lunes, 1 de marzo de 2010

JOSE "Pepe" MUJICA, Presidente EN LA PRENSA DEL MUNDO (4)

MUJICA ASUMIÓ
COMO PRESIDENTE DE URUGUAY
LLAMANDO AL CONSENSO NACIONAL

Fuente: (imass)
AGENCIAS

"Para ponernos de acuerdo vamos a tener que rebajar nuestras respectivas posturas y eso va a ser un tema de valentía", dijo en nuevo Presidente.

José Mujica, ex guerrillero de 74 años, asumió hoy como 52° Presidente de la República, en ceremonias que contó con la presencia de siete presidentes de América. Asistieron los mandatarios Luiz Inacio Lula da Silva (Brasil), Álvaro Uribe (Colombia), Hugo Chávez (Venezuela), Cristina Kirchner (Argentina), Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), Fernando Lugo (Paraguay) y Álvaro Colom (Guatemala).

También lo hicieron el Príncipe Felipe de Borbón, de España, y la secretaria de Estado, Hillary Clinton, de Estados Unidos y el vicecanciller italiano Vincenzo Scotti. Las ceremonias comenzó sobre las 13.50 horas, en el Palacio Legislativo. Allí, Mujica pronuncio un discurso que duró unos 40 minutos, para luego recorrer junto a Astori el trayecto hasta la Plaza Independencia en un auto eléctrico.

Esa idea de que ya no hay partidos predestinados a ganar y partidos predestinados a perder, dijo Mujica, fue la dura lección que los lemas tradicionales recibieron en los últimos años: "el país les advirtió que se necesitaban nuevos actores para que el sistema recobre su salud". "Hay que crear las condiciones para gobernar por 30 años con políticas de Estado. Tanto en educación, seguridad como en la matriz energética" sentenció Mujica.

"Hace mucho que hemos aprendido que las batallas por el todo o nada son el camino a que nada cambie. Queremos mejorar la educación y la seguridad, pero nada se consigue a los gritos", dijo. Mujica habló además de un gobierno con poca épica, pocos héroes y pocos villanos, más bien con políticos que sean honrados artesanos y construyan avances reales, "cambios de esos que se tocan con la mano, que no afectan las estadísticas sino la vida real de la gente". Pero resaltó que para lograrlo se necesita una civilizada convivencia política y no van a ahorrar ningún esfuerzo para lograrlo.

Al respecto, resaltó que esta intención no comienza con el Frente Amplio sino que el país tiene "hermosas tradiciones de respeto" que vienen de muy atrás, aunque es muy probable que "nunca hayamos estado tan cerca de conseguir un cambio cualitativo en la intensidad de esos vínculos entre partidos políticos". Con ilusión dijo esperar poder pasar de la confrontación controlada a "ciertos modos societarios de largo plazo".

Con sinceridad y valentía, así propuso que se lleven adelante las Políticas de Estado con las que sueña. "Para ponernos de acuerdo vamos a tener que rebajar nuestras respectivas posturas y eso va a ser un tema de valentía", dijo, pero resaltó que los temas de estado deben ser pocos y selectos: "aquellos asuntos en los que pensamos que se juega el destino, la identidad de esta sociedad sin pretensiones de verdad absoluta".

Los temas que resaltó como prioritarios en ese sentido fueron: la educación, el uso de la energía nuclear y del resto de las energías renovables (incluyendo los biocombustibles), el medio ambiente y la seguridad ciudadana. El presidente dijo que, tal como el programa del Frente Amplio (FA) lo indica, su gobierno le dará al país “cinco años más de manejo profesional de la economía. Con una macroeconomía prolija, siendo serios en el manejo del déficit, de la deuda y del gasto”.

Mujica señaló que su gobierno saldrá a buscar nuevos mercados “con decisión y seriedad”. También indicó que esos esfuerzos serán “redoblados” en materia social. “Si vamos a ser proactivos en materia económica, seremos más proactivos en la búsqueda de mayor equidad social. No tenemos paciencia para esperar que la prosperidad resuelva las cosas por sí misma. Vamos a llevar el gasto social hasta lo máximo posible”, dijo.

Mujica definió al Mercosur “como una familia balcanizada que quiere juntarse pero no puede”. Sin embargo, manifestó la voluntad de Uruguay de apostar por “la patria grande. “Nosotros no perdemos la esperanza porque creemos que el Mercosur es hasta que la muerte nos separa y esperamos una actitud recíproca de nuestros socios mayores”, dijo el mandatario electo.

Luego dedico un párrafo a las privatizaciones de los años 90. "No las hicimos, más el pueblo fue consultado y dijo No". Y dijo que "el pronunciamiento en aquella consulta fue sobre la propiedad de las empresas estatales, pero no fue un fallo sobre la calidad de la gestión pública". El presidente dijo que se hará una revisión profunda del estado.

La sesión finalizó con palabras que llevaron al presidente casi a las lágrimas. Textualmente dijo: "Este gobierno que empieza lo heredamos, no lo ganamos, porque la principal razón de nuestra llegada es el éxito logrado por el primer gobierno del Frente Amplio, encabezado por el Dr. Tabaré Vázquez, y sus equipos, que han hecho un gran trabajo. Tal vez como país hemos tenido suerte y la sigamos teniendo, pero a la suerte hay que ayudarla. Vamos a seguir en todo lo posible por ese camino construyendo una patria para todos y con todos".

No hay comentarios: