Jueves 1º de diciembre de 2011
COMPARANDO
IGUALES
CHINA
CUADRUPLICA SUS POBRES
Fuente:
URGENTE24 Bs As.
30 de
noviembre de 2011
.
El
Gigánte Asiático decide equipararse a standards internacionales y aumenta su
población "oficialmente pobre" de 26 a 100 millones. Además,
incrementa los fondos de asistencia. El Gobierno chino anunció este martes que
doblará el umbral de pobreza nacional para igualarlo al conocido estándar de la
ONU: "personas que viven con menos de US$ 1 al día", informa EFE.
De esa
manera, la población china que se encuentra oficialmente en estado de necesidad
pasará de 26,88 millones de personas a alrededor de 100 millones. 
El
primer ministro chino, Wen Jiabao, anunció el cambio en una conferencia sobre
programas de alivio a la pobreza celebrada hoy en el Gran Palacio del Pueblo de
Beijing,a la que tambien asistió el presidente Hu Jintao. 
Beijing
consideraba pobres, y por tanto candidatas a recibir subsidios estatales de
ayuda al desarrollo, a las personas con ingresos menores a 3,4 yuanes diarios
(US$ 0.53), pero a partir de ahora entrarán en esta clasificación aquellos con
menos de 6,3 yuanes al día (US$0.98 ). Beijing adopta esta decisión 2semanas
después de que el Gobierno chino anunciara que en los últimos 10 años el número
de chinos que viven bajo el umbral de la pobreza ha pasado de 94,22 millones de
habitantes hace una década a los 26,88 millones actuales, cifra que volverá a
subir hasta los 100 millones con los nuevos cambios.
La
subida del umbral (segunda en los últimos años, ya que en 2009 también hubo un
significativo aumento del indicador) muestra los esfuerzos de China por
convertirse en una sociedad acomodada en la próxima década, destacaron los
máximos líderes comunistas chinos. "Nuestro objetivo general para 2020 es
garantizar que los pobres del país no tengan que preocuparse por alimento o la
ropa. También se asegurará su acceso a educación, servicios sanitarios básicos
y vivienda", indicó hoy al respecto el presidente Hu.
El
régimen comunista chino asegura que en los 30 años de reforma y apertura
económica han salido de la pobreza entre 300 y 400 millones de personas en el
país (entre una cuarta y una tercera parte de su población). Aunque China ya es
la segunda economía mundial en términos de producción total (PIB), su renta per
cápita, debido a la elevada población, es aún muy baja (US$ 4.300anuales en
2010), lo que la sitúa en torno al centésimo puesto en el ranking de naciones
del planeta. 
Sumado
a una mayor población oficialmente pobre, Beijing aumentará de 22.268 millones
de yuanes a 27.000 millones los fondos para reducir la pobreza, informó la
Oficina para el Alivio de la Pobreza y el Desarrollo, subordinada al Consejo de
Estado este lunes (28/11) .Esta cifra se traduce en un incremento de 21.25% en
relación con el año pasado, con lo que se registra un récord en la historia del
gigante asiático.
----
LAS
ESTADÍSTICAS DE CHINA 
ESCONDEN
MÁS DE 
CIEN
MILLONES DE POBRES 
.
Fuente:
Infobae.com  – Buenos Aires
30 de
Noviembre 2011
.
Li Shi,
un académico en la Universidad Beijing Normal, anteriormente contó a los medios
locales que el número de pobres podría alcanzar a los 130 millones de personas,
si es que la línea de pobreza se incrementa a 2.000 yuanes. Algunos académicos
locales ha sugerido que China mantiene su indicador artificialmente bajo para
magnificar sus logros en la reducción de la pobreza. Pero el gobierno, cada vez
más rico y que se prepara para cosechar ingresos fiscales por 10 billones de
yuanes este año, parece dispuesto a incluir más en su sistema de ayuda a la
pobreza, que provee subsidios y exenciones fiscales.
A la
nueva línea de la pobreza, un 92% más alta que el actual punto de referencia,
aún le falta para alcanzar la medida de 1,25 dólares al día usada por el Banco
Mundial, y está sumamente lejos de la línea de pobreza de Estados Unidos,
establecida en 17.347 dólares por año para una familia de tres personas. El
Partido Comunista cobró parte de su legitimidad en el alivio de la pobreza,
pero mientras el inmenso desarrollo del país en las últimas tres décadas ha
sacado a millones de la extrema pobreza, también ha creado una de las brechas
del ingreso más grandes del mundo.
De
acuerdo a la agencia nacional de Estadísticas, el ingreso promedio per cápita
en zonas rurales fue de 5.919 yuanes en el 2010, y subió en 14,9 por ciento
desde el 2009.
El
ingreso promedio per cápita del 20 por ciento rural más pobres fue de 1.869
yuanes en el 2010. Los 2.300 yuanes que el gobierno considera el mínimo
necesario para cubrir un año de costo de vida en el campo podría apenas pagar
por una noche en algunos hoteles de Pekín y Shanghái.
Las
ciudades chinas pueden establecer sus propias líneas de pobreza. En Pekín, un
hogar urbano con un ingreso per cápita mensual de menos de 480 yuanes es
considerado pobre.


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario