Martes
1º de Noviembre de 2011
LOS
ESTADOUNIDENSES VIVEN SUMIDOS EN FALACIAS
Escribe
PAUL
CRAIG ROBERTS (*)
Fuente:
“Global Research”
Publico:
“Rebelion”
31 de Octubre de 2011
.
(*) PAUL CRAIG ROBERTS fue Secretario Adjunto del Tesoro en el gobierno de Reagan. Fue
Editor Asociado de la página editorial del Wall Street Journal y editor
colaborador de National Review. Es coautor de The Tyranny of Good Intentions
[La tiranía de las buenas intenciones.] Su último libro, How the Economy
Was Lost, ha sido publicado recientemente por CounterPunch/AK Press. Para
contactos, escriba a: PaulCraigRoberts@yahoo.com
Traducido
del inglés para Rebelión por Germán Leyens
.
He
llegado a la conclusión de que los súbditos del Gran Hermano en 1984 de George
Orwell están mejor informados que los estadounidenses. Los estadounidenses no
tienen la menor idea del motivo que llevó a una década de guerras en Medio
Oriente, Asia y África. No se dan cuenta de que sus libertades han sido
suplantadas por un Estado policial al estilo de la Gestapo. Pocos comprenden
que las dificultades económicas serán permanentes.
El 27
de octubre de 2011, el gobierno de EE.UU. anunció algunas estadísticas
económicas de rutina, y el presidente del Consejo Europeo anunció un nuevo
enfoque frente a la crisis de la deuda soberana griega. El resultado de esas
cifras extrañas y simples palabras envió al Índice de Standard & Poor’s 500
a su mayor mejora mensual desde 1974, borrando su pérdida anual en 2011. El
euro subió, colocando de nuevo a la moneda europea a un 40% por sobre su
paridad inicial con el dólar estadounidense, cuando fue introducido el euro.
En la
Radio Pública Nacional [NPR] un analista bobo declaró, enfáticamente, que las
últimas estadísticas del gobierno de EE.UU. prueban que ha comenzado la
recuperación y que no hay peligro alguno de una recaída en la recesión. Y
economistas bobos predijeron un mañana mejor.
Europa
está feliz porque los bancos privados europeos, los acreedores de los gobiernos
europeos, han aceptado tragarse un 50% de la deuda soberana de Grecia y que los
recapitalicen con dineros públicos que les entregará el Fondo Europeo de
Estabilidad Financiera (FEEF). El presidente del Consejo Europeo, Herman Van
Rompuy, piensa que la deuda de Grecia es la única deuda soberana que se
amortizará y que las deudas de Italia, España y Portugal se rescatarán de
alguna manera por otros medios, incluida una contribución china al fondo de
rescate FEEF. Obviamente, si toda la deuda soberana de la UE también debe
recortarse en un 50%, el fondo de rescate no estará a la altura de la tarea.
Para
nuestros corruptos mercados financieros, cualquier noticia que pueda sesgarse
para que parezca buena puede aumentar el precio de las acciones. ¿Pero cuáles
son los hechos?
Para
conocer los hechos hay que volverse hacia gente seria, no a los medios de la
prensa-institución. Entre los que nos ofrecen hechos reales está John Williams
de shadowstats.com. En su informe del 27 de octubre, Williams saca a la luz que
la alegre cifra de crecimiento económico de 2,5 para el segundo trimestre de
2011 es una tontería. Todos los demás indicadores económicos contradicen esa
falacia. Por ejemplo, se informa de que el consumo personal ha aumentando en un
1,7%, ¡pero ese aumento en el consumo tuvo lugar a pesar de una caída de 1,7%
en el ingreso disponible del consumidor! En otras palabras, si hubo un aumento
en el consumo personal, provino de la reducción de los ahorros o del aumento de
la deuda del consumidor.
Los consumidores de un país no pueden reducir sus ahorros o aumentar sus deudas eternamente. Para que una economía se recupere, debe haber un aumento en los ingresos del consumidor. Ese aumento no se ve por ninguna parte en EE.UU. Un gran porcentaje de los bienes y servicios vendidos a los estadounidenses por corporaciones de su país son producidos ahora en el exterior por mano de obra extranjera. Por lo tanto, los estadounidenses ya no reciben ingresos de la producción de los bienes y servicios que consumen. El mercado de consumo estadounidense se está acabando.
El Dow
Jones aumentó 339,51 puntos gracias a las falsas buenas noticias, pero el
sentimiento del consumidor está en lo más bajo. John Williams informa de que
“la confianza del consumidor llegó a los niveles más bajos registrados en 2008
y 2009” y la confianza del consumidor ha caído ahora “a ese nivel de 2008”.
Pero el mercado bursátil vive un auge. De alguna manera una población
desocupada en un 23% con deudas hasta el cuello va a generar una recuperación
económica.
La
recuperación solo puede tener lugar en el mundo ilusorio creado para nosotros
por los medios concentrados. Ya que ya no se les permite expresar una sola
palabra verídica, la prensa-institución elogia recuperaciones no existentes y
armas de destrucción masiva y sataniza a los oponentes elegidos por Washington.
La
crisis de la deuda soberana en Europa ha distraído a los estadounidenses de la
crisis mucho peor de su propio país. Después de dos décadas de exportación de
la manufactura y los puestos de trabajo de la clase media estadounidense, y después
de una década de crecimiento de la deuda del consumidor que ha causado millones
de dueños de viviendas embargadas y una masiva deuda de tarjetas de crédito y
préstamos a estudiantes que no pueden pagarse, los consumidores no tienen un
crecimiento de los ingresos o de su capacidad de préstamo con la cual avivar
una economía basada en la demanda del consumidor.
Los
bancos europeos, ya arruinados por las compras de derivados chatarra con
calificaciones AAA de Standard & Poor’s y Moody’s, se ven amenazados por la
crisis de la deuda soberana. La crisis de la deuda de Grecia, causada con ayuda
de Goldman Sachs para ocultar la verdadera deuda del país, como lo hizo con
Enron, ha desvelado que Portugal, Irlanda, Italia, y España, aparte de Grecia,
tienen más deuda de la que pueden afrontar sus gobiernos.
En la
UE, a diferencia de EE.UU. y del Reino Unido, que tienen sus propios bancos
centrales que pueden crear más dinero para rescatar a gobiernos
sobre-endeudados, al banco central de la UE se le prohíbe por tratado que
imprima dinero para comprar bonos de Estados miembros que no pueden ser
redimidos.
Sin
consideración a la prohibición del tratado, el banco central de la UE ha estado
prestando dinero a Grecia para que pague a los dueños de sus bonos. La austeridad
impuesta que forma parte del acuerdo creó la inestabilidad política en Grecia.
Ahora,
cuando el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha anunciado una
condonación de 50% de la deuda soberana griega por bancos privados, ¿se puede
negar el mismo tratamiento a Portugal, Italia, y España?
El
Banco Central Europeo sigue la iniciativa de la Reserva Federal y crea más
dinero para rescatar deuda. El coste será pagado con inflación y huída del euro
y del dólar. Como indicador del futuro, a pesar de las falacias positivas de
las noticias y del aumento del valor de las acciones estadounidenses, el yen
japonés subió el 27 de octubre a un nuevo nivel máximo respecto al dólar de
EE.UU.
©
Copyright Paul Craig Roberts, Global Research, 2011
El Dr.
Paul Craig Roberts fue nombrado secretario adjunto del Tesoro de EE.UU. por el
presidente Reagan y confirmado por el Senado de EE.UU. Fue editor asociado y
columnista en el Wall Street Journal y sirvió en los equipos personales del
representante Jack Kemp y del senador Orrin Hatch. Fue asociado del personal
del Subcomité de Apropiaciones para la Defensa de la Cámara de Representantes,
asociado del personal del Comité Económico Conjunto del Congreso, y Economista
Jefe, Personal Republicano, Comité Presupuestario del Congreso. Escribió la ley
de reducción de la tasa de impuestos Kemp-Roth, y fue un líder en la revolución
de la oferta. Fue profesor de economía en seis universidades y es autor de
numerosos libros y contribuciones académicas. Ha testificado ante comités del
Congreso en 30 ocasiones.
http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=27347
No hay comentarios:
Publicar un comentario