EN MÉXICO
URGENTE24-Bs.As. Martes 26 enero
Tercerizar parece resultar el concepto para reducir gasto público. California quiere pagarle a México para que construya cárceles que alberguen a 20.000 reclusos; las prisiones privadas serían una solución para reducir el hacinamiento de ilegales, dijo el gobernador Arnold Schwarzenegger. California se encuentra, desde hace tiempo, al borde de la quiebra. El Estado tiene un enorme déficit presupuestario y pocas probabilidades de sanear sus finanzas.
Pero California podría reducir su gasto en prisiones al pagar a México para que construya cárceles que albergarían a 20.000 reclusos que son inmigrantes ilegales, dijo el gobernador Arnold Schwarzenegger. "Les pagaríamos para construir la prisión en México y entonces tendríamos esos inmigrantes indocumentados allí en un recinto, y con sus guardias y todo esto (...) a la mitad del costo de construir las prisiones y la mitad del costo de administrarlas", dijo el gobernador republicano.
Los comentarios fueron ofrecidos durante una sesión de preguntas y respuestas en una comida en Sacramento, la capital de California. Asesores dijeron más tarde que la idea no estaba siendo considerada en forma oficial, sino que fue mencionada a Schwarzenegger, quien ve a las prisiones privadas como una solución potencial para lidiar con el hacinamiento en las instalaciones correccionales del Estado.
.
ESPAÑA
URGENTE24-Bs.As. Martes 26 enero
Tercerizar parece resultar el concepto para reducir gasto público. California quiere pagarle a México para que construya cárceles que alberguen a 20.000 reclusos; las prisiones privadas serían una solución para reducir el hacinamiento de ilegales, dijo el gobernador Arnold Schwarzenegger. California se encuentra, desde hace tiempo, al borde de la quiebra. El Estado tiene un enorme déficit presupuestario y pocas probabilidades de sanear sus finanzas.
Pero California podría reducir su gasto en prisiones al pagar a México para que construya cárceles que albergarían a 20.000 reclusos que son inmigrantes ilegales, dijo el gobernador Arnold Schwarzenegger. "Les pagaríamos para construir la prisión en México y entonces tendríamos esos inmigrantes indocumentados allí en un recinto, y con sus guardias y todo esto (...) a la mitad del costo de construir las prisiones y la mitad del costo de administrarlas", dijo el gobernador republicano.
Los comentarios fueron ofrecidos durante una sesión de preguntas y respuestas en una comida en Sacramento, la capital de California. Asesores dijeron más tarde que la idea no estaba siendo considerada en forma oficial, sino que fue mencionada a Schwarzenegger, quien ve a las prisiones privadas como una solución potencial para lidiar con el hacinamiento en las instalaciones correccionales del Estado.
.
ESPAÑA
MERCADO LABORAL
420 EUROS A NUEVOS PARADOS
“El Periodico” de Catalunya
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, abogó ayer por prorrogar el programa actual que concede una ayuda mensual de 421 euros (durante seis meses) a los parados que hayan agotado el cobro de la prestación y el subsidio por desempleo. El programa, que entró en vigor a mediados de agosto, vence a mediados de febrero. Pero el ministro razonó ayer que las condiciones que llevaron al Gobierno a implantar esta ayuda «no han desaparecido»; al contrario, «han empeorado», por lo que Corbacho consideró necesaria su prórroga. (Sacado de contexto)
.
ARGENTINA
DOS GOBERNADORES
420 EUROS A NUEVOS PARADOS
“El Periodico” de Catalunya
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, abogó ayer por prorrogar el programa actual que concede una ayuda mensual de 421 euros (durante seis meses) a los parados que hayan agotado el cobro de la prestación y el subsidio por desempleo. El programa, que entró en vigor a mediados de agosto, vence a mediados de febrero. Pero el ministro razonó ayer que las condiciones que llevaron al Gobierno a implantar esta ayuda «no han desaparecido»; al contrario, «han empeorado», por lo que Corbacho consideró necesaria su prórroga. (Sacado de contexto)
.
ARGENTINA
DOS GOBERNADORES
PARA UN BANCO CENTRAL
“FinanzasenLinea.com” Martes 26 de enero
El Banco Central de Argentina empezó la semana con dos gobernadores, uno reconocido por el Gobierno y el otro que se niega a ser destituido en medio de la polémica, y una maraña judicial por el uso de reservas monetarias para pagar deudas soberanas este año.
El juez federal de Buenos Aires Norberto Oyarbide confirmó este lunes que evalúa una denuncia penal de Martín Redrado contra el Gobierno presentada este domingo, cuando se le impidió el ingreso al Banco Central en su calidad de gobernador del instituto monetario, cuya titularidad ejerce ahora Miguel Ángel Pesce, reconocido como tal por la Administración de Cristina Fernández.
Oyarbide aclaró a los periodistas que admitirá tratar la denuncia penal de Redrado en el actual período de receso judicial "si los acontecimientos revisten la gravedad suficiente", cosa que no ha decidido. (Sacado de contexto)
.
MOVILIZACIONES EUROPEAS
CONTRA EL CIERRE DE AMBERES
Fráncfort (Alemania) 25 ene (EFE).-
El comité de empresa europeo de Opel no descarta movilizaciones a nivel europeo en señal de protesta por el cierre de la planta de Amberes, afirmó hoy su vicepresidente, Rudi Kennes. "Es imaginable organizar huelgas a nivel europeo", advirtió Kennes en declaraciones al "Süddeutsche Zeitung". El comité de empresa europeo cuenta con el apoyo del sindicato alemán IG Metall, cuyo presidente, Berhold Huber, exhortó hoy a la empresa a reflexionar sobre el anunciado cierre de Amberes con detenimiento porque "no vamos a aceptar esos planes", dijo.
Huber agregó que mientras esa reflexión tiene lugar, los trabajadores congelarán sus planes sobre la contribución de los trabajadores al saneamiento de la empresa con el argumento de que "no podemos pagar un precio por una mercancía que no conocemos". General Motors pide a los trabajadores una aportación al saneamiento de su filial europea de 265 millones de euros anuales en forma de renuncia salarial. En Amberes trabajan 2.600 de los 48.000 empleados que tiene en Europa.
.
DAVOS ADVIERTE
RIESGOS DE PINCHAZO DE
BURBUJA INMOBILIARIA CHINA
URGENTE24-Bs.As. Martes 26 de enero
Cuando el mundo vivía su peor crisis en décadas, China creció al 8,7% en 2009 gracias a medidas que han creado burbujas bursátiles e inmobiliarias, y ya nadie niega el riesgo de que estallen y provoquen una debacle 10 veces superior a la de Dubai(...)El inmobiliario ha sido, para China, uno de los motores de la recuperación económica ante la crisis que detonó, en Occidente, por lo inmobiliario.
Hay mucho debate acerca de que si ahora Beijing frenará lo inmobiliario, y sus autoridades llegaron a Davos exhibiendo medidas destinadas a menguar el crecimiento. El Foro Económico que comienza en la localidad suiza tratará la 'burbuja' inmobiliaria china, en su temario, y las funestas consecuencias para la economía mundial que supondría un 'pinchazo' de ese globo.
Según el regulador bancario chino, 20% del US$1,39 billón que los bancos concedieron en nuevos créditos el año pasado (el doble que en 2008), favorecidos por las medidas anti-crisis de Beijing, fueron a parar al sector inmobiliario.
La cifra crediticia deja pequeño el paquete de estímulo de más de medio billón de dólares destinado a infraestructuras y servicios. Aunque los analistas disienten sobre el tamaño de la burbuja, Yi Xianrong, investigador de la Academia China de Ciencias Sociales, reconoció al diario China Daily que el sector "está plagado de burbujas, lo que crea un gran riesgo para las finanzas chinas". (Sacado de contexto)
.
AÑO EUROPEO DE LA LUCHA
CONTRA LA POBREZA
Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL
25 Enero 2010- Union Europea
José María Zufiaur – Consejo Científico de ATTAC España
El 21 de enero se iniciaba oficialmente con la Conferencia que la Presidencia española de la UE organiza en Madrid, el Año Europeo de la Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social. Hace diez años, uno de los objetivos de la Estrategia de Lisboa recién puesta en marcha preveía la erradicación de la pobreza en el espacio europeo en el horizonte de 2010.
No sólo no se ha cumplido el propósito sino que la realidad actual es peor que la de hace una década. Un 16% de los europeos – unos 80 millones de personas – viven por debajo del umbral de pobreza (es decir que viven con menos del 60% de la renta mediana de su país); uno de cada diez europeos vive en una familia donde nadie trabaja; en la UE hay 19 millones de niños pobres.
Entre 1997 y 2007 el número de trabajadores temporales ha aumentado en 10 millones, un 20% tienen un contrato a tiempo parcial ( y por lo menos una quinta parte de ellos de forma no elegida), 27 millones son trabajadores autónomos – a veces por voluntad propia, otras muchas de manera no elegida – económicamente dependientes, 31 millones de trabajadores sobreviven con un salario muy bajo y hay 19 millones de trabajadores con ingresos inferiores al umbral de pobreza.
El paro supera el 10% en la Unión Europea y afecta a 23 millones de personas. Según una encuesta del “Eurobarómetro”, del mes de septiembre del año pasado, los ciudadanos europeos son muy conscientes de los riesgos de pobreza y exclusión se incrementan en la UE. Un 73% estima que la pobreza está aumentando en su país; para el 56% de los europeos, son los parados los más expuestos a la pobreza, así como los que tienen un empleo precario (para el 31%).
Un 41%, en cambio, considera que son las personas mayores los más vulnerables, sobre todo si se piensa que un trabajador pobre terminará siendo un jubilado pobre; igualmente, un 74% de los ciudadanos europeos considera que la pobreza es un obstáculo fundamental para encontrar un empleo.
“FinanzasenLinea.com” Martes 26 de enero
El Banco Central de Argentina empezó la semana con dos gobernadores, uno reconocido por el Gobierno y el otro que se niega a ser destituido en medio de la polémica, y una maraña judicial por el uso de reservas monetarias para pagar deudas soberanas este año.
El juez federal de Buenos Aires Norberto Oyarbide confirmó este lunes que evalúa una denuncia penal de Martín Redrado contra el Gobierno presentada este domingo, cuando se le impidió el ingreso al Banco Central en su calidad de gobernador del instituto monetario, cuya titularidad ejerce ahora Miguel Ángel Pesce, reconocido como tal por la Administración de Cristina Fernández.
Oyarbide aclaró a los periodistas que admitirá tratar la denuncia penal de Redrado en el actual período de receso judicial "si los acontecimientos revisten la gravedad suficiente", cosa que no ha decidido. (Sacado de contexto)
.
MOVILIZACIONES EUROPEAS
CONTRA EL CIERRE DE AMBERES
Fráncfort (Alemania) 25 ene (EFE).-
El comité de empresa europeo de Opel no descarta movilizaciones a nivel europeo en señal de protesta por el cierre de la planta de Amberes, afirmó hoy su vicepresidente, Rudi Kennes. "Es imaginable organizar huelgas a nivel europeo", advirtió Kennes en declaraciones al "Süddeutsche Zeitung". El comité de empresa europeo cuenta con el apoyo del sindicato alemán IG Metall, cuyo presidente, Berhold Huber, exhortó hoy a la empresa a reflexionar sobre el anunciado cierre de Amberes con detenimiento porque "no vamos a aceptar esos planes", dijo.
Huber agregó que mientras esa reflexión tiene lugar, los trabajadores congelarán sus planes sobre la contribución de los trabajadores al saneamiento de la empresa con el argumento de que "no podemos pagar un precio por una mercancía que no conocemos". General Motors pide a los trabajadores una aportación al saneamiento de su filial europea de 265 millones de euros anuales en forma de renuncia salarial. En Amberes trabajan 2.600 de los 48.000 empleados que tiene en Europa.
.
DAVOS ADVIERTE
RIESGOS DE PINCHAZO DE
BURBUJA INMOBILIARIA CHINA
URGENTE24-Bs.As. Martes 26 de enero
Cuando el mundo vivía su peor crisis en décadas, China creció al 8,7% en 2009 gracias a medidas que han creado burbujas bursátiles e inmobiliarias, y ya nadie niega el riesgo de que estallen y provoquen una debacle 10 veces superior a la de Dubai(...)El inmobiliario ha sido, para China, uno de los motores de la recuperación económica ante la crisis que detonó, en Occidente, por lo inmobiliario.
Hay mucho debate acerca de que si ahora Beijing frenará lo inmobiliario, y sus autoridades llegaron a Davos exhibiendo medidas destinadas a menguar el crecimiento. El Foro Económico que comienza en la localidad suiza tratará la 'burbuja' inmobiliaria china, en su temario, y las funestas consecuencias para la economía mundial que supondría un 'pinchazo' de ese globo.
Según el regulador bancario chino, 20% del US$1,39 billón que los bancos concedieron en nuevos créditos el año pasado (el doble que en 2008), favorecidos por las medidas anti-crisis de Beijing, fueron a parar al sector inmobiliario.
La cifra crediticia deja pequeño el paquete de estímulo de más de medio billón de dólares destinado a infraestructuras y servicios. Aunque los analistas disienten sobre el tamaño de la burbuja, Yi Xianrong, investigador de la Academia China de Ciencias Sociales, reconoció al diario China Daily que el sector "está plagado de burbujas, lo que crea un gran riesgo para las finanzas chinas". (Sacado de contexto)
.
AÑO EUROPEO DE LA LUCHA
CONTRA LA POBREZA
Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL
25 Enero 2010- Union Europea
José María Zufiaur – Consejo Científico de ATTAC España
El 21 de enero se iniciaba oficialmente con la Conferencia que la Presidencia española de la UE organiza en Madrid, el Año Europeo de la Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social. Hace diez años, uno de los objetivos de la Estrategia de Lisboa recién puesta en marcha preveía la erradicación de la pobreza en el espacio europeo en el horizonte de 2010.
No sólo no se ha cumplido el propósito sino que la realidad actual es peor que la de hace una década. Un 16% de los europeos – unos 80 millones de personas – viven por debajo del umbral de pobreza (es decir que viven con menos del 60% de la renta mediana de su país); uno de cada diez europeos vive en una familia donde nadie trabaja; en la UE hay 19 millones de niños pobres.
Entre 1997 y 2007 el número de trabajadores temporales ha aumentado en 10 millones, un 20% tienen un contrato a tiempo parcial ( y por lo menos una quinta parte de ellos de forma no elegida), 27 millones son trabajadores autónomos – a veces por voluntad propia, otras muchas de manera no elegida – económicamente dependientes, 31 millones de trabajadores sobreviven con un salario muy bajo y hay 19 millones de trabajadores con ingresos inferiores al umbral de pobreza.
El paro supera el 10% en la Unión Europea y afecta a 23 millones de personas. Según una encuesta del “Eurobarómetro”, del mes de septiembre del año pasado, los ciudadanos europeos son muy conscientes de los riesgos de pobreza y exclusión se incrementan en la UE. Un 73% estima que la pobreza está aumentando en su país; para el 56% de los europeos, son los parados los más expuestos a la pobreza, así como los que tienen un empleo precario (para el 31%).
Un 41%, en cambio, considera que son las personas mayores los más vulnerables, sobre todo si se piensa que un trabajador pobre terminará siendo un jubilado pobre; igualmente, un 74% de los ciudadanos europeos considera que la pobreza es un obstáculo fundamental para encontrar un empleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario