miércoles, 9 de abril de 2008

HABLANDO DE IMPUESTOS – CUATRO

THELMAN BORGES:
“IRPF ES EN PERJUICIO
DEL QUE TRABAJA”
(Publicado en “La República” ayer 9 de ABRIL)
No cedo ante la presión neoliberal, argumentó el ex diputado comunista.
El ex diputado comunista Thelman Borges, quien presentó un recurso de inconstitucionalidad del IRPF a los pasivos junto a "otros frenteamplistas", aseguró a LA REPUBLICA que el recurso no es un derecho individual, sino el de "toda la clase trabajadora".
Borges se jubiló luego de trabajar por veinte años como obrero textil, cinco años de parlamentario y complementó con otros trabajos, indicó.
El ex legislador reconoció que integra "un expediente con cientos de compañeros, la mayoría frenteamplistas", que son patrocinados por el doctor Hugo de los Campos, quien "le enseñó la filosofía de la seguridad social a la mayoría de quienes hoy integran el equipo de gobierno del Frente Amplio (FA)", afirmó Borges.
"La base de la argumentación es que el artículo 67 de la Constitución, que fue modificado en el año 1989, hace imposible que el poder político le pueda meter mano a las jubilaciones y pensiones", añadió.
Reforma tributaria
Borges dijo que "no hay que olvidar que esta reforma tributaria, que levantó tanta polvareda dentro del FA fue redactada en el exterior. Por eso son las buenas relaciones con el FMI".
"La filosofía no es que pague más el que tiene más", en definitiva es "un impuesto totalmente desbalanceado en perjuicio del que trabaja", sostuvo.
"Estoy seguro que miles de frenteamplistas van a recurrir este impuesto y no comparto los argumentos que mezclan la política con los aspectos jurídicos. Acá estamos hablando de los derechos de los trabajadores, quienes están haciendo cola para impugnar", entendió el comunista.
"Pongamos el ejemplo de un bancario, que se jubila con 30 mil pesos. Pero llega a esa cifra porque realmente aportó, nadie se lo regaló", ejemplificó.
"Lamento que esto pase ahora, porque yo me siento tan frenteamplista como los que están gobernando y los considero compañeros.
Pero he pasado por muchas pruebas en la vida y sigo sosteniendo mis ideas de izquierda; no cedo ante la presión neoliberal que nos invade desde otras latitudes", entendió.
Borges negó que se pueda considerar su caso como el de un frenteamplista enfrentado a un gobierno de izquierda. "Lo que pasa es que en el FA también hay varias posturas. Hay quienes atienden más a los trabajadores y otros que consideran que éstos son ajenos al FA", argumentó.
"Yo siempre me voy a ubicar del lado del movimiento obrero, porque he sido un trabajador durante toda la vida. Este no es mi derecho individual, sino que es el de toda la clase trabajadora".
Por último, Borges manifestó que "soluciones hay".
"Hay buenas soluciones; en política, no hay muertos, y tenemos siempre una salida; hay que descubrirla", dijo.
EN NOTA DE “EL PAIS” DE AYER EXPRESO QUE:
Thelman Borges, el ex legislador del Frente Amplio que se benefició de uno de los fallos de la Suprema Corte que declaró inconstitucional el IRPF a las pasividades dijo que se opone al tributo porque es "un impuesto al trabajo".
Borges, que quedó incluido en uno de los expedientes presentados por el abogado Hugo de los Campos, fue legislador del Partido Comunista, dirigente sindical y estuvo preso durante la dictadura. "Si Ud. tiene 40 mil pesos en un banco, si usted tiene plata en el banco, y tiene 40 mil pesos de intereses, le cobran 1200", explicó ayer en canal 10. "Si esos 40 mil pesos los gana como una microempresa, le descuentan 2.800. Pero si es un trabajador bancario u otro trabajador, paga 5.280 pesos. Es un impuesto al que trabaja", dijo.

No hay comentarios: