sábado, 3 de septiembre de 2011

CRISIS FINANCIERA GLOBAL: COMEZON DEL SISTEMA ACOMODANDO EL CUERPO PARA DURAR UN POCO MAS…


   DOMIGO 4 SEPTIEMBRE 2011  


ARGENTINA
   ENCUESTA EN BS. AS. REVELÓ CONFIANZA  

“El Tribuno.com.ar” 2 septiembre

El 60 por ciento de los habitantes de Capital Federal y Gran Buenos Aires asegura que su situación económica personal y también el país mejoró durante los últimos doce meses, a pesar del fantasma de la crisis internacional, según una encuesta conocida ayer. No obstante, más de un 45 por ciento cree que la crisis financiera que sufren los países desarrollados impactará en la Argentina. Así surge de una encuesta realizada por la consultora Ibarómetro, dirigida por Doris Capurro, durante esta semana, en la ciudad de Buenos Aires y 24 partidos del conurbano bonaerense.
Según ese relevamiento, el 58,4 por ciento de los encuestados estima que su situación personal “seguirá mejorando”.
“La evaluación del rumbo económico sigue siendo mayoritariamente favorable. La mirada optimista articula el nivel personal y una percepción global sobre la evolución del país”, destaca el informe. Pero a la vez admite que la crisis económica que experimentan Estados Unidos y la Unión Europea “introduce una preocupación dentro del contexto anímico de generalizado optimismo” en la Argentina. En ese sentido, puntualiza que un 45,6 por ciento “cree probable que la crisis afecte al país”.
.
   PERU:  
   PPK ADVIERTE PARA 
GASTAR CON CUIDADO   

Portal “Panamericana” 2 de septiembre

El ex ministro de Economía Pedro Pablo Kuczynski (PPK), indicó tras su seguimiento del inicio de la crisis financiera mundial, que Brasil es uno de los primeros países en los cuales comienza la desaceleración de las inversiones. El ex ministro de Economía Pedro Pablo Kuczynski (PPK), indicó tras su seguimiento del inicio de la crisis financiera mundial, que Brasil es uno de los primeros países en los cuales comienza la desaceleración de las inversiones.
PPK indicó que la muestra son las exportaciones que están enfrentando a una barrera tremenda, que es que antes por cada dólar que se exportaba se recibía 3 reales y ahora se recibe 1.60 reales. Expresando que la diferencia importante con el Perú, es que nuestro tipo de cambio se ha mantenido relativamente estable.
“Brasil se ha ido de 3 reales a 1.60 reales, por lo que le quedan sólo las exportaciones mineras, dado que la soya ya está frenada, lo cual es un gran problema, a lo que se suma que la China se está frenando un poco, por lo que el escenario está complicado”, expresó el ex candidato presidencial. Además, PPK dijo que aún no la crisis no hace efecto en el Perú por que el oro aún muestra una tendencia al alza, a diferencia del cobre del zinc y de plomo. Con estos argumentos y ante la coyuntura internacional PPK expresó que para evitar que la crisis nos afecte es gastar con cuidado. Sobre la presentación del actual ministro de Economía Luis Miguel Castilla, ante el Congreso, opinó que fue positiva sobre todo en materia presupuestal.
.
  ZOELLICK: 
  "NUEVA FASE PELIGROSA 
ESTE OTOÑO"   
(verano en esta parte del mundo)

AFP- “UnivisionNOTICIAS.com” – 3 de septiembre

La economía mundial va a entrar en una "nueva fase peligrosa este otoño" boreal, consideró el sábado en Pekín el presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, al abrir una conferencia sobre las perspectivas de China en 2030."La crisis financiera en Europa se ha convertido en una crisis de deudas soberanas, con graves implicaciones para la unión monetaria, los bancos y la competitividad de ciertos países", declaró."Estados Unidos está confrontado a las cuestiones de la deuda, los gastos, y la reforma fiscal para apoyar el crecimiento del sector privado", añadió el presidente del BM.
"En un contexto internacional actual de crecimiento ralentizado y confianza debilitada", Zoellick llamó a China a acelerar su paso de un modelo impulsado por las inversiones y las exportaciones a otro más centrado en el consumo interno y la innovación. También llamó a buscar "la integración social, para superar la división entre la población urbana y la rural". "En julio de este año, el Banco Mundial clasificó a China en la categoría de economías de renta media superior. China está bien situada para unirse al grupo de países de alta renta de aquí a 15 ó 20 años", explicó el funcionario, que está en China hasta el lunes.
"Los países de renta media no pueden depender de modelos de crecimiento que funcionaban cuando eran pobres, porque entonces se arriesgan a perder la competición con los países de salarios bajos y con los países de renta alta en materia de innovación y de cambio tecnológico", advirtió.
Los socios comerciales de China, empezando por Estados Unidos, piden a Pekín que reevalúe su moneda, el yuan, para equilibrar una balanza comercial ampliamente excedentaria para la segunda economía mundial.
.
   DE LA DEHESA: 
   “IMPORTANCIA DESCONOCIDA
DESDE LA GRAN DEPRESIÓN…"  

EUROPA PRESS- 3 septiembre
Mantiene que "no hay una integración bancaria ni financiera absoluta" en la UE
El economista Guillermo de la Dehesa ha afirmado que la crisis global actual "es de una importancia que no se conocía desde la Gran Depresión", si bien demuestra "una vez más" que las crisis financieras son "recurrentes". Durante la clausura de un ciclo de cursos entorno a la crisis económica que se ha realizado dentro del programa de Veranos Excelentes de la Universidad de Cantabria (UC), De la Dehesa ha explicado que estas crisis suelen ser tan fuertes que obligan a los Estados a "introducir estímulos" para evitar que empeore la coyuntura que, sin embargo, son retirados por los gobiernos "en cuanto" la situación empieza a recuperarse y se cae en una nueva recesión.
De la Dehesa ha indicado que en Europa esta dinámica se "complica" por la crisis de la deuda soberana, ya que en la construcción de la zona euro "hay unos problemas de diseño inicial muy importantes" que no permiten que se la identifique con un área monetaria "óptima", según ha informado en una nota de prensa la institución académica.
Según ha señalado el economista, este calificativo lo tienen aquellos países, como Estados Unidos o Canadá, que mantienen "una integración financiera total, lo que incluye tanto movilidad de capitales como de mano de obra".
BANCO CENTRAL EUROPEO
Durante su intervención, De la Dehesa también se ha referido al "diferente modo de actuar" de la Reserva Federal de Estados Unidos, encargada de regular el paro y la inflación, y el Banco Central Europeo (BCE), responsable de regular únicamente este último.Por último, el experto ha lamentado que al BCE no se le permita actuar como prestamista de última instancia ante los Estados, porque eso favorecería la resolución de problemas.
.
   CHINA   
  APOYA LAS MEDIDAS EUROPEAS   

BRUSELAS, 3 SEPTIEMBRE (EUROPA PRESS) -

El primer ministro chino, Wen Jiabao, ha trasladado al presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, su "apoyo" a las iniciativas impulsadas por los europeos para encarar la crisis financiera y avanzar en la consolidación de sus cuentas públicas en una conversación telefónica que han mantenido esta mañana como parte del "diálogo regular" que mantienen ambos dirigentes. "El presidente Barroso explicó al primer ministro Wen las medidas que se están adoptando en Europa para atajar la actual situación económica y el primer ministro Wen expresó su apoyo a estas iniciativas en marcha", ha explicado el portavoz del Ejecutivo comunitario, Alejandro Ulzurrun, en rueda de prensa.
Según ha explicado el portavoz, ambos han intercambiado puntos de vista sobre el contexto económico global y han abordado la necesidad de que ambas partes trabajen "juntos" para "impulsar el crecimiento y atajar los desequilibrios globales" de cara a la cita del G-20 en Cannes, los próximos 3 y 4 de noviembre. Wen, cuyo país es un importante inversor en deuda de los Gobiernos europeos, ha invitado a Barroso a visitar el gigante asiático antes de la próxima cumbre UE-China, prevista el próximo 25 de octubre, para continuar avanzando en los preparativos. Ambos han confiado en un resultado "positivo" en la cita, en la que esperan poder lanzar "nuevas iniciativas" de cooperación.

No hay comentarios: