jueves, 13 de octubre de 2011

…PULULAN LOS EMPLEOS CHATARRA QUE NO LLEGAN A CUBRIR LAS NECESIDADES MÍNIMAS DEL EMPLEADO.


   EN EL LABERINTO  

(Abordando eso gris, que parece la teoría).


 Escribe
JORGE ANICETO
MOLINARI (*)
sipagola@adinet.com.uy
.
(*) JORGE ANICETO MOLINARI: Militante sindical y político desde épocas estudiantiles (en Paysandú) Dirigente y militante gremial en AEBU, CNT. Participó en la fundación del Frente Amplio. Actual miembro titular en el Consejo Honorario de Caja Bancaria (por Jubilados y Pensionistas) Consecuente estudioso del camino que abriera Carlos Marx y empecinado en creer que un mundo mejor es posible. Partidario de la moneda unica universal y del impuesto a las transacciones financieras, militante de ATTAC.-
.
Carlos Marx, sí Carlos Marx, el que para algunos sesudos fue el inventor de la lucha de clases, algo similar a lo que en la física fue el invento de la gravedad, sostiene en sus escritos que no se puede analizar socialmente, en forma correcta, sin tener en cuenta el aparato productivo real.

Vemos a diario que incluso premios Nobel, hablan de cómo manejar la moneda, de cómo manejar la emisión, de cómo manejar las barreras arancelarias, etc. etc., sin tener en cuenta la producción real.

Lo cierto es que el sistema capitalista en feroz competencia de los complejos empresariales multinacionales, cada vez tiene una producción más selectiva para quienes pueden adquirir los productos generando ganancia en sus productores. A la vez los productos de consumo popular son producidos a gran escala, bajando el precio y por lo tanto los índices de ganancia generales, pero efectivos para los productores particulares que ganan en la competencia.- A todo esto poco importa para el complejo empresarial multinacional, como se produce y donde, sus límites son el mundo.

Karl Marx
 Lo mismo ocurre con el empleo; las medidas de protección de un país siempre van en desmedro de otro. Se crean pocos empleos bien remunerados, por distintas vías, un ejemplo son las llamadas tercerizaciones, y por otro

No son pocos los que hablan de las estafas del sistema financiero, tratando de ignorar que ya el capitalismo no puede vivir sin ellas, sin las cuales ya no podría existir como sistema predominante. Es la ley del artillero, hay que invertir en lo que sea, el dinero debe seguir circulando. El corte de la cadena de pagos en un país supone el peligro del corte de la cadena en todo el sistema, con todo lo que ello implica de caos social.- En eso están en este momento las primeras figuras gobernantes de Francia y Alemania.

Podríamos poner múltiples ejemplos del laberinto en el que está sistema y en el que están sus gestores. A todos se les ocurren posibles maniobras pero ¿quién le pone el cascabel al gato?-

La salida clásica ha sido la guerra, las armas nucleares ponen el coto de un posible suicidio. Hay que pensar en cambios. Nosotros decimos: hay que introducir reformas que ayuden a morir a este modo de producción, con la condena, si o si, a una desaparición prácticamente inmediata de los paraísos fiscales.

Somos categóricos en afirmar que siendo valiosas las iniciativas a nivel nacional y a nivel zonal, son a la larga totalmente insuficientes para paliar los tremendos efectos de la crisis. Ello es el resultado de cómo se realiza la producción en la actualidad, no porque la moneda y los aranceles se manejen de tal o cual manera.-

Si decimos que el mundo tiene que partir de un hecho real, las relaciones económicas tienen que medirse por un instrumento único y universal, todo lo demás es hacerse trampas al solitario.

El otro aspecto esencial es que el sistema productivo dentro de este modo de producción llegó a sus límites, está sofisticando la producción para una cada vez menor proporción de gente a la vez que en feroz competencia abarata, a nivel popular, con el uso de la tecnología más avanzada, los productos que aún son productores de ganancia.-

Esto no tiene vuelta, es claro como el agua clara. Ahora la vida debe continuar, ¿y entonces? Debemos extraer del propio sistema, de la circulación del dinero, los recursos necesarios para el funcionamiento de las instituciones de la sociedad, generando una nueva relación productiva.- Esta es la razón por la cual las medidas de esta naturaleza deben ser universales, y constituyen en los hechos el inicio de una revolución en el modo de producción.-

¿Quiénes deben tomar las medidas?: los centros universales de decisiones, mal que nos pese o no nos guste.- No habrá doble poder, ni poder proletario a nivel mundial.- Lo que fue legitimo plantear ante las tremendas crisis del sistema en las revoluciones sociales, hoy ya no es posible para el mundo.

¿En que contribuyen a este proceso las revoluciones actuales?, pues nada más y nada menos que a volcar a favor de esta iniciativa a las grandes masas de los estados desarrollados hoy en plena crisis.

Decimos humildemente que el movimiento de los “indignados” debe tomar este programa para volcar la balanza a favor de los pueblos, e impedir el desgaste de las movilizaciones.

En todo un periodo histórico este nuevo modo de producción naciente que tiene sus antecedentes en la forma en que se ha desarrollado la educación y la salud en los países en revolución, convivirá con el modo de producción capitalista controlado democráticamente por las Instituciones sociales, que le dará un respiro importante en el tiempo y ayudará a la sociedad a asistir a la muerte en paz del modo de producción capitalista.-
Una vez más con Rosa: Socialismo o Barbarie.

Ciudadanos del mundo uníos!!!!

Jorge Aniceto Molinari
Montevideo, 10 de octubre de 2011

No hay comentarios: