lunes, 1 de marzo de 2010

JOSE "Pepe" MUJICA Presidente EN LA PRENSA DEL MUNDO (3)

URUGUAY TIENE NUEVO PRESIDENTE

BBC Mundo
Enviada: Verónica Psetizki
Montevideo

El acto transcurrió por primera vez al aire libre, en la Plaza Independencia.
"No por estar arriba, tu corazón y tu compromiso dejan de estar abajo". Estas fueron las primeras palabras del flamante presidente de Uruguay, José Mujica, ante miles de personas que presenciaron su asunción. De esta forma Mujica dejaba en claro que no por ocupar hoy el sillón presidencial, a los 74 años de edad, olvidaría su pasado, sus orígenes y a la gente "del pueblo".

Mujica es un ex guerrillero tupamaro que estuvo 13 años preso durante el gobierno militar. " Es bueno en la vida saber que nadie es más que nadie y que en la vida es bueno construir equipos" Se autodefine como un hombre de campo y seguirá viviendo en su granja, en las afueras de Montevideo, donde cultiva flores y hortalizas. La primera parte de su discurso estuvo dedicada a un hombre desconocido, que estaba sentado en el estrado, entre él y su esposa, la senadora Lucía Topolansky, quien también es la presidenta de la Asamblea General del Poder Legislativo.

Mujica dijo que lo invitó por ser su amigo desde hace más de 40 años, que se trata de un "peludo", una persona humilde que vive en Artigas, el departamento más pobre del país, ubicado al norte, en la frontera con Brasil. "(…) tiene 40 y pico de años de militancia y nunca pidió un puesto, un trabajo", aseguró Mujica, a pesar de que presumiblemente, su situación económica no es buena. Su esposa se veía visiblemente emocionada. Fiel a su estilo, Mujica se salió del protocolo y de las costumbres en este tipo de ceremonias en más de una oportunidad.

El acto transcurrió por primera vez al aire libre, a pedido del nuevo presidente, en un inmenso estrado ubicado en la Plaza Independencia, rodeando la estatua del prócer José Artigas. Al acto asistieron jefes de Estado de América Latina y representantes de otros países. Durante su discurso, Mujica dijo que hizo la ceremonia en este lugar porque Artigas simboliza para los uruguayos la unidad nacional y la concepción de unidad latinoamericana. Por otra parte, al poco tiempo de iniciado su discurso, cedió la palabra al vicepresidente, Danilo Astori, algo que tampoco se acostumbra hacer durante el acto de asunción.

El gesto le fue agradecido por Astori, quien se dirigió a los ciudadanos presentes y a aquellos que seguían la ceremonia por radio y televisión, para asegurar que este segundo gobierno de izquierda abrirá sus puertas a todos los partidos políticos para trabajar juntos por un país mejor. El presidente también volvió a hacer alusión al concepto de unión nacional. "Es bueno en la vida saber que nadie es más que nadie y que en la vida es bueno construir equipos", aseguró.

Más temprano, invitó a representantes de la oposición a la reunión que mantuvo con la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, gesto que fue destacado por la enviada del gobierno de Barack Obama. "Tocar el cielo con las manos" Mujica hizo referencia a la alegría que siente en este día, en el que "casi tocamos el cielo con las manos", pero advirtió que mañana comenzarán los días "cansinos del duro trabajo".

Mujica, rehén durante el último gobierno militar, saludó a los militares durante la investidura. "Pertenecemos a una generación en la que soñamos con construir como pudiéramos una sociedad mejor", aseguró el ahora presidente, quien durante la década del 60 y 70 militó en la guerrilla tupamara, con la que se enfrentó al gobierno democrático de la época.

Para muchos, ver a Mujica, quien fuera tratado como rehén durante el último gobierno militar (1973-1985), saludando a cada uno de los militares y policías que rindieron honores al flamante presidente durante la investidura fue una escena casi surrealista. Mujica había dicho hace unos meses que no quería que hubiera un desfile militar en esta ceremonia aunque luego dio marcha atrás en su intención, y éste se realizó, como es tradicional en todas las investiduras presidenciales.

La multitud que llegó hasta el centro de la ciudad para presenciar el acto vitoreó el traspaso de la banda presidencial de parte del mandatario saliente, Tabaré Vázquez, con el grito de ¡Uruguay, Uruguay! La ciudadanía aclamó también a Vázquez, quien se retira con una popularidad inédita para un gobernante al término de sus cinco años de mandato. Según las últimas encuestas 61% de los ciudadanos aprueba la gestión del primer mandatario de izquierda en la historia del país.

En los actos de asunción estuvieron presentes los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; de Brasil, Lula da Silva; de Ecuador, Rafael Correa; de Colombia, Álvaro Uribe; de Venezuela, Hugo Chávez; de Bolivia, Evo Morales; de Paraguay, Fernando Lugo; el enviado de la Corona española, el príncipe Felipe de Borbón y representantes de gobiernos de América y de todas partes del mundo. Mujica recibió los saludos de las delegaciones extranjeras y luego comenzó un espectáculo musical de reconocidos artistas nacionales, una hora y media antes de lo previsto, ya que la ceremonia transcurrió más rápido de lo planeado.

En la noche unos 1.300 invitados serán agasajados en una cena en honor al flamante presidente. Allí degustarán productos nacionales, como vinos, carnes, quesos y caviar de esturión, y varias comidas típicas.

No hay comentarios: