Viernes
13 de enero de 2012
Para
tener una mirada más centrada sobre la realidad, nos asomamos al artículo de BILL
QUIGLEY (*) Y AMBER RAMANAUSKAS (Periodista en “BahiaNoticias”) sobre lugares a
donde fue y no fue el dinero del terremoto. Publicado en BahiaNoticias y
traducido por Alicia Vega. En él se resumen las principales investigaciones
sobre el destino de las donaciones a Haití. Publicamos un extracto revelador:
.
EL BUEN
NEGOCIO
DE RECONSTRUIR HAITÍ
Fuente
“Otramérica”
Publicó
“Rebelión”
12 de
enero de 2012
.
(*)
BILL QUIGLEY (EE UU) es abogado
especialista en derechos humanos y profesor de la Facultad de Derecho de la
Universidad Loyola de Nueva Orleans. Es el director de Centro para los Derechos
Constitucionales. Periodista y escritor. Autor de “Haití: Voces de desamparados
(La vida bajo el plástico verde)” “EEUU: Quince razones para otra revolución”
“La “vida” en Haití” “La
globalización del fútbol”. “El fútbol se ha convertido en una
mercancía” entre otros.
![]() |
Amber Rananascuas |
.
Los
hechos sobre la cooperación en Haití tras el terremoto son escandalosos. A
pesar de la falta de transparencia con la que se gestionan las investigaciones
logran mostrar un entramado de negocios privados, colonialidad en su gestión,
falta de eficacia y discriminación. Un desastre es una "buena
oportunidad"... de negocios.
La ONG
Intermon Oxfam concluye que dos años después del terremoto de Haití “más de
519.000 personas viven todavía en tiendas de campaña y bajo lonas en 758
campamentos; la mitad de los escombros siguen sin haberse recogido; el cólera
se ha cobrado miles de vidas y representa una amenaza muy importante para la
salud pública; pocos haitianos tienen acceso a servicios básicos; la mayor
parte de la fuerza laboral está desempleada o subempleada; el 45 por ciento de
la población se enfrenta a la inseguridad alimentaria; y las elecciones,
seguidas de una confrontación política entre el presidente electo y el
Parlamento, han impedido que avance la reconstrucción”.
Es parte de su informe
El Lento Camino hacia la Reconstrucción. Según relatan las noticias sobre el
informe de Oxfam, la ONG del Norte global explica que las elecciones de
principios de año y el posterior enfrentamiento entre el presidente y el
parlamento "han impedido la reconstrucción" y es hora de recuperar
tiempo perdido y hacerlo involucrando a todas las partes.
LAS IDAS Y VENIDAS DEL DINERO
El
mayor receptor individual de dinero del terremoto de EE.UU. fue el gobierno de
los EE.UU... Lo mismo es válido para las donaciones de otros países.
Inmediatamente
después del terremoto, los EE.UU. asignaron $ 379 millones en ayuda y envió
tropas integradas por 5000 soldados.
.
The
Associated Press descubrió que de los $ 379 millones en dinero inicial de
EE.UU. prometido a Haití, la mayoría no era realmente dinero que iba
directamente a Haití, o en algunos casos ni siquiera indirectamente. Se
documentó en enero de 2010 que treinta y tres centavos de cada uno de estos
dólares para Haití se le dio en realidad directamente de retorno a los EE.UU.
.
Cuarenta
y dos céntimos de cada dólar se fueron a organizaciones no gubernamentales
privadas y públicas como Save the Children, el Programa Mundial de Alimentos de
las Naciones Unidas y la Organización Panamericana de la Salud
.
El
Enviado Especial de la ONU para Haití, informó que de los $ 2.4 mil millones de
financiación humanitaria, el 34 por ciento fue reembolsado de nuevo a los
propios entes donantes civiles y militares para la respuesta al desastre, el 28
por ciento se le dio a las agencias de las Naciones Unidas y organismos no
gubernamentales (ONG) para determinados proyectos de la ONU, el 26 por ciento
fue entregado a los contratistas privados y otras organizaciones no
gubernamentales, un 6 por ciento se presentó como servicios en especie a los
beneficiarios, el 5 por ciento a la comunidad internacional y las sociedades
nacionales de Cruz Roja, un 1 por ciento se presentó al gobierno de Haití,
cuatro décimas de un 1 por ciento de los fondos se destinaron a organizaciones
no gubernamentales de Haití.
.
El
Centro para la Investigación Económica y Política, la fuente más favorable para
obtener información precisa sobre este tema, analizando todos, los 1.490
contratos adjudicados por el gobierno de los EE.UU. después del terremoto de
enero 2010 hasta abril de 2011; encontró que sólo 23 contratos fueron para
empresas haitianas.
.
La Cruz
Roja Americana recibió más de $ 486 millones en donaciones para Haití. Se dice
que dos tercios del dinero fueron invertidos en los esfuerzos de socorro y
recuperación, aunque los detalles específicos son difíciles de conseguir. El
consejero delegado de la Cruz Roja Americana tiene un sueldo de más de 500.000
dólares al año.
.
Hay un
contrato conjunto de $ 8,6 millones entre la Agencia de EE.UU. para el
Desarrollo Internacional (USAID) con la empresa privada CHF para la remoción de
escombros en Puerto Príncipe. CHF es una empresa de desarrollo internacional
políticamente bien conectada con un presupuesto anual superior a los $ 200
millones, cuyo CEO cobró $ 451.813 en 2009.
.
Los
presidentes George W. Bush y Bill Clinton anunciaron una iniciativa para
recaudar fondos para Haití el 16 de enero de 2010. A partir de octubre de 2011,
el Fondo había recibido $ 54 millones en donaciones. Se ha asociado con varias
organizaciones haitianas e internacionales. Aunque la mayor parte de su trabajo
parece ser admirable, ha donado $ 2 millones para la construcción de un hotel
de lujo haitiano de $ 29 millones.
.
Aprovechando
el desastre, Lewis Lucke, un coordinador de ayuda de alto rango de USAID, se
reunió dos veces en su calidad de USAID con el Primer Ministro haitiano
inmediatamente después del terremoto. Él renunció a la agencia y fue contratado
por 30.000 dólares al mes por una corporación de Florida Ashbritt (ya conocida
por su gran oferta no otorgada en Katrina) y un socio próspero de Haití para
presionar para los contratos de desastre. A Ashbritt y sus socios haitianos se
les concedió antes 10 millones de dólares sin contrato de oferta. Lucke, dijo
que él desempeñó un papel decisivo en la obtención de otro contrato de $ 10
millones del Banco Mundial y otro más pequeño a partir de CHF Internacional
antes de que su relación terminara.
A casi
dos años después del terremoto, menos del 1 por ciento de los $ 412,000,000 en
fondos de EE.UU. destinados específicamente a las actividades de reconstrucción
de la infraestructura de Haití se habían gastado por la USAID y el Departamento
de Estado de EE.UU. y sólo un 12 por ciento incluso fue obligado de acuerdo con
un informe de noviembre 2011 de la Oficina de Contabilidad del Gobierno de
EE.UU.
.
El
Miami Herald señaló que a partir de julio de 2011, de los $ 3.2 mil millones en
proyectos aprobados por la CIDH sólo cinco habían completado un total de $ 84
millones. La Comisión Interina de Recuperación de Haití (CIDH), que fue
duramente criticada por los haitianos y otros desde sus inicios, ha sido en
efecto suspendida ya que su mandato terminaba a finales de octubre de 2011. El
Fondo de Reconstrucción de Haití se creó para trabajar en conjunto con la CIDH,
así que mientras su pareja está suspendida, no está claro cómo se puede
avanzar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario