viernes, 9 de septiembre de 2011

WASHINGTON POST: ENCUESTA 53% NEGATIVA EL TRABAJO DE OBAMA. 77% QUE EL PAÍS "NO VA POR EL BUEN CAMINO".

   SABADO 10 SEPTIEMBRE 2011  

   PLAN POR 447.000 MILLONES DE DÓLARES  
   OBAMA Y UN PLAN   
   PARA CREAR EMPLEO Y SU REELECCIÓN   
.
Publicó:
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)
9 de setiembre 2011
.
Barack Obama le pidió este jueves 08/09 al Congreso que apruebe un ambicioso plan de creación de empleos para revitalizar la economía frente a la crisis financiera internacional. Es uno de los discursos más importantes de su gestión y quizás el inicio de su campaña para la reelección.

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, se presentó este jueves 08/09 en una sesión especial de ambas cámaras del Congreso y le pidió a los legisladores que “aprueben este proyecto de ley” de creación de empleos que incluye beneficios impositivos a las empresas, un mayor gasto para obras de infraestructura y ayuda directa por parte del Gobierno nacional a los gobiernos estatales y municipales.

La iniciativa también contiene recortes de impuestos para los hogares de clase media, la extensión de los subsidios por desempleo y asciende a unos de 447.000 millones de dólares.

"El propósito de esta ley es simple: poner más gente a trabajar y más dinero en los bolsillos de aquellos que están trabajando", dijo Obama.

La ley se concentra en reactivar la actividad de la construcción en el país para generar empleos e invertir en la educación, especialmente en los maestros, "pongamos a nuestros maestros nuevamente a trabajar en las escuelas donde deben estarlo haciendo", dijo el presidente.

“Permitirá ayudas fiscales a las compañías que están contratando a nuevos empleados y reducirá los impuestos a sus ingresos a la mitad de los trabajadores y a todos los pequeños negocios", explicó en otro tramo el mandatario.

"Tienen que aprobar estos empleos de inmediato... Tenemos que poner fin al circo político y hacer algo para ayudar a la economía", fue el mensaje a los legisladores.

La referencia al “circo” es a las disputas entre los republicanos y demócratas que llevaron a una crisis política por la elevación del límite de deuda del país y que ahora pueden poner en peligro la sanción del plan de Obama.

Para los republicanos el anuncio no es otra cosa que el lanzamiento de la candidatura del actual presidente para los comicios de noviembre de 2012, desconfían de la efectividad de las medidas y les disgusta la idea de incrementar el gasto, decisión que va a contramano de los recortes aplicados en Europa para afrontar la crisis financiera internacional desatada por el episodio de las deudas soberanas.

"Esto no es un plan para crear empleo, esto es un plan para lograr la reelección", declaró por caso Mitch McConnell, líder republicano en el Senado. Allí los demócratas tienen mayoría, no así en la Cámara de Representantes dominada por los republicanos y que puede bloquear la iniciativa.

Aunque los democrátas indican que contarían con 51 votos republicanos que sustentan el plan porque está inspirado en el sistema aplicado en Georgia, elaborado por un representantes de cada facción.

Ese escenario político se observa con preocupación en los mercados. Los analistas tienen pocas expectativas sobre los resultados que pueda tener el plan de Obama y por eso este jueves 08/09 Wall Street no registró las alzas que vivieron las bolsas mundiales.

El tratamiento parlamentario del plan ocurre en paralelo con el trabajo del nuevo comité del Congreso que busca cómo reducir en 1,2 billones de dólares el déficit fiscal en la próxima década y que debe presentar planes viables antes de diciembre o se aplicarán cortes automáticos de gastos acordados en el engorroso pacto que a principios de agosto cerró la disputa entre Obama y el Congreso que había puesto a Estados Unidos al borde del default.

EL OTRO PLAN
Obama necesita tomar medidas urgentes no solo para la economía y para resolver el estancamiento de los índices de crecimiento del desempleo sino para revertir su imagen a poco más de 1 año de las elecciones en los Estados Unidos.
Según expertos norteamericanos el plan de empleo es solo el primer paso del Presidente para su reelección en la Casa Blanca.

Según una encuesta conjunta del diario The Washington Post y de la cadena ABC News publicada este martes 06/09, el 53% de los encuestados considera de forma negativa el trabajo de Obama y 77% cree que el país "no va por el buen camino".

Además las últimas encuestas de intención de voto indican que ha aumentado por encima del 50% la proporción de votantes que considera la posibilidad de votar por un republicano en noviembre de 2012.

Al mismo tiempo es el desempleo la principal preocupación del ciudadano medio en USA, ante una tasa del 9,1% que no da signos de bajar a pesar de un gran plan de estímulo económico lanzado en 2009 y sucesivos recortes de impuestos.

Más del 70% de la economía norteamericana depende del gasto de los consumidores, por lo que es imprescindible devolverle poder adquisitivo a los ciudadanos para revitalizar la actividad económica. Ese punto fue contemplado en el plan de empleo.

Pero Obama tiene todo pensado, y en caso de que los republicanos no aprueben el Plan de creación ed empleo los culpará de ser responsables del estancamiento económico.

LAS MEDIDAS
Según resume el periódico ABC de España, las principales medidas son:

- El plan prevé desgravaciones a las inversiones de las empresas en nuevos equipos.

- Se recortarán a la mitad los impuestos que las empresas deben pagar por cada nueva contratación.

- Recortes a los impuestos sobre los salarios de los empleados.

- Se extienden las prórrogas al seguro por desempleo.
- Se incentiva mediante desgravaciones fiscales la contratación de veteranos.

- Se facilita que, en lugar de recurrir a los despidos, los trabajadores puedan optar por compartir empleos.

- Se lanza una iniciativa para dotar el 98 por ciento del país de telefonía sin hilos de alta velocidad.

- Proyectos para rehabilitar edificios y viviendas vacías o sujetas a ejecución hipotecaria, para fomentar el empleo en la construcción.

- Establecimiento de un Banco Nacional de Infraestructuras, capitalizado con 10.000 millones de dólares, para invertir en proyectos de infraestructuras y posibilitar la inversión privada.

- Inversiones en el desarrollo de carreteras, sistemas de ferrocarriles y aeropuertos.

- Modernización de más de 35.000 escuelas públicas, por valor de 25.000 millones de dólares.

- Formación de jóvenes y adultos de bajos ingresos para posibilitar su inserción laboral en sectores económicos en crecimiento.

- Prohibición de la discriminación de los desempleados a la hora de seleccionar personal para un puesto vacante.

No hay comentarios: