![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKsP8OjHrWmeN00Dw1WE-wO6OrEwGDPla9TQG3aHs1YR0tgAgHiTfFySyV_TgotBKzhilLDNY-tpE4sBEtYH3II8wcX9a9eBpBSgaEC38QVLh3pPTJZwzolryZiYYIb2YUIx0IdNNNtD4/s320/dibujo+-deuda.jpg)
DISTRACCION DE LA REALIDAD
José Luis Ortiz Santillan- México
Blog: http://jlos.unblog.fr
(SACADO de CONTEXTO)
Qué podemos pensar de la posición de los organismos financieros multilaterales, que durante años dictaron la política económica a implementar en nuestros países, cuando todo mundo sabe que una crisis financiera en la economía de mercado semeja un cataclismo que termina arrasando todos los mercados y solo concluye hasta que ésta llega a su fin, cuando ha arrasado todo. Desde que inició la crisis en los EUA, las inversiones de cartera dejaron de ser una opción segura para los inversionistas, y muchos de ellos se concentraron en la compra de petróleo, minerales preciosos y productos agrícolas, sobre todo después del “boom” de los biocarburantes y la proximidad del fin de la era de los hidrocarburos, en los que se basa la industria actual del planeta; aunado a debilidad del dólar, emitido irresponsablemente y sustentado solo por su demanda mundial.
El índice de precios de los alimentos de la FAO ha sufrido el alza más fuerte después de 1970, luego que en 2007 aumentara 40%, el precio del trigo se incrementó más de 50%, el del maíz llegó a 177 dólares la tonelada, mientras que el de las oleaginosas y del aceite aumentaron en 70%. Pero no han sido los países pobres los que lanzado la voz de alarma, nunca fueron escuchado antes, han sido los países ricos que ahora ven como la inflación en Europa llega de nuevo a su nivel de hace 15 años atrás (2.8% en la Unión Europea y 2.6 en los países de la zona del euro), impactando el presupuesto de las familias por el alza de los precios de los alimentos y de la energía.
Pero esto es grave para un país no petrolero y pobre como Nicaragua, donde en el 2005 compraban la tonelada de arroz a 250 dólares, hoy pagan 1 mil 50 dólares; por el trigo 132 dólares y ahora 330; por el maíz 82 dólares y ahora 230; por la leche 2 mil 200 dólares y ahora 4 mil 800. Mientras que África ha estado siempre bajo la bota del hambre, por lo que no es extraño que en países como Egipto, Costa de Marfil, Camerún, Burkina Faso o Senegal, se produzcan “revueltas de hambre”.
(Sacado de contexto)
2 comentarios:
Agradecido por considerar mis ideas. Un fuerte abrazo desde México con cariño...
Agradecido por considerar mis ideas. Un fuerte abrazo desde México con cariño...
Publicar un comentario