preocupa también que tu posición te distancia de la política que viene aplicando el Frente.-

Además que el Frente en sí me preocupa, porque no se hace política, no se explica, salvo el caso de Aguerre en el Prado. Para lo que tú propones están los ultras que en eso son coherentes.-

En síntesis es una realidad preocupante, espero que la salud me responda.
UN ABRAZO.
Perdóname la comparación religiosa, pero lamentablemente hay mucho de
eso, y no es mi propósito atacar la fe de nadie.

No hay comentarios: