DESPUÉS
DE IRAK,
¿QUIÉN SERÁ PRÓXIMO BLANCO?
Escribe THIERRY MEYSSAN (*)
Fuente “Red Voltaire”
français
Deutsch italiano Português
فارسى
Türkçe русский
عربي 30 de junio 2014
(*)
THIERRY MEYSSAN (1957 Gironda, Francia) es un periodista y activista
político francés, autor de investigaciones sobre la extrema derecha así como
sobre la Iglesia Católica, entre otras. Escritor y analista internacional., Presidente fundador de la Red Voltaire y de
la conferencia Axis for Peace. Sus análisis sobre política exterior se publican
en la prensa árabe, latinoamericana y rusa.
Este miércoles
25 de junio, el presidente Obama presentaba al Congreso su proyecto de
presupuesto para las operaciones diplomáticas y militares en el exterior
(Overseas Contingency Operations, OCO) para el 2015. De 65 800 millones de dólares, 5 000 a la creación del Fondo de Asociación
Antiterrorista (Counterterrorism Partnerships Fund, CTPF) que se dividirá entre el Pentágono y el Departamento
de Estado: 4 000 a los militares y 1 000 millones para los “diplomáticos”. 3
000 a la formación de las
![]() |
Presidente de Iran con Rey de Arabia Saudita |
fuerzas antiterroristas locales, a la lucha contra
las ideologías radicales, la lucha contra el financiamiento del terrorismo y la
promoción de modos «democráticos» de gobernar. 1 500 millones serán para evitar
que el conflicto sirio se extienda a los países vecinos de Siria, destinando
ese dinero a la formación de los servicios de seguridad –para que cierren
eficazmente las fronteras– y prestando ayuda a los refugiados. 500 para «formar
y equipar elementos controlados de la oposición armada siria para ayudar a
defender al pueblo sirio, a estabilizar las zonas bajo control de la oposición,
facilitar la prestación de servicios esenciales, contrarrestar las amenazas
terroristas y favorecer las condiciones de un arreglo negociado». Y se
conservarán 500 millones para enfrentar nuevas situaciones de crisis. ¿Qué
quiere decir para la Casa Blanca «estabilizar las zonas
bajo control de la
oposición»? Probablemente se trata de crear zonas de seguridad para Israel, la
primera en la frontera israelo-siria y la segunda en la frontera turco-siria,
creando así la posibilidad de disponer de una tenaza sobre Damasco en caso de
conflicto. Esas zonas serían confiadas a los «elementos controlados de la
oposición armada siria», lo cual confirma la idea de que el objetivo del
respaldo de Washington a los Contras ya no es derrocar el Estado sirio sino
proteger la colonia judía de Palestina. Irán ha enviado armas y consejeros,
pero no combatientes, únicamente en ayuda de los chiitas. Todo parece indicar
que entre Washington y Teherán existe un acuerdo –al menos tácito– para
desmantelar Irak. Sería interesante saber lo que el embajador estadounidense
Jeffrey Feltman y el director de la oficina del presidente Hassan Rohani
dijeron sobre eso a la ministra de la presidencia siria Buthaina Chaabane. Por
el momento, sólo es posible deducir –cuando más– que Irán y Siria pueden haber
condicionado su propia pasividad, o incluso su contribución al plan
estadounidense, al mantenimiento de un corredor de circulación entre ambos
países, actualmente interrumpida por el EIIL. En todo caso, el plan de rediseño
del «Medio Oriente ampliado» (Greater Middle East) parece comenzar a concretarse
en Irak, a pesar de los fallidos intentos de 2003 y 2007. Después de todo, hay
que reconocer que el desmantelamiento de un Estado generalmente no es una
cuestión de días sino que exige como mínimo un decenio de caos previo. (…ir al informe completo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario