sábado, 11 de enero de 2014

“NO SOBREVIVE LA ESPECIE MÁS FUERTE, NI LA MÁS INTELIGENTE, SINO LA QUE MEJOR SE ADAPTA”. Ch. Darwin.

  LA PEOR NOTICIA DE 2013  
LOS NIVELES DE CO2 SUPERAN 400 PPM...
Y EL SALTO DE LA HUMANIDAD 
HACIA LO DESCONOCIDO

Escribe
 RENÁN VEGA CANTOR (*) 
Fuente “REBELIÓN”  
10 de enero 2014

(*) RENAN VEGA CANTOR- (COLOMBIA) Historiador. Profesor titular de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, Colombia. Doctor de la Universidad de París VIII. Escritor que acredita autoría de 22 obras. Recibió el “Premio Libertador al Pensamiento Crítico”, instituido por el Gobierno de Venezuela. Es un referente del pensamiento critico latinoamericano. Uno de sus éxitos editoriales es “Los economistas neoliberales: nuevos criminales de guerra”  

 “Nos reunimos con el peso de dos realidades sombrías: somos los primeros humanos que respiran 400 partes por millón de CO2 con cada inspiración (...) lo segundo es el devastador impacto del Tifón Haiyan”. Christiana Figueres, Secretaria
Christiana Figueres
General de la Convención Marco de las Naciones Unidas. Palabras pronunciadas en la inauguración de la XIX Cumbre del Clima, reunida en Varsovia. El jueves 9 de mayo de 2013 ha sido una fecha trágica para el presente y el futuro inmediato de la humanidad, porque ese día se rebasó la cifra de 400 partículas por millón (400 ppm) de dióxido de Carbono (CO2) en la atmósfera, lo que constituye, sin exageración alguna, un salto hacia lo desconocido, a un punto de no retorno, porque el fatídico jueves mencionado se ha consumado una alteración de los grandes equilibrios climáticos y ecosistémicos del planeta, de un alcance negativo verdaderamente imprevisible. Como lo ha dicho el climatólogo Ralph Keeling: “Se siente como si estuviéramos en el paso entre el pasado y el futuro. Estos hitos son como el cambio de milenio. Sabes que vas a llegar ahí, pero siempre lo ves lejano, en el futuro. Y ahora, aquí estamos, transitando a una nueva era”. Este lamentable acontecimiento no recibió ninguna cobertura mediática, como si fuera una simple anécdota. Aunque no se le haya dado el despliegue que amerita, rebasar
Ralph Keeling
la cifra de 400 ppm constituye un acontecimiento de las mismas proporciones que el lanzamiento de la primera bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima el 6 de agosto de 1945, con lo que se abrió el camino a la proliferación nuclear y a la posibilidad de destruir el mundo no una sino varias veces. Los dos hechos marcan un punto crítico, en el verdadero sentido de la palabra, en la historia del género humano, lo que amerita hacer unas breves consideraciones respecto a lo registrado en el reciente mes de mayo. En la isla de Hawái existe desde 1958 una estación de monitoreo que registra en forma permanente el nivel de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. En el año mencionado el científico estadounidense Charles David Keeling comenzó a medir el dióxido de carbono en el monte Mauna Loa, en un lugar que se encuentra localizado a miles de kilómetros de las grandes ciudades. La medición que se ha llevado a cabo en forma meticulosa desde entonces se registra en lo que se conoce como la “curva Keeling”, en la que se indica que desde 1958 los niveles de CO2 han aumentado año tras año. Mientras que en 1958 el CO2 estaba en 316 ppm, se llegó a la fatídica cifra de 400 ppm este año, lo que se explica por un incremento sostenido desde la década de 1950 hasta el presente, cuando paso de un crecimiento anual de 0.7 ppm a 2.1 ppm en los últimos 10 años.  

No hay comentarios: