GRACIAS COMPAÑEROS!!!

Escribe
JORGE ANICETO
MOLINARI (*)
sipagola@adinet.com.uy
.
(*) JORGE ANICETO MOLINARI: Militante sindical y político desde épocas estudiantiles (en Paysandú) Dirigente y militante gremial en AEBU, CNT. Participó en la fundación del Frente Amplio. Actual miembro titular en el Consejo Honorario de Caja Bancaria (por Jubilados y Pensionistas) Consecuente estudioso del camino que abriera Carlos Marx y empecinado en creer que un mundo mejor es posible. Partidario de la moneda única universal y del impuesto a las transacciones financieras, militante de ATTAC.-
.
FOTO:
Asamblea en Palacio Peñarol de Jubilados
bancaios. Alli se aprobo el proyecto,
que el Dr. Jorge Batlle puso "a dormir"
(aspecto parcial)
.
Se ha completado el ciclo de elección de la terna que representa a los jubilados en el Consejo Honorario de Caja de jubilaciones y pensiones bancarias.
Decimos ciclo, porque la elección no consiste solo en la convocatoria a votar por las ternas propuestas sino porque como en este caso la presencia de una terna es el resultado de una propuesta realizada por el gremio bancario a través de sus organismos de dirección.-
Lo que no es poca cosa en los tiempos que corren, la terna tuvo el aval unánime en esas instancias.
Era además la primer circunstancia en que los jubilados votaban a su representante luego de aprobada la ley 18.396.-
El gremio con el aval de una asamblea multitudinaria el 3 de setiembre del 2008, se puso sobre sus hombros avanzar en un acuerdo político que permitiera una salida decorosa para una crisis que parecía ser terminal para la Caja.-
La elección, aún sin contienda electoral, como en los casos que a continuación reseñamos, es siempre un termómetro para medir la adhesión del colectivo.
En los registros que tenemos desde el 2001, en plena movilización del gremio, que dio como resultado el proyecto unánime que fue elevado al Ejecutivo del doctor Jorge Batlle y que esa administración hiciera dormir el sueño de los justos:
----Año 2001 --votantes 2277
---------2004 -------------794
---------2007 -------------581
---------2010 ------------1166
Somos conscientes que desde los organismos gremiales hemos venido dando una dura batalla en defensa de una seguridad social que aspiramos para la sociedad toda.
.
Se ha completado el ciclo de elección de la terna que representa a los jubilados en el Consejo Honorario de Caja de jubilaciones y pensiones bancarias.
Decimos ciclo, porque la elección no consiste solo en la convocatoria a votar por las ternas propuestas sino porque como en este caso la presencia de una terna es el resultado de una propuesta realizada por el gremio bancario a través de sus organismos de dirección.-
Lo que no es poca cosa en los tiempos que corren, la terna tuvo el aval unánime en esas instancias.
Era además la primer circunstancia en que los jubilados votaban a su representante luego de aprobada la ley 18.396.-
El gremio con el aval de una asamblea multitudinaria el 3 de setiembre del 2008, se puso sobre sus hombros avanzar en un acuerdo político que permitiera una salida decorosa para una crisis que parecía ser terminal para la Caja.-
La elección, aún sin contienda electoral, como en los casos que a continuación reseñamos, es siempre un termómetro para medir la adhesión del colectivo.
En los registros que tenemos desde el 2001, en plena movilización del gremio, que dio como resultado el proyecto unánime que fue elevado al Ejecutivo del doctor Jorge Batlle y que esa administración hiciera dormir el sueño de los justos:
----Año 2001 --votantes 2277
---------2004 -------------794
---------2007 -------------581
---------2010 ------------1166
Somos conscientes que desde los organismos gremiales hemos venido dando una dura batalla en defensa de una seguridad social que aspiramos para la sociedad toda.

Cuando se nos dijo que estábamos imposibilitados de defender públicamente la Caja Bancaria por el nivel de sus prestaciones, salimos a defender la seguridad social intergeneracional y solidaria sobre la base de transformar los sistemas de aportación. Pensamos en la incidencia que hoy tienen en las naciones, situaciones de tremendo deterioro, Francia es un ejemplo.-
Vale el sacrificio y nuestro aporte a la solución en la medida que vive un proyecto de seguridad social que nuestros antecesores soñaron para una sociedad con justicia social.
Nuestro agradecimiento a la participación de los compañeros; es una base formidable para difundir ideas y conceptos en una batalla que está abierta hoy en el mundo.
Si hoy seguimos en esta lucha a pesar de los años, es porque nuestro humilde compromiso es ayudar a dejar una sociedad mejor a los que vendrán después de nosotros.
Estando en el sistema financiero, (meollo de la crisis actual en el mundo) es un lugar inmejorable para mostrar que un mundo mejor es posible.
También es cierto que hemos aceptado el desafío porque en el glorioso gremio bancario tenemos un lugar apto para pujar por las ideas que sentimos necesarias para transformar la realidad traumática de la sociedad actual.
29 de octubre de 2010.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario