martes, 26 de noviembre de 2013

DOS CANDIDATAS ENTRELAZADAS CON UNA HISTORIA CERCANA…

   DESPUES DE LA VOTACION:    
CON O SIN BACHELET, 
CHILE SIGUE 
EL CAMINO DE PINOCHET


Escribe
 VICKY PELÁEZ (*)
 Fuente RIA NOVOSTI, 
especial para ARGENPRESS.info   
25 de noviembre 2013

(*) PELAEZ VICKY. Escritora y periodista peruana. Publica sus artículos en El Diario de New York y en otros medios. Radicada en Nueva York escribe una columna regular en el periódico hispano El Diario/La Prensa, uno de los diarios   más prestigiosos en español en Estados Unidos. Columnista habitual en los principales medios alternativos del continente

QUIEN HACE POLÍTICA PACTA CON 
LOS PODERES DIABÓLICOS QUE ACECHAN 
A TODO EL PODER (MAX WEBER, 1864-1920).

Los golpes de Estado en América Latina siempre dejaron profundas huellas en la sociedad y el desarrollo socio económico en el continente. Hace dos meses se cumplieron 40 años del golpe de Estado de Augusto Pinochet en Chile (1973 y 1990)  pero su legado sigue reflejándose en el quehacer diario del país. lo que se observó
claramente el pasado 17 de noviembre. La vida de  las dos principales protagonistas se entrelaza con esa historia de Chile.  Michelle Bachelet,  de la Nueva Mayoría  es la hija del general de la Fuerza Aérea de Chile, Alberto Bachelet y miembro del gobierno de Salvador Allende. Detenido, a los seis meses murio por las torturas. Evelin Mathei     es la hija del general en retiro de la Fuerza Aérea, Fernando Mathei y estrecho colaborador de Augusto Pinochet. El participó en el proceso de persecución del padre de Michelle Bachelet. En 1988 durante el referéndum sobre la continuidad de Pinochet en el poder, Evelyn Mathei fue una activa promotora del voto Sí para mantener ocho años más al sanguinario
dictador al mando del país. Así es el Chile actual. Sólo sufragó la mitad. La mayoría de los 17 millones de chilenos no creen en ninguna de las dos. Chile estará atado al modelo neoliberal y no esperan cambios. De acuerdo al director de la organización no gubernamental (ONG) “Educación 2020”, Mario Waissbluh, “Chile representa el más neoliberal modelo económico en el mundo. Los pilares del neoliberalismo, Estados Unidos y Gran Bretaña, comparando con Chile, parecen países socialistas”. Quinto en
Latinoamérica por la desigualdad económica. El 20 por ciento de los ricos tiene el 58 % del ingreso. El 20 % de los pobres tienen el 4 % del ingreso.El sistema de pensiones sigue con el modelo de Pinochet. El actual presidente Sebastián Piñera reconoció que “la mitad de los chilenos no tienen acceso al Fondo de Jubilación y de los que lo tienen, el 40 por ciento están recibiendo el mínimo de beneficios”. En el 2011 esto significaba unos 180 dólares al mes. El sistema educativo es el de Pinochet, Las promesas de solucionar estos problemas llevaron a Michelle Bachelet a la presidencia de la república en 2006. Sus  ideas se opacaron  en un sistema al que la sombra de Pinochet no dejaba libre. 
NOTA del BLOG: Un interesante enfoque de Vicky Pelaez  sobre el acontecr político de Chile, en el marco de las recientes elecciones y en la hipotesis de un futuro de ese país, signado por elementos vinculados a los elementos que relacionan la sociedad actual con algunos legados de la dictadura pinochetista que conservan vigencia, con un detalle a considerar. Quien va a encabezar, casi seguro, el Gobierno próximo, ya tuvo esa responsabilidad. ¿Podra hacer ahora lo que antes no le fue posible, (que el pueblo chileno merecia) como hubiera sido torcer el rumbo en esos caminos que abrio el dictador Pinochet? ¿Las dudas en el pueblo sobre las nuevas promesas sera la razon de tan elevada ausencia de votantes en las urnas? En la nota completa la autora aporta elementos de interes sobre este tema. Queda al lector el material.

No hay comentarios: