"LOS PAÍSES MINEROS
QUIEREN DEJAR DE SERLO" (2)
Escribe
EDUARDO
GUDYNAS (*)
Fuente: “El Pais”
Sup. “Que Pasa”
Entrevista de
Fernán R. Cisnero
.
(Sacado de contexto por el Blog-
Imágenes son del Blog)
.
(*) Desde el Centro Latino Americano de Ecología Social (Claes), Eduardo Gudynas, viene observando desde 30 años, el desarrollo de las industrias de hidrocarburos y la minería en el continente. Gudynas, con obra publicada en varios países, cree que no solo hay un peligroso impacto social y ambiental en la minería, sino también una concepción de país.(..)
.LO QUE SIGUE ES CONTINUACION DE LA NOTA UNO
Puede acceder a esa parte anterior, en este mismo blog,
siete (7) entradas mas adelante.
.
PREGUNTA–USTED HABLABA DE OTROS IMPACTOS.
RESPUESTA–El impacto territorial, por ejemplo. La minería lo que hace es reconfigurar el territorio que se da en concesión, donde productores rurales dejan de tener control sobre su tierra, que pasa a ser de las empresas mineras. Hace 20 años, en 1990, en Perú había dos millones de hectáreas concedidas a mineras; en 2010 eran 21 millones de hectáreas. Eso provoca enormes conflictos. A juzgar por la experiencia de los países andinos, la minería a cielo abierto termina siempre en protestas sociales importantes. En Uruguay el territorio es muy pequeño y está casi todo bajo uso agropecuario o similar. Las extensiones sobre usos productivos van a ser mayores. Y como en Uruguay no hay, en la práctica, una aplicación de las normas de ordenamiento territorial y no hay una zonificación productiva, social y ambiental del territorio, esto deriva en un conflicto.
–Y ESTÁN LOS IMPACTOS AMBIENTALES QUE ES SOBRE LOS QUE MÁS SE HABLA.
–Hay un impacto ambiental que es que por cada tonelada de hierro que se exporta, va a quedar un gran volumen de material removido, sustraído y de desecho en el lugar. A eso se le llama "mochila ecológica" de las exportaciones y depende de la calidad, del tenor del componente de hierro que haya por cada tonelada de material rocoso que se extrae. Ese es un cálculo indispensable para hacer cualquier evaluación seria del impacto ambiental. Ese dato no se conoce. Y el oro es el que tiene la mochila ecológica más grande.
.
–PERO HAY OTROS COSTOS AMBIENTALES.
–Las explotaciones requieren mucha energía y mucha agua. Realmente desde el punto de vista de la ecología política del extractivismo, los países no compiten en atraer inversión sino compiten en cuál da mayores subsidios de este tipo, en aceptar una mochila ecológica mayor, en brindar energía y agua barata para permitir la explotación. El problema es que Uruguay aparezca como un país dispuesto a aceptar el impacto ambiental y a vender energía barata y agua barata para atraer inversiones. En vez de parecer una economía de punta que intenta despegar se parece más a una economía propia de los países mineros africanos que aceptan la llegada de estas empresas.
.
–PERO ALGUIEN PODRÍA DECIR QUE RECIÉN SE ESTÁ EN LA FASE DE DESPEGUE, QUE ES UN POCO PREMATURO EVALUAR IMPACTOS.
–Ya hace más de 20 años que hasta la Cepal advierte que hay que abandonar un atributo que se llama competitividad espuria que es lograr insertarse vendiendo productos a través de aceptar el daño ambiental. Y eso pasa en la expansión de monocultivos donde hay todo un debate que no está saldado sobre el paquete agroquímicos pero se sigue adelante
.
– ¿Y CÓMO SE LAS CONTROLA?
–La primera fase es la de extracción. Después hay una segunda fase que son los controles ambientales durante la explotación. ¿Cuál va a ser la capacidad de la Dirección Nacional de Medio Ambiente en hacer esos controles? Lo que sucede en los casos de controversia es que los controles ambientales terminan fallando porque se invoca que se arriesgan puestos de trabajo. En los países donde el control ambiental es riguroso y complejo los costos de operación suben mucho y se hace inviable hacer la extracción. En la aceptación de la inversión, las reglas del control riguroso tienen que estar al principio. Y además está la fase de abandono. En Perú hay miles de minas abandonadas que dejan en manos del Estado la remediación ambiental final de la mina abandonada porque las empresas que tenían la concesión desaparecen. Y los costos de la recuperación ambiental y la solución de los problemas de contaminación de las minas abandonadas exceden en muchos casos las ganancias que daban para el Estado esas minas en su fase de operación.
.
–Y ESO SUCEDE CUANDO SE AGOTA EL RECURSO O EL NEGOCIO NO DA MÁS.
–Cuando se agotan y dejan los agujeros y el material de desecho. En el caso de los agujeros, una de las grandes controversias es qué grado de contaminación tiene el agua que queda ahí y la generación de aguas que se acidifican al quedar expuestas vetas de minerales en contacto con el agua. En Uruguay hay un debate sobre el impacto agropecuario, pero los riesgos más grandes son los conflictos con los usos agropecuarios; los conflictos por la gestión territorial (hasta el Estado pierde el control de los territorios); el peligro para el agua y que no está claro si se van a hacer correctamente las cuentas de costos-beneficios, en el sentido de que si en los costos se van a incluir en dólares los riesgos e impactos posibles. Si no se incluyen, las cuentas siempre dan positivas.
–¿Y QUIÉNES SON LOS PRIMEROS AFECTADOS POR ESTO?
–Las intendencias porque es donde van a ir a hacerse los reclamos por los problemas de gestión de territorio, caminería y contaminación del agua. Y después las intendencias van a tener que resolver los problemas de los afectados. Para las intendencias son situaciones muy críticas.
.
–¿SE ESTÁ DANDO UN DEBATE SERIO ?
–El gobierno progresista tiene una agenda de desarrollo muy convencional que estaba bien ajustada a circunstancias propias de mediados del siglo XX. Posiblemente eso tiene que ver con la generación a la que pertenecen varios de estos líderes. Pero no es una agenda del siglo XXI.
.
–¿CÓMO SERÍA ESA AGENDA?
–Pensar de otra manera la diversificación de los sectores productivos, potenciar y apoyar, por ejemplo, a sectores de nuevos emprendimientos manufactureros. ¿Por qué darle energía más barata u otro tipo de subsidio a un emprendimiento en recursos mineros y no a otro tipo de empresas que generen más empleo? En los países mineros, el debate sobre alternativas de desarrollo es cómo reducir su dependencia de la minería o de la exportación de crudo y la principal salida que ven como paso de emergencia es potenciar y diversificar su producción agropecuaria. Cuando uno les cuenta que un país con base agropecuaria como Uruguay quiere dar un paso atrás y convertirse en minero, lo miran asombrado.
(FINAL DE LA NOTA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario