Viernes
13 de enero de 2012
¿ESPERANDO
AL "BIG ONE"?
FUKUSHIMA
VUELVE A TEMBLAR
.
Fuente:
“URGENTE24”
Bs. As.
12 de
enero de 2012
.
Un
sismo de 5.8 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió Japón este
jueves (12/01) sin dejar daños materiales ni pérdidas humanas que lamentar. La
Agencia Meteorológica de Japón informó que el epicentro del temblor se ubicó
frente a la prefectura de Fukushima y tuvo 20 kilómetros de profundidad Sin victimas, mayores daños o alerta de
tsunami, lo recurrente de estos episodios tiene a la población razonablemente
preocupada.
También
en la capital Tokio, a 250 kilómetros, se sintieron temblores en algunos
edificios elevados. Por su parte el Pacific Tsunami Warning Center no emitió
alerta de tsunami.
Cabe
recordar que el 11/03/11 un terremoto de magnitud 9 en la escala de Richter
provocó un tsunami que dejó a 15 mil personas muertas y miles de desaparecidos.
La central nuclear de Fukushima fue gravemente dañada y se constataron
emisiones radiactivas. Con esos antecedentes, TEPCO, el operador de la central
nuclear, informó que se viene analizando si hubo consecuencias en las
instalaciones luego de este reciente último sismo.
El tema
no es menor, ya que cerca de 25.000 evacuados de la zona de exclusión de 20
kilómetros de la planta nuclear japonesa de Fukushima no podrán volver a sus
viviendas por al menos 5 años, según el nuevo esquema en el que está trabajando
el gobierno nipón. De acuerdo a los anticipos realizados por la prensa local,
el nuevo número representa el 30% de las personas evacuadas en el período de
máxima alerta después de la crisis nuclear desatada por el terremoto y el
tsunami del 11/03.
En el
plan figuran 7 de las 11 municipalidades actualmente involucradas, con la
prohibición total de los lugares con radiación de 20 millisievert anual o
superiores. Ya desde el primero de abril, el gobierno quiere proceder al
reordenamiento general en tres áreas: una donde la residencia está vetada, otra
con fuertes restricciones y la última de preparación de retorno de la población
evacuada.
Basándose
en las mediciones del Ministerio de Ciencia, el ejecutivo discutirá el plan con
las administraciones locales para tomar una decisión sobre la reorganización a
implementarse antes de marzo. Si la naturaleza los deja, claro está. Los
trabajos de descontaminación serán primero realizados en áreas con niveles
relativamente bajos, creando así atrasos en el comienzo de la recuperación de
las zonas en las que en este momento está prohibida la residencia.
En ese
contexto, el Gobierno de Fukushima anunció este miércoles 11, que planea
analizar la leche materna de 10.000 mujeres que residen en la provincia, sede
de la maltrecha central nuclear de Fukushima Daiichi, para cotejar los niveles
de contaminación radiactiva. El análisis, que será voluntario, tendrá un coste
aproximado de 50.000 yenes (unos US$ 660) por persona y será costeado por la
administración de Fukushima a través de un fondo gubernamental destinado a
controlar la salud de la población tras el accidente nuclear en la central el
pasado 11/03.
La
decisión de realizar los test llega después de que muchas madres de la
provincia hayan expresado su preocupación ante la posibilidad de que la leche
materna pudiera estar contaminada por las partículas de radiación emitidas por
la planta de Fukushima Daiichi al mar y al aire, informó la agencia local
Kyodo.
Desde
que estalló la crisis nuclear en Japón una de las prioridades del Gobierno
central es evaluar el alcance de la contaminación en los alimentos después de
detectar altos niveles de radiación en la carne, el arroz o el té de las
provincias colindantes a la central. Poco después del inicio de la crisis
atómica en Fukushima, la peor en 25 años desde Chernóbil en 1986, se estima que
entre el 21/03 y el 30/04 la planta pudo verter al mar unos 15.000
terabecquereles de cesio y yodo radiactivo lo que produjo altas concentraciones
de cesio radiactivo en el plancton del mar.
Según
los datos que maneja el Gobierno de Fukushima, unos 18.000 bebes nacen cada año
en la provincia y son amamantados por unas 10.000 madres, a las que se les
enviará un cuestionario los próximos días para controlar su estado de salud. Los
análisis realizados por el Ministerio nipón de Salud, Trabajo y Bienestar en
mayo y junio a 21 mujeres de Fukushima detectaron restos de cesio radiactivo en
la leche materna de siete de ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario