EL PODER EJECUTIVOORDENO COMPAS DE ESPERA
Ultimas Noticias
16 de abril de 2008
El grupo integrado por técnicos de ministerios y de la Asociación de Bancarios prepara escenarios alternativos a la decisión de la Justicia sobre el impuesto a la renta de las personas físicas.
El Poder Ejecutivo ordenó a quienes trabajan en la búsqueda de una solución a la virtual quiebra de la Caja Bancaria que establezcan "un compás de espera hasta que la Suprema Corte de Justicia termine de fallar sobre la constitucionalidad del IRPF", confió el presidente de Aebu, Gustavo Pérez, en diálogo con Ultimas Noticias.
Agregó que el trabajo que está realizando el denominado grupo técnico consiste en elaborar un menú de opciones para que el Ejecutivo pueda encarar una solución a la situación de la Caja Bancaria, a partir de los fallos de la Justicia, porque ellos establecerán el nivel de aportes que realizarán los jubilados bancarios en el futuro. "El grupo técnico se va a reunir la semana próxima para decidir sobre los escenarios alternativos", comentó Pérez. Advirtió que Aebu y Economía detectaron que "hay 9.000 trabajadores que están haciendo actividad financiera, pero no aportan a la Caja, no porque la situación en que están ellos, trabajando para financieras, administradoras de créditos, o casas de cambio, no es abarcada por la ley".
Pérez interpreta que esos trabajadores deberían aportar a la Caja Bancaria, pero previno que no los van a incorporar como parte de la solución de los problemas de hoy, "porque dentro de dos años vamos a estar en un problema parecido". "Queremos su incorporación con una Caja que tenga una solución definida", explicó.
12.637 APORTANTES
La Caja Bancaria cuenta con 12.637 aportantes, de los cuales el 52% (6.570) tienen más de 45 años de edad, lo que anticipa que antes de 15 años pasarán a la pasividad. Pérez confirmó que Aebu rechazó una propuesta de la Asociación de Bancos Privados. "La rechazamos porque cualquier iniciativa que recorte los ingresos no es solución para la Caja Bancaria; nuestra propuesta es no cargar al Estado con todo el peso de la solución, sino que tenemos que encontrar una salida con aportes de todas las partes en este tema", dijo.
ECONOMISTA JULIO DE BRUN
“LA TRANSICION FINANCIERA...”
El director ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados, Julio de Brun, dijo a Ultimas Noticias que "nuestra idea es hacer un sistema en el que quienes tengan ingresos superiores a los 30.000 pesos hagan un aporte a la Caja Bancaria, y por encima de ese monto, viertan a cuentas individuales que administraría la propia Caja". "La transición financiera (hasta lograr el saneamiento de la Caja) se financiaría con una especie de bonos que emitirían los bancos con ese fin; al mismo tiempo, se bajaría de 30% a 12% el aporte patronal, lo que pondría la salida en una situación más parecida al sistema general".
No hay comentarios:
Publicar un comentario