sábado, 19 de marzo de 2011

EL MATE DEL ESTRIBO... con la "spika"











LAS PUERTITAS
DEL COMPAÑERO…

La semana pasada, en el Periódico del MPP, que integrael FA, se publicó un extenso reportaje (2.928 palabras) al compañero presidente, “Pepe” Mujica. Toca todos los temas, incluyendo la interna del FA. Aquí vamos a sacar de contexto un par de pasajes, originados en preguntas del periodista, porque el compañero Juan Julio nos dice que quiere comentar algo. Son estos:
.
¿Hacia dónde se va a enfocar ese dinero de la educación?

"Fundamentalmente a la capacitación de ese conjunto de gente que ni estudia ni trabaja, que por alguna razón no la podemos encuadrar en la educación tradicional. Ahí hay que dar una batalla porque hay un capital joven muy importante que no podemos dejar y no podemos pedirle al resto de la enseñanza, con todos los problemas que tiene que se haga cargo de eso."
.
El FA habla del país de primera, ¿cuál es su definición de país de primera?
"Un país que las crisis de carácter mundial no puedan hacernos retroceder casilleros. Que seamos auto generadores constantes de desarrollo, un país que ya no se detiene más porque la coyuntura mundial viene mal, podrá sufrir algo, pero no se detiene. Un país de primera soporta las crisis sin retroceder, sigue avanzando. Eso requiere mucha capacidad interna. "
Hemos tomado dos temas. Quedan muchos mas, tanto o mas de interés que estos dos. Dejamos eso al estimado lector, que puede hallar el texto completo del reportaje si activa este enlace:
http://mpp.org.uy/noticia-destacada/pepe-mujica
-
SI LO DIJO SERA…
¿Y LA MADRE del BORREGO?


Antes de ir a lo que teníamos pensado, un muy breve comentario. Por las mañanas en este país se da un hecho curioso. En los noticieros, como siempre pasó, tienen su destaque las noticias políticas y lo que emana del gobierno.
Cuando eso parte del número uno, atropellan todos. Radios, medios escritos, no sabemos la TV ya que como no "aguantamos" la media hora de asaltos, crímenes y choques no vemos TV. También pasa en el exterior, cuando llegan los correos de los medios extranjeros.
.
Lo curioso es que las fuentes no son la Web de Presidencia, Oficina de Prensa de la Torre Ejecutiva, si la hay, dichos de algún jerarca, etc. etc. Nada de eso. Todo sale de la audición de una radio privada, que emite desde allí el Pepe. Es muy posible que muchos ministros y otros referentes del Poder se deben enterar en esa audición de asuntos oficiales que los incumben. Estará bien. Si lo hace quien lo hace, estará bien... pero no deja de ser curioso.
.
Y ahora al punto. Eso de “los que no estudian y trabajan…” es algo muy citado. Lo que dice el Pepe es compartible, como no. Pero el problema nos parece que no son los que están en la esquina, con o sin la pasta. Si uno tiene un dolor de cabeza, ¿Qué hace? ¿Se la corta y se la lleva al médico? No. va al médico el que buscara la causa. O compra una aspirina en la esquina. Se debe actuar en la causa del dolor. Sera el estomago, el hígado, el intestino. De ese gurí que esta en la esquina, sin trabajo ni escuela. ¿Cuál es su contexto social? ¿Es el asentamiento?
.
¿Es ese hogar marginado de la vida? Con la desocupación o el “sueldo” de cuatro o cinco mil, que en este país siguen siendo realidad y tal vez no sean ajenos a esas “ventajas comparativas” que llevan los astoris en busca de “inversiones”. Ese que no trabaja ni estudia en la esquina, es la punta de uno de los iceberg de la sociedad fracturada, de la que nadie habla. Ahí esta la cosa. Mientras no se ataque la causa del dolor, que es mas dificil que sacar el 5 de Oro, nos estaremos auto-engañando hasta que el mal sea incurable.
.
Lo de aguantar la crisis con el desarrollo del Uruguay, es difícil de asimilar. En este mundo, en este sistema, cuesta pensar que un país solo –y menos que menos Uruguay– pueda aislarse en una burbuja y seguir su vida. Estamos en la mayor crisis del sistema. Uruguay y otros de América aprovechan de un momento favorable en el comercio y punto. Eso es transitorio. Y hay quienes “cosechan” y grosso pero los que siempre fueron cimiento para la riqueza de esos otros siguen igual o peor. Uruguay en la crisis global puede llegar a ser la cascara de nuez en el océano. Ojala no sea así. Da para más el tema. Pueden leer el extenso reportaje en el enlace que dimos antes. Aquí lo que no hay más es el espacio... por hoy
JUAN JULIO

No hay comentarios: