Viernes
16 de diciembre de 2011
MEDIÁTICA
FISCALIZACIÓN.
Escribe
ANDREA
DUFOURNEL
(*)
adufournel@yahoo.com
15
diciembre de 2011
.
(*) ANDREA DUFOURNEL. (Chile, Temuco) Columnista del diario electrónico El Temucano y
colaboradora de otros medios en la Red.
Autodidacta en este noble oficio de opinar, luchadora sin pausas y con
algo de prisa por la libertad, la defensa de los menos favorecidos en este
sistema tan desigual. Instalada en la trinchera de lucha contra el
neoliberalismo, donde la atenta observación de esta sociedad y de sus luchas,
le ha dado la oportunidad de aportar con las letras a esta dura batalla por ese
otro mundo que es necesario sea posible.
.
La
Fiscalía Nacional Económica, ente encargado de velar por que se cumpla la libre
competencia, es la niña de la fiesta por estos días. Su actuación comenzó con
la inhabilitación del fiscal económico Felipe Irarrázaval por sus vínculos con
los investigados: su hermano, Cristóbal Irarrázaval, es gerente general
corporativo de Tottus, una de las empresas involucradas, y antes de asumir en
el cargo prestó asesoría y representó a la empresa París, del grupo Cencosud
-sobre la cual también cayó la FNE el miércoles último- en la denominada
"guerra del plasma".
La colusión de las grandes empresas es un
secreto a voces, muchas de las “arremetidas” en contra de los retail, cadenas
de farmacias, supermercados, productores de pollos, han dado la nota alta y,
como era de esperar, el gobierno, con toda la “fuerza y energía” que le
caracteriza, cuando huelen algún hecho que les pudiera favorecer y que a la vez
llame la atención de la opinión pública, cacarean cómo si el huevo lo hubieran
puesto ellos.

Mientras
miles de compatriotas hacemos esfuerzos sobrehumanos para poder mal vivir,
vemos cómo demagógicamente aparece el ministro de economía Pablo Longeira,
vociferando que “ el gobierno actuará con todo el rigor de la ley”… sabemos que
este tipo de fiscalizaciones demoran hasta tres años; a esas alturas nadie se
acordará del tema ni recibirá compensación alguna para los afectados, salvo que
se pueda demandar a los “coludidos” habiendo tomado la precaución de guardar a
buen recaudo las boletas de compra a modo de prueba. Si hay algún castigo pecuniario
será a favor del fisco, no de los consumidores estafados.
Los
enormes esfuerzos del gobierno por captar la simpatía de la opinión pública no
tiene límites, y esto va en aumento. La patética actuación de “su excelencia”
por aparecer como simpático y cercano me llevan a pensar que nada es
casualidad, ni la incautación de computadores de los principales supermercados
ni las amenazas a los productores de carne de pollo. Son todos astillas de
mismo palo, amigos desde siempre y, seguramente, a más de algún candidato le
han “colaborado”.

No hay
escándalo ni investigación que no se pueda mitigar con una “conveniente reforma
laboral”, “un sueldo mínimo acorde a la situación”, y reparar por último el daño causado a los delincuentes de cuello y corbata,
con algún carguito en algún ministerio o
embajada.
Andrea
Dufournel - Temuco
No hay comentarios:
Publicar un comentario