lunes, 1 de noviembre de 2010

LA COLUMNA DE ANDREA DUFOURNEL

ES QUE NO HAY SALUD…

Escribe
ANDREA
DUFOURNEL
Columnista Diario electrónico
ELTEMUCANO(Temuco) Chile
1º de Noviembre 2010

Desde hace muchos años en Chile la salud pública más que curar…enferma, caos que comenzó con la desvinculación de los servicios de atención primaria que pasaron a manos de las municipalidades, medida tomada por la dictadura y que por cierto deja mucho que desear por los escasos recursos que tienen a su disposición y la mala administración municipal.

Hay que mencionar, también, que muchas veces los medicamentos recetados por los médicos luego de un exhaustivo examen al paciente que dura algo así como 10 minutos, no se encuentran en la farmacia del consultorio o posta y deben ser comprados en las farmacias por los pacientes que son los más pobres de la población, que muchas veces sólo cuentan con el dinero justo para locomoción y tienen salarios que no llegan a fin de mes.

Quienes deben esperar meses, incluso años por una atención especializada, muchos mueren en sus casas esperando la tan anhelada llamada, u otros esperan a que el de más arriba en la lista muera, para que así, la espera se acorte, o los que, simplemente se aburrieron de esperar y han echado mano a sus limitados recursos acudiendo a la salud privada endeudándose por años. Lo dijo el ministro Mañalich, así redujeron la lista de espera a la mitad.

Tema aparte son los hospitales del servicio nacional de salud, estatales, que actualmente están colapsados y específicamente en los servicios de urgencia hay demoras hasta de 24 horas, si la situación continúa así tendrán que atender a los enfermos en el suelo. Embarazadas cuyos hijos han nacido en baños públicos de los servicios de urgencia frente a la mirada atónita de sus familiares.

Un ejemplo de la indefensión a que están sometidos los niños chilenos es el caso del niño Kamuel Lobos cuyos padres, desesperados , acudieron hasta la embajada de España en Santiago para solicitar asilo humanitario, ya que en Chile no se le garantiza el tratamiento a la grave enfermedad degenerativa que lo afecta ( Síndrome de Hunter), el refugio fue denegado por la embajada española, pero frente a la cobertura mediática que generó, el ministro de salud Jaime Mañalich, en lugar de dar solución a la familia, que no puede costear el tratamiento, manifestó que la actitud de la familia es una maniobra publicitaria.

Al parecer para este ministro es más importante descalificar la actitud desesperada de los padres de Kamuel y no comprometerse a dar una real solución al problema, ante lo cual presentaron un recurso de protección en la corte de apelaciones que fue acogido, Miguel Lobos, el padre del niño, presentó esta acción judicial contra el Ministerio de Salud, por la "presunta vulneración de las garantías constitucionales del derecho a la vida y a la integridad física del niño, pues la familia alega no se le ha proporcionado el tratamiento medicamentoso correspondiente".

De llegar a buen puerto esta lucha serán 13 niños chilenos los que podrían ser favorecidos con el tratamiento. El punto es ¿ por qué las familias y los niños chilenos más vulnerables económicamente tienen que hacer verdaderos vía crucis para poder tener una atención integral en el sistema público de salud ?, todo apunta a que en poco tiempo, de no mediar movilizaciones, tendremos hospitales “autogestionados” como les han llamado, para no decir claramente que serán privatizados y el miedo a enfermarse se transformará en pánico ya que, seguramente, la atención mejorará, pero, sólo para los que puedan pagarla.

No hay comentarios: