jueves, 30 de enero de 2014

LA DESIGUALDAD ES UNA BOMBA DE ESPOLETA RETARDADA. LO DICE EL PROFESOR POLACO ZYGMUNT BAUMAN

FORO de DAVOS      
MULTIPLICACIÓN 
DE LA DESIGUALDAD


Escribe XAVIER VIDAL-FOLCH (*) 
28 de enero 2014

(*) IGNACIO VIDAL -FOLCH - (Barcelona, 1956) es un escritor y periodista español. ue director adjunto de EL PAÍS y director de la edición de Cataluña. Analiza la economía española e internacional  desde 1989. Ganador de la XXX edición del Premio de Periodismo 'Francisco Cerecedo' en reconocimiento a sus análisis e informaciones 

El papa Francisco, de quien no sabemos todavía si es un Asís, un peronista o un revolucionario, menta la bicha a la crema de la crema de la élite económica mundial, en su mensaje al Foro Económico de Davos: «Es intolerable que millares de personas continúen muriendo cada día por causa del hambre, cuando hay cantidad de alimentos disponibles, que frecuentemente se tiran». Más duro es el documento
frente al World Economic Forum en Davos
de Oxfam Intermón a Davos,”Gobernar para las élites, secuestro democrático y desigualdad económica”. Tres datos recordatorios. Uno, el 1 % escaso de la población mundial atesora la mitad de la riqueza mundial. Dos, el 1 % de la población más rica de EE. UU. ha concentrado el 95 del crecimiento posterior a la crisis iniciada por Wall Street en 2007-2008. Tres, los diez europeos más ricos ingresan más (217.000 millones de euros) que el conjunto de las medidas de estímulo adoptadas en la UE entre 2008 y 2010 (200.000 millones). No solo denuncian. Proponen recetas: lucha contra los paraísos fiscales (lo espetan, bravo, en Suiza),
sistemas fiscales progresivos, salarios dignos: un capitalismo de rostro humano para después del capitalismo de casino . La desigualdad creciente se plasma, por ejemplo, en que el sueldo medio de los directivos españoles alcanzó en 2013 los 80.330 euros anuales, un 7 % más que en el año anterior. Mientras que los empleados de base obtuvieron 21.307 euros, un 0,5 % menos, según un estudio hecho público el 14 de enero por ICSA y la escuela de negocios EADA. Más. Aunque la inflación acabó descendiendo a tres décimas a final de 2013, la cifra más baja desde 1961, los sueldos perdieron poder adquisitivo: porque la tasa media del alza de precios en el año fue del 1,4 % (aunque acabase en 0,3 %), ocho décimas más que los aumentos pactados en convenios.   

No hay comentarios: