Domingo
15 de enero de 2012
.
SI SE
APAGA INTERNET
SE
ACABA EL MUNDO LIBRE...
EN INTERNET.
.
Fuente
RADIALISTAS
APASIONADAS (*)
14 de
enero de 2012
.
(*) La
Asociación Radialistas Apasionadas y Apasionados es una ONG sin fines de lucro
con sede en Quito, Ecuador. Su misión es contribuir al fomento de una red de comunicacion
interactiva de radios privadas y alternativas. http://radialistasapasionados.blogspot.com/
.
La
semana pasada les compartíamos nuestro más fervoroso deseo de que se cumplan
las profecías mayas y se acabe este mundo. Este mundo de gobiernos terroristas
y chantajistas, de hombres maltratadores, de países donde miles de niños y
niñas mueren a diario de hambre. Pero no sospechábamos que comenzaríamos el
2012 con el peligro real e inminente de que el mundo libre en Internet
terminara a pocos días de arrancar el año.
Los
Congresistas Norteamericanos, bien pagados por los lobbys de las principales
discográficas y estudios cinematográficos, llevan unos meses discutiendo la
llamada Ley SOPA, de la que hablamos en un anterior radioclip.
Con
esta ley se inicia el fin del mundo del Internet Libre, abierto y sin
vigilancia, como lo conocíamos. A partir de ahora, es posible que cualquier día
ustedes entren a la web de Radialistas y vean que fue bloqueada.
Y no es
que estemos cansados de producir o se nos hayan acabado las ideas. Lo que
ocurre es que para algunas de nuestras producciones solemos emplear canciones
que tiene Copyright. En teoría estamos haciendo un uso justo de ellas, es
decir, no es lucrativo, es educativo y sólo usamos un fragmento. Pero si a una
discográfica se le antoja demandarnos, podrían cerrar nuestra página.
¡Cuidado!,
porque con tu correo puede suceder lo mismo. Si por casualidad mandas un enlace
a algún amigo indicando dónde se puede descargar una película o una canción
que, según estas codiciosas compañías que gestionan la propiedad intelectual,
viola los derechos de autor, pueden cerrarte la cuenta.
¿Y cómo
saben ellos que tú enviaste ese correo? “Elemental, mi querido Watson”. La ley
SOPA no fue pensada “sin querer queriendo”. Se realizó con premeditación y
alevosía. Con la excusa de proteger la Propiedad Intelectual quieren controlar
la Red y a quienes la usamos.
En
América Latina llevamos años queriendo democratizar las comunicaciones. Esto
incluye la redistribución de las frecuencias de radio y televisión, el software
libre y también la liberación de los contenidos. El poder financiero junto a
sus politiqueros se fueron apropiando de todos los medios de comunicación,
desde periódicos hasta radios y canales de televisión. La mayoría están en sus
manos. Pero Internet nos abrió una nueva posibilidad de informarnos, de
articularnos para la movilización social, de derrocar gobiernos corruptos y
traidores a sus pueblos.
A los
poderosos les asusta Internet. Les asusta también que podamos tener acceso a la
cultura, a leer, a aprender, y entender la diversidad cultural desde las obras
artísticas que circulan por la Red. No podemos dejar que se apruebe una Ley que
limitaría gravemente la libertad de acceso a Internet. ¡Tenemos que actuar!
Te
proponemos participar en las diferentes iniciativas mundiales que se llevan a
cabo para frenar la aprobación de la Ley. Este miércoles 18 de enero las
declaraciones de los expertos en el Congreso gringo serán acompañadas del
apagón de muchos sitios, entre ellos Anonymus y Wikipedia. En Radialistas ya
flamea un crespón negro en contra de la SOPA y nos sumaremos a este apagón.
Para el 23 de enero se anuncia que sitios como Google o Facebook se pongan
también en negro. ¿Por qué no te apagas tu también?
Este
2012 tienes sólo dos opciones. Una, militar desde las trincheras de la
independencia y la libertad en Internet. La otra, sentarte delante de la
computadora a contemplar cómo se acaba el mundo... libre en Internet.
MÁS
SOBRE SOPA
Para
saber más del tema,
busca en Youtube el video:
También
puedes buscar “PROTECT IP / SOPA Act Breaks the Internet”.
Hay un
botón rojo con las letras CC donde puedes activas los subtítulos en castellano.
No
dejes de leer esta interesante infografía de Derecho a Leer con Mafalda como
protagonista:
El blog
de ALT1040 está publicando mucha información al respecto: http://alt1040.com/tag/sopa
Otras
páginas sobre el tema:
No hay comentarios:
Publicar un comentario