QUE NOS CONSUME
(Desde España. Especial para
ARGENPRESS CULTURAL)
14 de abril
2014
(*) EDGAR BORGES (Caracas, 1966) es autor de novelas,
relatos, crónicas y obras de teatro. La literatura de Edgar Borges, que según
el propio escritor "observa los detalles invisibles que acompañan lo
cotidiano", ha originado diversos estudios. La publicación de sus libros
ha despertado la atención de importantes intelectuales. Edita desde 1992 en
América Latina y Europa. Colabora en importantes medios.
El
sistema capitalista ha perfeccionado su escudo invisible de defensa. Las
protestas que se realizan en Europa en contra de los recortes sociales no están
cambiando los objetivos del poder. La movilización siempre será necesaria, no
obstante, el modelo de explotación global se ha blindado para desgastar los
objetivos. Y aparecen piedras que pocas veces se saben de dónde vienen. Ocurre
que las piedras siempre regresan en contra de la seriedad que requiere
contradecir los abusos capitalistas. La televisión se encargará de ponerle
música de circo al
guión de víctimas y victimarios.Es de tomar en cuenta que
el principal escudo que hoy utiliza el sistema contra el fondo del problema es
la instauración de la estupidez como norma global. Ya en el siglo XIX el escritor
Gustave Flaubert describió con magistral ironía su plan de realizar un
monumental diccionario sobre la estupidez: “Sería la glorificación histórica de
todo lo que se aprueba. Demostraré en él que las mayorías siempre han tenido la
razón y las minorías no. Sacrificaré a los grandes hombres en aras de todos los
imbéciles, a los mártires en aras de todos los verdugos. Así, para la
literatura establecida, lo que es fácil, que lo mediocre estando al alcance de
todos es lo único legítimo y que hay que deshonrar toda forma de originalidad
como peligrosa, idiota, etc.” La palabra sigue ocupando su lugar en el
laberinto de los contenidos, lo que está en crisis es la capacidad de
interpretación (se consolida la formación de un ruido interior que nos divide).
La confusión popular es la principal ganancia del poder. (ir
a la nota completa)
No hay comentarios:
Publicar un comentario