PARLAMENTO EUROPEO VOTA
SEGUIR DESTRUYENDO SELVAS
Fuente AGENCIAS
Publica “SALVA la SELVA”
El consumo de aceite de palma ya ha jugado un papel muy
negativo al destruir los medios de vida de muchas personas en Indonesia. Si la
decisión de la UE sobre el consumo de aceite de palma para combustible continúa
creciendo, será también responsable de la destrucción de las últimas selvas en
Indonesia.” Es lo que tiene para decir Nordin, fundador y activista de la
organización ambiental indonesia “Save our Borneo”. Esta semana, el Parlamento
Europeo ha votado no sólo continuar utilizando alimentos
para producir el
combustible de nuestros automóviles, sino también fomentarlo. La proporción de
“biocombustibles” en el tanque aumentará del actual 4,5% vigente en toda la UE:
en el futuro será un 6%. Y la proporción de energías renovables obligatoria,
que es de un 10%, se completará con un 4% de biocombustibles de materias primas
no comestibles. Una proporción cada vez más grande de las plantas que se
utilizan para producir combustible se producen a costas de las selvas tropicales.
A menudo se trata de alimentos como aceite de palma y de soja de los que se
produce
![]() | ||||
casi 250 mil firnas al parlamento de Estraburgo |
biodiesel, pero también caña de azúcar para etanol. Estos se mezclan
con la gasolina. La Unión Europea financia al sector con 10 mil millones de
euros anuales, con la excusa de que los autos puedan moverse de un modo más
amigable con el clima. Al elevarse la demanda de estas materias primas
vegetales, más selvas y otros ecosistemas importantes serán destruidos sin duda
en el Sudeste de Asia, América Latina y África. Y aumentará el hambre en el
mundo. Todos estos problemas son d
e sobra y desde hace ya tiempo conocidos.
Pero los parlamentarios europeos optan por ignorar las consecuencias
catastróficas de su política. Ya hoy día crecen en Indonesia 9 millones de
hectáreas de plantaciones de palma y en Malasia son 5 millones. Ambos países
exportan el 90 por ciento del aceite de palma al mundo. A causa de la creciente
demanda, Indonesia planifica expandir los monocultivos de palma a otras 11
millones de hectáreas y estos se hará a costa de las selvas. Junto con otras
organizaciones ambientales y sociales, Salva la Selva ya ha entregado miembros
del parlamento
muchos miles de firmas contra la política de agrocombustibles de
la UE. Las firmas han sido recogidas en una petición en el marco de un amplio
trabajo de difusión sobre las consecuencias negativas de la expansión de los
agrocombustibles. La organización continuará con las críticas y protestas. Se
espera que en otoño, el Consejo de Ministros decida sobre la política de agrocombustibles
de la UE. La discusión se prolongará pues todavía más, y la industria del ramo
continuará esgrimiendo sus falsos argumentos a favor de las supuestas bondades
de la energía agraria.
(La nota en “Salva la Selva”)
No hay comentarios:
Publicar un comentario