Domingo 30 de octubre de 2011
REFORMA IMPOSITIVA IMPOSTERGABLE:
IMPUESTOS A LA
CIRCULACIÓN DEL CAPITAL
CIRCULACIÓN DEL CAPITAL
(abordando
eso gris
que parece la teoría)
.
JORGE
ANICETO
MOLINARI
(*)
.
(*) JORGE ANICETO MOLINARI :
Militante sindical y político desde épocas estudiantiles (en Paysandú)
Dirigente y militante gremial en AEBU,
CNT. Participó en la fundación del Frente Amplio. Actual miembro titular en el
Consejo Honorario de Caja Bancaria (por Jubilados y Pensionistas) Consecuente
estudioso del camino que abriera Carlos Marx y empecinado en creer que un mundo
mejor es posible. Partidario de la moneda unica universal y del impuesto a las
transacciones financieras, militante de ATTAC.-
.
J.
Posadas, dirigente trotskista, entre sus numerosos textos, tiene un desarrollo
sobre la vida de los seres humanos, en el que establece que el socialismo
tendrá un efecto directo sobre la duración de la vida, llevándola a más allá de
los dos siglos. Establece también que la tercera guerra mundial, (un ajuste de
cuentas entre capitalismo y socialismo dice), es inevitable.
Somos
de los que pensamos que no habrá tal ajuste de cuentas pues el uso de armas
atómicas haría imposible la vida humana en el planeta. Si coincidimos en que el
socialismo es una necesidad para el desarrollo de la vida humana. Para llegar a
él es necesario todo un período en que como ha ocurrido en otras etapas de la
historia con distintos modos de producción, se van a solapar los dos modos de
producción predominantes.
Sin
embargo el riesgo de la guerra generalizada por el uso de armas atómicas está
latente. Si las reformas que hoy son imprescindibles para un giro en la
economía mundial no llegan a tiempo viviremos tiempos de barbarie.
Para
preservar todo lo que la humanidad ha construido hasta nuestros días es
necesario que el funcionamiento democrático tome a toda la economía en sus
manos. Ayudar al modo de producción capitalista a morir en paz.-
Para
ello es necesario tener una unidad de medida única y universal, que en la
práctica ya existe, es de uso reservado de los complejos empresariales
multinacionales para su feroz competencia, dejando los valores monetarios
nacionales y/o zonales para los ajustes en el nivel de vida de la gente. La
democracia económica en la moneda comienza con tener todos una medida común.-
Mal que les pese a algunos premios Nobel que hacen de estas especulaciones
monetarias toda una teoría.- Especulan con la existencia del Euro sin ir al
análisis de la economía real.
La otra reforma que asegura un instrumento para solapar los dos sistemas y lograr imponer el triunfo democrático de la sociedad en el dominio de la economía son los impuestos. Todos los sistemas hoy vigentes, también el de Uruguay contrariamente a lo que manifiestan Astori y Lorenzo, son profundamente injustos y antidemocráticos.
La otra reforma que asegura un instrumento para solapar los dos sistemas y lograr imponer el triunfo democrático de la sociedad en el dominio de la economía son los impuestos. Todos los sistemas hoy vigentes, también el de Uruguay contrariamente a lo que manifiestan Astori y Lorenzo, son profundamente injustos y antidemocráticos.
Otra
cosa es pensar que el Uruguay es libre de aplicar el sistema tributario que se
le antoje (lo cual es imposible), y en ese sentido comparar este sistema
tributario dentro de sus iguales no es de recibo.
La
reforma impositiva impostergable es la de llevar los impuestos a la circulación
del capital lo que supone la muerte de los paraísos fiscales. Supone una registración
que hoy existe también en manos de los complejos empresariales multinacionales
pero en que su pasaje al manejo democrático de la sociedad no implica la muerte
de la burguesía sino de la lumpen burguesía (en aumento con el desarrollo de la
crisis) que es donde hoy radica el
peligro cierto del uso de armas nucleares. Es el zángano el que siente que el
mundo se le derrumba y es por tanto propenso al suicidio. Quién construye ama
la vida.-
No solo
la extensión de la vida humana sino hacer de ella un bien que merece gozarse y
disfrutarse solo será posible en el desarrollo de la construcción del
socialismo.
Este es
un aspecto en la teoría de fundamental importancia que hoy la “izquierda” no
debate pues aún no se ha sacudido de las deformaciones que sobre el
marxismo-leninismo provocó el retroceso stalinista. Se habló de primera etapa
del comunismo (construido en la Unión Soviética) en una sociedad basada en un
feroz capitalismo de estado, que mal usaba el cariño y la admiración de las
masas del mundo por lo que significaba frente a la explotación capitalista el
triunfo de una revolución socialista. De ellas no ha podido tampoco librarse en
sus desarrollos el compañero Esteban Valenti, cuando confunde leninismo con
stalinismo, cosa que ya tenía clara José Batlle y Ordóñez a la muerte de Lenin
en 1924.-
No
habrá choque de dos modelos, no habrá Apocalipsis, no habrá ajuste de cuentas,
si, la disyuntiva es socialismo o barbarie. Para ello las instituciones de la
sociedad tendrán que acceder a la
democracia económica y proceder al desmonte del aparato militar.-
Unir a
lo mejor de la sociedad centralmente en estas reformas que inician la
revolución en el modo de producción.-
No
entender que esta disyuntiva está presente hoy es un verdadero suicidio.
Jorge Aniceto
Molinari
No hay comentarios:
Publicar un comentario