Domingo
15 de enero de 2012
NOMBRES
INGENUOS
PARA
ARTEFACTOS DIABÓLICOS
Escribe
JORGE
GÓMEZ
BARATA (*)
ARGENPRESS.info
13 de
enero 2012
.
(*)
JORGE GOMEZ BARATA- Profesor, escritor, historiador, investigador y periodista
cubano- Vive en La Habana- autor de numerosos estudios sobre EEUU. Especializado en temas de política
internacional. Colaborador habitual en los principales medios de prensa,
latinoamericanos y extranjeros. Hadicho que “En todas
las esferas del saber y de la práctica social, incluyendo la economía, la
verdad es siempre sencilla, ...”
.
Tal vez
porque las consideraron criaturas dignas de consideraciones o como paliativo a
la mala conciencia, al debutar como estados nucleares, varios países pusieron
nombres a las bombas atómicas conque iniciaron tan infausta carrera. En algunos
casos las denominaciones han sido irónicas o amenazantes, en otros evidenciaron
un macabro sentido del humor y hubo ejemplos insólitos cuando algunas se
ligaron a la fe y se les identificó con alguna deidad digna de piadoso respeto.
La
bomba que sirvió para protagonizar la primera explosión nuclear en Álamo Gordo
el 16 de junio de 1945 se llamó Trinity, en alusión a la Santísima Trinidad,
que en el credo cristiano une en una misma sustancia los mayores símbolos de la
fe: el Padre, el Hijo y el espíritu Santo. La que arrasó a Hiroshima el 6 de
agosto de 1945 fue denominada Little Boy (Niño Pequeño y la que, tres días
después impactó sobre Nagasaki se bautizó como Fat Man (hombre Gordo). Trinity
no hizo daño a nadie, excepto que al ser un experimento exitoso abrió el camino
a la era atómica.
![]() |
La bomba "Little Boy" (Hiroshima) |
En
apenas segundos, el “Niño Pequeño” mató a 100.000 personas en Hiroshima
mientras el “Hombre Gordo que no eliminó a ningún militar porque no los había
allí, aunque acabó con la vida, los sueños y las esperanzas de 80.000 hombres,
mujeres y niños que habitaban Nagasaki. El avión que operó sobre Hiroshima
tenia nombre de mujer: Enola Gay como la madre del piloto Paul Tibbets.
Los
soviéticos que nunca tiraron bombas atómicas a nadie llamaron al artefacto con
que debutaron en agosto de 1949: “Primer Relámpago”, mientras que para referirse
a ella los servicios de inteligencia norteamericanos la nombraban Joe I. De ese
modo se continuó una tradición iniciada durante la Conferencia de Teherán
cuando para referirse a Stalin, en los cables cifrados se le mencionaba como
“Tio Joe” en analogía con el Tio Sam.
Conocedor
de la decisión norteamericana de avanzar con el Proyecto Manhattan, los
gobiernos de Inglaterra y Canadá colaboraron con la información científica
disponible mientras Francia que era la más avanzada, por intermedio de la
resistencia, entregó los resultados de que disponía. Concluida la guerra cada
país se empeñó en sus propios proyectos y mientras Canadá se abstuvo de
desarrollar armas atómicas, Inglaterra y Francia avanzaron, cada cual por su
camino.
Agrupando
a los científicos británicos que regresaban de Estados Unidos y que habían
colaborado con el proyecto norteamericano, Gran Bretaña desarrolló en secreto
su programa atómico y el 3 de octubre de 1952 en una bahía australiana a unos
14 000 kilómetros de sus costas, detonó la primera bomba nombrada Hurricane.
Bajo la
dirección científica de Fréderic Joliot-Curie, Francia diseñó su propia bomba y
luego de que en 1956, durante la crisis del canal de Suez, Estados Unidos se
desmarcara de su alianza y el país galo fuera amenazado por la Unión Soviética
con arrasar a Paris, aceleró los trabajos para disponer de armas atómicas y el
13 de febrero de 1960, en el Sahara argelino realizó su primera explosión
nuclear. La bomba francesa se nombró “Gerboise Blue”, traducido como “Ramo de
Flores Azules”.
![]() |
Bomba "Hombre Gordo" (Nagasaki) |
La
India, que probó su primer artefacto nuclear el 18 de mayo de 1974, la llamó
“Buda Sonriente” y Pakistán, aunque no oficialmente, denominó a su primera
bomba como “Bomba Islámica”. Corea del Norte no puso nombre a la suya pero, de
haberlo hecho, no es difícil de imaginar cómo se denominaría. Israel y
Sudáfrica que nunca admitieron poseerlas no han revelado sus preferencias e
Irán que dice no quererlas, tampoco se preocupa por bautizar lo que según sus
autoridades: no se necesita, no se planifica ni se desea.
Cada
bomba tiene su historia. Luego les cuento. Allá nos vemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario