martes, 9 de marzo de 2010

LA VEJEZ...ESE IMPORTANTE TIEMPO DE VIDA


N. de R. En algunas de las notas que estamos dando de esta autora –como en este caso y algunos otros que traeremos– el tema no es precisamente lo que ocurre en el cerebro en la vejez. Conocer la increíble complejidad de esa parte de nuestro cuerpo, ayuda a comprender lo importante que es preservarla.

EL CEREBRO:
EL ANDAR
DEL TIEMPO
Y LAS EMOCIONES

Escribe
Dra. SANDRA
AAMODT (*)

La mayoría de la gente da por sentado que las emociones interfieren en nuestra capacidad para tomar decisiones sensatas, pero no es así. Las emociones (a diferencia de los estados de ánimo) aparecen en respuesta a lo que ocurre en el mundo y sirven para que nuestros cerebros centren su atención en la información fundamental, desde la amenaza de sufrir un daño físico hasta las oportunidades sociales. Las emociones nos motivan a adaptar nuestra conducta para conseguir aquello que deseamos y evitar aquello que tememos.
.
La mayor parte de las decisiones que tomamos en la vida real no pueden estar basadas enteramente en la lógica porque, normalmente, la información de que disponemos es incompleta o ambigua. En la mayoría de los casos, sin embargo, solo dispones de lo que te dice tu intuición. Esto está muy bien siempre que tu córtex orbito frontal, clave en el sistema emocional del cerebro, funcione como es debido. Las personas que han sufrido daños en esa región del cerebro enseguida descubren que no saben organizar la vida.
.
Un famoso paciente conocido como E.V.R. era asesor financiero, estaba felizmente casado y tenía dos hijos cuando se le diagnosticó un tumor en la parte frontal del cerebro a los 35 años. La intervención quirúrgica se llevó consigo una porción de su córtex orbito frontal. Después de aquello E.V.R. aún podía conversar de economía, política exterior o temas de actualidad, y resolver complicados problemas financieros o éticos mediante el razonamiento. Su memoria y su inteligencia no habían cambiado, pero ya no era el hombre de antes.
.
Le costaba muchísimo tomar decisiones, por insignificantes que fueran, y cada mañana pasaba un buen rato comparando distintas camisas antes de coger una al azar. Las decisiones más importantes también se le resistían. Esos pacientes siguen siendo capaces de planear y ejecutar una compleja serie de conductas, pero no parece tener en consideración las consecuencias que pueden acarrear sus decisiones. De hecho, parece como si no fueran capaces de experimentar ninguna de las emociones bajo las circunstancias adecuadas.
.
Ahora que hemos explicado que tu cerebro emocional es importante, examinaremos sus otras partes. La amígdala es conocida, sobre todo, por producir las respuestas relacionadas con el miedo, pero también responder rápidamente a los estímulos emocionales positivos. En términos generales, la amígdala parece ser importante para centrar la atención en los acontecimientos emocionales más destacados. Las neuronas de la amígdala responden a la visión, el sonido o el tacto y, en ocasiones, a los tres a la vez. La mayoría de las emociones son generadas por el mismo conjunto de regiones del cerebro, excepto dos emociones que son especialmente importotes para la sobrevivencia: el asco y el miedo. Continuará...
-
(*) La doctora Sandra Aamodt, neuróloga e investigadora, (universidades de Rochester y Yale) es también editora de Nature Neuroscience la revista de investigación más destacada en temas relacionados con el cerebro. Con el neurólogo Sam Wang (Profesor en Princeton) ha escrito “Entra en tu cerebro” obra de divulgación, que tuvo gran éxito en el viejo mundo y que se acaba de traducirse al español. De esa fuente, sacados de contexto, son las notas que publicamos en el BLOG.

No hay comentarios: