miércoles, 8 de mayo de 2013

LA MINERÍA A CIELO ABIERTO ES UN PROBLEMA MAL Y NUNCA RESUELTO EN GUATEMALA, ASOCIADO A LA VIOLENCIA POLÍTICA DEL ESTADO

MINERÍA Y VIOLENCIA POLÍTICA


Escribe 
CAROLINA ESCOBAR SARTI  (1960) Escritora, Guatemalteca
columnista de prensa, 
investigadora social y catedrática  licenciada en letras  
hispanoamericanas
Fuente Prensa libre
 http://www.prensalibre.com/   
7 de mayo 2013

 “La naturaleza no tiene ningún tipo de secreto que, en alguna parte, no se muestre desnudo a los ojos de un observador atento”, dijo Goethe. Por ello, si seguimos con atención lo que ha pasado en los últimos años con el tema de la minería a cielo abierto en Guatemala llegaremos directamente al estado de Sitio impuesto en Santa María y vecindades en las últimas horas. Todo, alrededor de la mina de San Rafael Las Flores. Se abre de nuevo la vieja herida alrededor de un problema de viejo cuño: la concesión arbitraria de sucesivos gobiernos a empresas de capital transnacional y sus socios locales, de licencias de exploración y explotación minera en el país. Para nadie es un secreto que
las heridas mal curadas vuelven a abrirse al menor roce. La minería de oro a cielo abierto es un problema mal y nunca resuelto en Guatemala, asociado a la violencia política de un Estado que se ha encargado de defender los intereses de las empresas mineras por encima de los de la ciudadanía.La paradoja es que la misma violencia política que ha servido para reprimir —desde el Estado— a las poblaciones que se han opuesto durante los últimos años a la minería de cielo abierto a través de las consultas populares, es la misma cuya existencia algunos actores sociales niegan de cara al juicio del genocidio. Estos actores aseguran que desde la firma de los acuerdos de paz no se ha dado la violencia política en Guatemala, pero desde el mismo momento en que un Estado desconoce las consultas populares, un mecanismo que sí es democrático, y reprime a las poblaciones, se comete violencia política. Ninguna violencia política está separada de la organización política de un Estado y de las relaciones de poder que se articulan dentro de él para viabilizar un determinado proyecto de orden económico y social. Esta violencia política es una forma de perdurar el conflicto.

No hay comentarios: