LA
COLUMNA DE ANDREA
LA
ARTERA PUÑALADA
AL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
AL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
ANDREA
DUFOURNEL
(*)
23 Septiembre de 2011
.
(*) ANDREA DUFOURNEL. (Chile, Temuco) Columnista del diario electrónico El Temucano y
colaboradora de otros medios en la Red.
Autodidacta en este noble oficio de opinar, luchadora sin pausas y con
algo de prisa por la libertad, la defensa de los menos favorecidos en este
sistema tan desigual. Instalada en la trinchera de lucha contra el
neoliberalismo, donde la atenta observación de esta sociedad y de sus luchas,
le ha dado la oportunidad de aportar con las letras a esta dura batalla por ese
otro mundo que es necesario sea posible..
.
¿Cuánto
costará el voto de un diputado?; ¿a
cambio de qué obtuvo los votos necesarios el gobierno para aprobar su tan
cacareado, pero insuficiente presupuesto de educación?, seguramente habrá
muchas preguntas sin respuesta frente a esta nueva afrenta al pueblo chileno.
Un parlamento en que sus miembros, en muchos casos, se niegan a escuchar a pesar de que dicen
representar a sus “entusiastas” votantes, y que sólo en época de campaña electoral les
recuerdan, respetan, saludan y les tratan de usted; hoy, esos mismos votantes, esos que han
salido a las calles a exigirles que cumplan con su deber y que, por una vez,
legislen de acuerdo a lo que se les pide, según ellos, se han transformado en intransigentes.
Cuando
vemos a diputados como René Alinco que llamó a votar en conciencia, y vaya que lo hizo: con su voto se aprobó la
partida de educación, comprobamos que las negociaciones no son algo nuevo en el
parlamento, pensamos ¿cuál es el precio
de la conciencia del Sr. Alinco?... recordemos que también apoyó la
construcción de hidroaysén. Eso no habla
muy bien del parlamentario “independiente” ex PPD y cercano al “partido progresista” (PRO).
La
falta de respeto hacia los votantes, seguramente será “recuperada” en la
campaña que se viene el próximo año, nuevamente nos tratarán de usted,
recordarán que estuvieron con el movimiento estudiantil y social, apoyo que nos
recordarán tiene tanto valor cómo el voto por el “NO” de Piñera en el
plebiscito que echó a Pinochet. Nuevamente el gobierno, y en particular la derecha, tiene mucho que agradecerle al PRO de Enriquez
Ominami, cuando uno de sus cercanos les brinda su apoyo.
Cuando
nuevamente la traición hace sombra en los cielos chilenos, debemos analizar más
que nunca qué valor tienen quienes pretenden erigirse cómo representantes del
pueblo, cuando más que representantes transforman su labor en ganapanes, y vaya que salen caros… bastaría con hacer un
currículo contemplando en vez de pretensiones de sueldo “valor de su voto”.
Tengo pleno derecho a pensar, sin temor a equivocarme, que algo deben haber
conseguido a cambio.
Las
prácticas tan criticadas por la derecha, cuando era oposición, son hoy
políticas de gobierno y obvio, ya no extrañan.
El
mayor pecado de los chilenos ha sido permitir que nos traten como “terroristas,
subversivos y revoltosos”, es que nos
compran por tontos y no sólo quienes nos gobiernan, sino quienes llegaron al
parlamento pensando en obtener un trabajo muy bien remunerado, salvo honrosas
excepciones.
Desde
que asumió la derecha ha demostrado que su intención no ha sido mejorar la
educación: se han quitado horas de
historia, artes y música, se niegan a reponer las clases de educación cívica en
los planes de estudio de los colegios, se
pretende terminar con la educación pública. El juego del gobierno, es dividir para
reinar, lo han conseguido… lo que si me queda claro es que el movimiento
estudiantil continuará.
A partir de hoy habrá que organizar y
plantarles cara a quienes tienen como único objetivo continuar con su religión
neoliberal. Alguien podrá decir: ¿qué se
ha ganado con tantas marchas, paros y movilizaciones?... se ha ganado, claro
que se ha ganado, poner en el lenguaje de los chilenos lo injusto del sistema,
la diferencia que existe entre la educación de ricos y pobres.
Se ha
ganado la necesidad de hacer cambios estructurales al sistema político y social
del país, el tema está y quedará instalado, me podrán preguntar si valió la
pena y les puedo decir categóricamente que sí, valió la pena, esto ha sido la
semilla que han sembrado los jóvenes que, apoyados por sus familias, volveremos a movilizarnos junto a los trabajadores y espero que ya no
nos vuelvan a meter el dedo en la boca cuando nos vuelvan a tratar de “usted”.
Andrea
Dufournel
Temuco.



No hay comentarios:
Publicar un comentario