DESDE EL CAMPO PERSONAL,
PERO NO TODOS LO ASUMEN ASÍ
“La Razón” Bolivia
EDITORIAL
1 de noviembre 2010
.
Se trata de la mayor amenaza medioambiental que enfrenta la humanidad, según la organización Greenpeace. Cambio climático no es lo mismo que calentamiento global: aquél es una consecuencia de éste.
¿Cuánto de responsabilidad tiene el ser humano para que se produzca el fenómeno del cambio climático? Al parecer, toda. Si bien la polémica no se cerrará nunca, hace tres años un grupo de expertos en física del clima elevó un informe a Naciones Unidas, según el cual la responsabilidad recae sobre nosotros, los habitantes.
1 de noviembre 2010
.
Se trata de la mayor amenaza medioambiental que enfrenta la humanidad, según la organización Greenpeace. Cambio climático no es lo mismo que calentamiento global: aquél es una consecuencia de éste.
¿Cuánto de responsabilidad tiene el ser humano para que se produzca el fenómeno del cambio climático? Al parecer, toda. Si bien la polémica no se cerrará nunca, hace tres años un grupo de expertos en física del clima elevó un informe a Naciones Unidas, según el cual la responsabilidad recae sobre nosotros, los habitantes.

Entre las grandes preocupaciones se encuentra la incidencia de estos cambios en el recurso vital del agua. Por un lado, algunas zonas del país comienzan a recibir menos agua de lluvia; otras, presentan frecuentes inundaciones. Bolivia, como todos los países andinos, pueden enfrentar severos conflictos por la falta de agua, advierten los especialistas; y en nuestro caso los más sufridos serían, como hasta ahora, los habitantes del altiplano.
Recientemente, La Razón constató cómo el 10% de las lagunas de la Reserva Eduardo Abaroa, en Sud Lípez, se han secado; los nevados desaparecieron en los cerros del lugar. Y una semana antes, identificó entre los afectados por el cambio climático a uno de los sitios turísticos más admirados del país, el salar de Uyuni, nuestro eterno candidato a Maravilla del Mundo. En el exterior lo conocen por “el desierto blanco”; pues, resulta que justamente su mayor atractivo, el color níveo, se está perdiendo y, en su lugar, los expertos ven una tonalidad marrón, por efecto de la tierra del labrado de los campesinos que le lleva el viento y por la falta de lluvias y de nieve.
El desequilibrio provocado por la humanidad es un hecho. Sólo se puede mitigar el problema, por ejemplo, utilizando focos ahorradores de luz, no malgastando el agua, separando la basura y reciclándola, transportándose menos en vehículos que expiden gases contaminantes, apagando la computadora cuando no esté en uso... Hay mucho que hacer, pero no todos lo asumen así.
-
OPINIONES DE LECTORES
JOSÉ FLORES ROMERO
Lunes 1 de Noviembre 2010
¿O manipulacion Climatica? Creo importante que. El periodismo de a conocer. Sobre el tema de la manipulación del clima, aspecto que también se debe tomar en cuenta, ya que existen muchos informes al respecto. Incluso las NU ya ha firmado un acuerdo de no manipulación climática misma que están prohibidas por una convención internacional ratificada por la Asamblea General de las NU, en Río, en 1992. Pero el debate abierto se ha convertido en un tema taboo. Pareciera que aparte de ejército de los EE.UU existiera otros organismos que no quieren hablar del tema.
.
PAULO BARREIRO SANJINES
Lunes 1 de Noviembre 2010
La Razon Ecologica Estimados La Razon: Su editorial me llena alegria al ver que uno de los periodicos mas leidos tome el timon de informar a la gente sobre el cambio climatico y la responsabilidad que esto acarrea para nosotros. Sin embargo, la informacion puesta de forma tan superficial puede crear susceptibilidad, temor e impotencia. Primero que nada, es importante darle la importancia necesaria a las fuentes, el reporte de la IFCC no llega a la conclusion de que el hombre es el culpable del Cambio Climatico, una idea CLAVE es entender que nosotros estamos acelerando un cambio que naturalmente ocurre. Entiendo que el sentimiento de escribir una editorial como esta es captar la atencion de la gente y estimular una reaccion positiva. Si La Razon quiere llevar este importante estandarte, seria idoneo que la empresa practique con el ejemplo. La responsabilidad corporativa de La Razon puede tener mucho mas impacto en la poblacion que una editorial que roza el tema sin dejar mucho contenido.
.
JORGE PINTO
Lunes 1 de Noviembre 2010
.
JORGE PINTO
Lunes 1 de Noviembre 2010
Conciencia ecológica Ni políticos ni cientistas se ponen de acuerdo sobre causas del calentamiento global, del cambio climático. Pero la desvastación es demasiado patente de sistemas acuiferos y suelos arables por contaminación de residuos químicos procedentes del cultivo de coca y su droga, y actividad minera. Mitad de la tierra cultivable en Bolivia esta desertificada. EL Titicaca contaminado. Mas de 900 mil vehiculos contaminan el aire que respiramos. Qué duda hay que esto procede del ser humano. Qué politicas coherentes operan para controlarlo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario