ARGENTINA:
ANSES PERDIÓ
NUEVE MIL MILLONES DE PESOS
.
Fuente: “Crónicas” 11 de Octubre 2011
.
La caída se debe a la actualización de los valores de los activos de cotización pública que tiene el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. La crisis financiera internacional provocó que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), perdiera 9.124 millones de pesos en los últimos tres meses y medio. Según estimaciones extraoficiales, esa cifra es resultado de actualizar los valores de los activos de cotización pública que tiene el FGS, que a fines de junio último llegaba a 191.027 millones de pesos.
La caída se debe a la actualización de los valores de los activos de cotización pública que tiene el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. La crisis financiera internacional provocó que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), perdiera 9.124 millones de pesos en los últimos tres meses y medio. Según estimaciones extraoficiales, esa cifra es resultado de actualizar los valores de los activos de cotización pública que tiene el FGS, que a fines de junio último llegaba a 191.027 millones de pesos.
Los más de 9 mil millones de pesos que -de acuerdo con los pronósticos de mercado- perdió la ANSeS, representan el 4,8 por ciento del valor total de la cartera del FGS y equivalen a casi diez meses de pagos del programa de Asignación Universal por Hijo, publicó el diario El Cronista. El 11,4 por ciento de la cartera del FGS está compuesto por acciones que cotizan en el mercado local, y como el Merval perdió un 30,7 por ciento de su valor desde el 30 de junio último, la pérdida de fondos públicos trepó a 6.764 millones de pesos.
Además, un 55,2 por ciento de los activos que administra la ANSeS están invertidos en títulos públicos: en este aspecto, la caída fue menor, ya que el 36,6 por ciento del total está en bonos Cuasi Par, que se contabilizan a su valor técnico. Pero las bajas en los bonos Discount, Bonar 16, Bonar X, Bonar 14 y Bonar 15, entre otros, originaron una pérdida de 2.360 millones de pesos. De acuerdo con información oficial, la ANSeS dispone de 9.001 millones de pesos, de los cuales están disponibles solo 3.768 millones de pesos.
Ese monto puede ser utilizado por el organismo para hacer política anticíclica sin necesidad de liquidar activos ni desarmar plazos fijos, o para financiar al Tesoro Nacional, ante la ausencia de créditos externos.
.
PERU: “EL GOBIERNO
DEBE ESTAR PREPARADO
PARA AFRONTAR
UNA CRISIS ECONÓMICA”
.
11 de octubre de 2011
Andrés Calmet Izquierdo
.
El presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, declaró que el gobierno debería estar preparado para afrontar la crisis económica internacional, que según los entendidos, estallaría en pocas semanas.Si bien es cierto que no se puede predecir la magnitud de esta crisis financiera internacional, es necesario, sin embargo, que el Ministerio de Economía y Finanzas tenga un paquete de medidas parta ejecutarlas tan pronto se sienta dicho fenómeno, dijo.
Manifestó que es necesario que haya una buena cantidad de proyectos que deben ejecutarse cuando la crisis impacte en el país, a fin de que está se sienta menos y sobre todo evite que afecte a las grandes mayorías. Acuña Peralta manifestó que si bien es cierto que la economía peruana es sólida y en crecimiento, esto no es motivo para dejar de preocuparnos. Debemos estar prevenidos para menguar el impacto de la crisis internacional, acotó. Explicó que la intensa cohesión que existe entre los mercados globales implica que una crisis desatada en cualquier lugar del mundo tenga inmediata influencia en la economía de cualquier país, primero por el lado financiero y luego formando parte de la economía real de los individuos que la conformamos.
Afirmó que los cambios producidos en la economía mundial obligó a girar los enfoques apuntando más hacia Asia que al mismo EEUU y que directa o indirectamente China tiene un alto grado de dependencia de la economía de EEUU. Acuña Peralta expresó que de agudizarse la crisis en el país se afectarán las exportaciones peruanas, pero para bien de todos el Estado tiene en cartera un monto de estabilización de cinco mil millones de dólares, que
Servirá para hacerle frente.
.BRASIL
REFORZARÁ SU DIPLOMACIA
JURÍDICA Y COMERCIAL
ANTE LA CRISIS FINANCIERA
.
Fuente: Agencia EFE –
Brasilia, 10 octubre.
.
Brasil reforzará las estructuras de su diplomacia jurídica y comercial a fin de estar mejor preparado para hacer frente al impacto de la crisis financiera global, anunció hoy el ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Patriota. "La crisis lamentablemente no llegó a su fin" y las previsiones de todos los organismos multilaterales indican que sus efectos serán "prolongados", con una recesión que tendrá un "impacto inevitable" en el comercio internacional, declaró Patriota en un seminario sobre la actuación de Brasil en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
En ese sentido, reiteró que el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff se propone "buscar nuevas oportunidades" comerciales en los países en desarrollo, con énfasis en el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y el "espacio ampliado suramericano", mercados que "constituyen un patrimonio que debe ser preservado", apuntó. Patriota subrayó que la actual crisis "incide negativamente en las negociaciones en curso en la OMC", por lo que el momento impone "explorar nuevas oportunidades y utilizar con toda eficiencia" las herramientas del sistema de comercio internacional para solucionar eventuales controversias.
En ese marco, explicó que el Gobierno reforzará la capacitación de sus diplomáticos en los aspectos jurídicos del comercio mundial, ampliará el contacto con empresarios privados para hacer un mejor seguimiento por áreas de los eventuales conflictos y potenciará el papel de sus embajadas como puntos de promoción comercial. Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores creará un grupo especial dedicado a analizar la evolución del intercambio con China, que se ha convertido en el mayor socio comercial del país, pero con el que existen algunas controversias en sectores puntuales, como el de automóviles, entre otros.
Según Patriota, el Gobierno brasileño también reforzará su papel de "promotor comercial" incentivando la participación del sector privado nacional en más ferias mundiales de comercio, todo a fin de mantener la creciente presencia del país en el escenario económico internacional.



No hay comentarios:
Publicar un comentario