9 de abril
(Textos sacados de contexto)
En el umbral de lo que será la etapa más importante de su administración, el gobierno está teniendo ostensibles dificultades para imponer los temas centrales, en torno a los cuales debería conformarse la agenda del año. Alguien no ponderó adecuadamente el riesgo de los efectos colaterales de las reformas sobre el tipo de discusión que iba a procesarse en esta delicada etapa de la primera administración de la izquierda. Lo advertimos en oportunidad de los primeros escarceos de la consulta pública de la reforma del sistema tributario.
(...)Este problema de agenda no puede ser seguido de atrás o enfrentado con discursos simples. Las reformas crean resistencias, tan validas si ellas son canalizadas correctamente, como el legítimo derecho de las mayorías a concretar sus ideas en políticas públicas. Sin embargo, hay un capítulo del diseño de las reformas, ínsito en las mismas, que tiene que ver con la sustentabilidad de largo plazo de cambios estructurales apoyados en la convicción ciudadana.
(.. )El problema es complejo pero no por ello deberíamos soslayarlo. La opinión editorial de los medios masivos debe cumplir una función de enlace entre la realidad que informamos y el abordaje de este tipo de discusión, incipiente y difícil. En el caso de LA REPUBLICA es obvio que esta intención va al encuentro de esas reflexiones serenas, que a la vera de la confrontación diaria se realizan en varios ámbitos de recreación del pensamiento de la izquierda.
(Textos sacados de contexto)
En el umbral de lo que será la etapa más importante de su administración, el gobierno está teniendo ostensibles dificultades para imponer los temas centrales, en torno a los cuales debería conformarse la agenda del año. Alguien no ponderó adecuadamente el riesgo de los efectos colaterales de las reformas sobre el tipo de discusión que iba a procesarse en esta delicada etapa de la primera administración de la izquierda. Lo advertimos en oportunidad de los primeros escarceos de la consulta pública de la reforma del sistema tributario.
(...)Este problema de agenda no puede ser seguido de atrás o enfrentado con discursos simples. Las reformas crean resistencias, tan validas si ellas son canalizadas correctamente, como el legítimo derecho de las mayorías a concretar sus ideas en políticas públicas. Sin embargo, hay un capítulo del diseño de las reformas, ínsito en las mismas, que tiene que ver con la sustentabilidad de largo plazo de cambios estructurales apoyados en la convicción ciudadana.
(.. )El problema es complejo pero no por ello deberíamos soslayarlo. La opinión editorial de los medios masivos debe cumplir una función de enlace entre la realidad que informamos y el abordaje de este tipo de discusión, incipiente y difícil. En el caso de LA REPUBLICA es obvio que esta intención va al encuentro de esas reflexiones serenas, que a la vera de la confrontación diaria se realizan en varios ámbitos de recreación del pensamiento de la izquierda.
(...)En este caso, observar las dificultades que tiene el gobierno con la agenda no se puede limitar tan sólo a una confrontación intelectual en esa puja natural del cambio

No hay comentarios:
Publicar un comentario