
LA IZQUIERDA Y EL PODER
Escribe
GABRIEL SEGOVIA
Desde que el mundo la reconoció como tal, la conquista del poder ha sido un objetivo que estableció la lucha de clases, a veces cruel y sangrienta, y al principio casi una utopía. La clase dominante, siempre tuvo para enfrentar ese desafío a su favor, la Ley, la democracia, las dictaduras, los ejércitos, las religiones y hasta la constitución, los bienes de producción y de consumo, y la potestad de establecer las reglas con las cuales se debe jugar “el partido”.
GABRIEL SEGOVIA
Desde que el mundo la reconoció como tal, la conquista del poder ha sido un objetivo que estableció la lucha de clases, a veces cruel y sangrienta, y al principio casi una utopía. La clase dominante, siempre tuvo para enfrentar ese desafío a su favor, la Ley, la democracia, las dictaduras, los ejércitos, las religiones y hasta la constitución, los bienes de producción y de consumo, y la potestad de establecer las reglas con las cuales se debe jugar “el partido”.
.
A la izquierda nada le fue fácil, ni la conquista por cualquier medio, ni el ejercicio del poder, aunque lo haya hecho por el sistema más democrático y todos sus actos sean con el más claro procedimiento de honestidad y justicia.
Combatir la corrupción debe ser uno de las más peligrosas tareas, porque los corruptos tie
nen a su servicio el temor de los honestos, el poder económico, los amigos y parientes en puestos políticos, los más expertos defensores y cuando ya no hay opción siempre exciten los sicarios, capaces de hacer “boleta” al más pintado.
A la izquierda nada le fue fácil, ni la conquista por cualquier medio, ni el ejercicio del poder, aunque lo haya hecho por el sistema más democrático y todos sus actos sean con el más claro procedimiento de honestidad y justicia.
Combatir la corrupción debe ser uno de las más peligrosas tareas, porque los corruptos tie

.
Un primer gobierno de izquierda, puedo ser tolerado por la “derecha” como.-novedad, y para demostrar a la “tribuna” que los ricos no son tan malos. Pero ya un segundo que trate de ser justo y honesto, -- aunque dentro de su grey siempre hay de “los otros”-- y si toma esa tarea como bandera, de pronto se va a encontrar en medio de una “balacera” de sus propios y de sus contrarios.
Un primer gobierno de izquierda, puedo ser tolerado por la “derecha” como.-novedad, y para demostrar a la “tribuna” que los ricos no son tan malos. Pero ya un segundo que trate de ser justo y honesto, -- aunque dentro de su grey siempre hay de “los otros”-- y si toma esa tarea como bandera, de pronto se va a encontrar en medio de una “balacera” de sus propios y de sus contrarios.
.
Los unos para aprovechar y conseguir más y los otros, primero porque temen que el gobierno ceda ante el empuje de los enemigos de siempre y segundo, porque es la oportunidad de demostrar que la izquierda no tiene clase para gobernar porque en medio de las razones de unos y otros, el desajuste del equilibrio lo llevara a tomar medidas antipáticas que afecten a ambos sectores. Entonces se verá un gobierno que con los mejores planes, pueda quedar debilitado por las ambiciones justas, “de los malos y los buenos”, de los que merecen y de los que no merecen. ¡Pavada de tarea, ser justo con los injustos!
.
En los sindicatos se filtran los que tienen la misión de socavar la unidad a fin de quebrar con las propias armas sindicales, la solidez de la potencia que llevó al gobierno a sus representantes y la derecha le sirve p
ara abonar el terreno electoral.
Es muy difícil “estar bien con Dios y con el diablo” y sobretodo aplicar justicia y honestidad para ambos lados, en cambio la derecha poco le importa quitarse la máscara democrática y defender los postulados de sus sectores en defensa del país de los dueños y mantener la servidumbre de los desclasados para una armonía controlada por el honor de ser pobre y la dignidad de la pobreza.
En los sindicatos se filtran los que tienen la misión de socavar la unidad a fin de quebrar con las propias armas sindicales, la solidez de la potencia que llevó al gobierno a sus representantes y la derecha le sirve p

Es muy difícil “estar bien con Dios y con el diablo” y sobretodo aplicar justicia y honestidad para ambos lados, en cambio la derecha poco le importa quitarse la máscara democrática y defender los postulados de sus sectores en defensa del país de los dueños y mantener la servidumbre de los desclasados para una armonía controlada por el honor de ser pobre y la dignidad de la pobreza.
.
A partir de esa idea que siempre ha dado excelentes frutos a sus pregoneros, los sectores conservadores sostienen que la lógica es que el Centro Derecha, sea siempre gobierno, porque tiene experiencia en “defender la patria, las instituciones, las tradiciones y la propiedad de las desprolijas intenciones de igualar para arriba de los sectores progresistas.”
A partir de esa idea que siempre ha dado excelentes frutos a sus pregoneros, los sectores conservadores sostienen que la lógica es que el Centro Derecha, sea siempre gobierno, porque tiene experiencia en “defender la patria, las instituciones, las tradiciones y la propiedad de las desprolijas intenciones de igualar para arriba de los sectores progresistas.”
.
Por otro lado es razonable que los trabajadores, a un gobierno de su clase le exijan lo máximo, porque esta oportunidad no se va a dar siempre, pero el gobierno no puede acceder porque tendría que vulnerar los ¿legítimos? derechos del poder económico tradicional y entonces caería en procedimientos ¿injustos? y antidemocráticos, lo que daría derecho a los sectores afectados a sacar las armas, con las consecuencias tradicionales. Otorgar los beneficios que los trabajadores solicitan puede ser un acto de justicia pero también de injusticia porque en primer término afectaría el equilibrio del estado y el patrimonio de muchos sectores, pero también es una gigantesca injusticia que los “vivos” de siempre se lleven el bocado del león.
Por otro lado es razonable que los trabajadores, a un gobierno de su clase le exijan lo máximo, porque esta oportunidad no se va a dar siempre, pero el gobierno no puede acceder porque tendría que vulnerar los ¿legítimos? derechos del poder económico tradicional y entonces caería en procedimientos ¿injustos? y antidemocráticos, lo que daría derecho a los sectores afectados a sacar las armas, con las consecuencias tradicionales. Otorgar los beneficios que los trabajadores solicitan puede ser un acto de justicia pero también de injusticia porque en primer término afectaría el equilibrio del estado y el patrimonio de muchos sectores, pero también es una gigantesca injusticia que los “vivos” de siempre se lleven el bocado del león.
.
Para mantener las instituciones que son los pilares que sostienen la existencia misma del país, Don Pepe Batlle tratando de explicitar su socialismo democrático y conservador decía: “El gobierno debe fomentar la fortaleza de las fuerzas progresistas, los sindicatos y la dignidad de la pobreza, porque esas “banderas” son el sostén del partido gobernante”.
.
Esto plantea muchas dudas y una de ellas es si no sería aceptable, que el
gobierno fuera conservador y la oposición y el proletariado fuera una mayoría en todos los poderes, lo que significaría de hecho, un co-gobierno controlador y castigador de “las maldades insolentes” y entonces serían ellos los que estarían en medio de la balacera, porque no importa quien ejerce el poder si este es controlable por las fuerzas progresistas.
Pero la raíz de todos los males no está en los grandes errores del presente, nacen en la deshumanización e ignorancia tradicional de los “héroes” de la barbarie y la deshonestidad tolerada y ensalzada por las mentiras históricas.
Para finalizar me viene a la memoria Disepolín cuando decía “La araña que salvaste te picó y el hombre que ayudaste te hizo mal”.
.
NUESTRO COMENTARIO:
LA IZQUIERDA EN LOS GOBIERNOS
NO UTILIZA SU APOYATURA MORAL

Escribe
JORGE ANICETO
MOLINARI
.
Es un análisis interesante con conceptos compartibles y otros no.-
La historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases, que la mayoría del tiempo está en un estado no confrontativo. Esto lo confunden derecha e izquierda.
La explotación del trabajo humano, nace muchísimos años antes que los Estados y es un fenómeno que por su carácter; no ha sido su estudio difundido.
Luego en la historia surgen los Estados, con las más variadas peripecias, una de las más interesantes de estudiar es la propia formación de EE.UU. y el papel que para ello cumplió el tren.
Para mantener las instituciones que son los pilares que sostienen la existencia misma del país, Don Pepe Batlle tratando de explicitar su socialismo democrático y conservador decía: “El gobierno debe fomentar la fortaleza de las fuerzas progresistas, los sindicatos y la dignidad de la pobreza, porque esas “banderas” son el sostén del partido gobernante”.
.
Esto plantea muchas dudas y una de ellas es si no sería aceptable, que el

Pero la raíz de todos los males no está en los grandes errores del presente, nacen en la deshumanización e ignorancia tradicional de los “héroes” de la barbarie y la deshonestidad tolerada y ensalzada por las mentiras históricas.
Para finalizar me viene a la memoria Disepolín cuando decía “La araña que salvaste te picó y el hombre que ayudaste te hizo mal”.
.
NUESTRO COMENTARIO:
LA IZQUIERDA EN LOS GOBIERNOS
NO UTILIZA SU APOYATURA MORAL

Escribe
JORGE ANICETO
MOLINARI
.
Es un análisis interesante con conceptos compartibles y otros no.-
La historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases, que la mayoría del tiempo está en un estado no confrontativo. Esto lo confunden derecha e izquierda.
La explotación del trabajo humano, nace muchísimos años antes que los Estados y es un fenómeno que por su carácter; no ha sido su estudio difundido.
Luego en la historia surgen los Estados, con las más variadas peripecias, una de las más interesantes de estudiar es la propia formación de EE.UU. y el papel que para ello cumplió el tren.
Entre mezclado con esto y con características muy particulares surge el sistema capitalista, que tiene como base la organización empresarial y su desarrollo multinacional.
Hay cerca de 50 conglomerados empresariales superiores a cualquier Estado de la tierra.

Este es el verdadero gobierno, apoyan partidos, sacan y ponen ministros, limpian presidentes, derriban torres, financian atentados, etc. etc.
Están en competencia y en componendas permanentes, hoy viven la crisis más grande del sistema.-
Antes en la crisis global anterior con epicentro en el año 1929, fue la causa central de dos guerras mundiales y la destrucción de millones de seres humanos y de riqueza acumulada.
En la historia las crisis siempre se resolvieron con guerras y con grandes modificaciones estructurales como el nacimiento del neoliberalismo que dio barrera libre al capitalismo multinacional.
Hoy el límite es la tierra y la imposibilidad de subsistir al uso de armas nucleares.
El tema del poder en los Estados está hoy eclipsado por esta dramática situación, aun cuando la estrechez ideológica hace que muchos solo vean los sillones.
Cuando sectores que crecieron en las luchas sociales llegan al gobierno por el ejercicio del voto, son inmediatamente cuestionados desde la derecha por la inseguridad que ellos mismos crearon con este sistema y desde la izquierda queriendo ir a formas superiores de organización social que no pueden ser, sin tener en cuenta el desarrollo empresarial universal. Si el gobierno democrático persistiera en su política de administrar ignorando las relaciones capitalista universales, el bloqueo económico, y los atentados golpistas estarán a la orden del día.-
La izquierda en los gobiernos nacionales, no está utilizando su apoyatura moral en la sociedad para dirigirse al mundo. No tiene programa.- Entonces la lucha se da en su propio terreno, y las expectativas de las masas juegan en su contra.
El arte de la guerra consiste en llevarla al terreno del enemigo. La derecha lo sabe hacer, la izquierda no. Te

Por eso nuestra tozudez en plantear dos llaves fundamentales para dar vuelta esta historia, en momentos en que la crisis amenaza la propia existencia del planeta.
Esas llaves son dos reformas al sistema, que inician de alguna manera una revolución en el modo de producción: unidad monetaria universal y sistema impositivo global basado en la circulación del dinero, dando muerte a los paraísos fiscales y a los impuestos sobre el consumo y el trabajo. A esta altura y con variantes cada vez más numerosas en el plano político no se puede descartar que los líderes para este cambio puedan surgir de situaciones dramáticas e inesperadas.-
Esto es muy sintéticamente lo que me diferencia de tu planteo.
Un abrazo.
Jorge Aniceto Molinari
No hay comentarios:
Publicar un comentario