Lunes
30 de enero de 2012
JOSEPH
STIGLITZ: LÍDERES EUROPEOS
NO
SABEN QUÉ HACER CON LA CRISIS
Fuente
“La Jornada”MX
Corresponsal
en Davos
Viernes
27 de enero de 2012
.
El
premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz señaló que no ve indicios de que los
funcionarios de Europa tengan un plan para apoyar el crecimiento en la región. Stiglitz,
quien asiste a la edición 42 del Foro Económico Mundial, señaló que los
discursos que ha escuchado en el encuentro mundial lo han hecho más pesimista. Me
ha dado la sensación de que los líderes europeos no tienen ninguna idea de lo
que deben hacer y de lo que van a hacer, afirmó Stiglitz en una entrevista con
Bloomberg Televisión.
Agregó
que persisten serios riesgos de contagio desde Grecia, a lo que también abona
la falta de transparencia en los mercados financieros. El presidente polaco,
Bronislaw Komorowski, aseveró que la crisis de hoy es de confianza en la Unión
Europea y en las finanzas del continente. Afirmó que eso podría superarse si
tuviéramos el coraje de mirarnos hacia dentro. De lo contrario, la crisis
podría hacer perder (a Europa) su posición de liderazgo en el mundo.
El
futuro de Europa es uno de los temas centrales en el foro de Davos, donde se
abordan temas como el crecimiento, la innovación y la creación de empleo,
lastrados por la crisis de la deuda, que ha entrado en su quinto año y hecho
tambalear la unión y uno de sus logros más visibles: el euro. La falta de
confianza fue evidente; no sólo los mercados no tenían confianza en Europa,
sino tampoco los gobiernos, apuntó el primer ministro de Irlanda, Enda Kenny,
en un debate titulado Reconstruir Europa.
Sin
embargo, Kenny citó algunas señales de que vuelve la confianza, tras el acuerdo
de pacto de unión fiscal decidido en la cumbre del 8 y el 9 de diciembre por
todos los dirigentes de la Unión Europea, salvo Gran Bretaña, el adelanto de la
entrada en vigor del Mecanismo Europeo de Estabilidad y las acciones del Banco
Central Europeo para aliviar el problema de liquidez en el mercado. La primera
ministra de Dinamarca, Helle Thorning-Schmidt, cuyo país ejerce este semestre
la presidencia europea, señaló que el corazón del problema no es Europa, sino
la falta de disciplina en los presupuestos de los miembros.
![]() |
¿Que decimos Sarko? ...ayúdame... |
El
primer ministro británico, David Cameron, le siguió este jueves en la tribuna,
desde la que arremetió contra la falta de competitividad de los miembros de la
eurozona y de acción para resolver la crisis de la deuda.Cameron propuso
condonar rápidamente la deuda de Grecia, recapitalizar los bancos y establecer
un cortafuegos para proteger a los países. Esto es lo que haría clara la
diferencia entre sentimiento y perspectiva, afirmó, en una crítica velada a la
estrategia de Merkel, quien aboga por las reformas y rechaza repartir en partes
iguales a todos los países miembros la deuda soberana de la eurozona.
--
CHRISTINE
LAGARDE DEL FMI:
"NADIE ES INMUNE A LA CRISIS ”
.
![]() |
Tendré que creer en Dios... |
Desde
el Foro de Davos
Fuente:
SITIO ANDINO Agencias
29 de
enero de 2012
.
Christine
Lagarde fue tajante al calificar la influencia de la debacle económica
internacional y su influencia en los países y continentes. Habló de
"efecto dominó". Lagarde está preocupada por la expansión de la
crisis económico-financiera. La directora general del Fondo Monetario
Internacional advirtió que ningún país puede evadir los coletazos de la debacle
que sacude a las economías europeas. "Es una crisis que puede provocar un
efecto dominó en todo el mundo", graficó.
Christine
Lagarde, exigió hoy de los países del euro mayores esfuerzos para combatir la
crisis económica. "Hay mucha presión. Estamos en el momento justo para
una solución", dijo Lagarde ante el
Foro Económico Mundial de Davos. La
eurozona tiene que crear urgentemente un corta fuegos contra los ataques de los
mercados financieros, "que impida contagios y genere confianza".
.
.
Además, la directora del FMI pidió más esfuerzos
para impulsar el crecimiento, la competitividad y la consolidación
presupuestaria. Lagarde advirtió de los riesgos globales que se pueden dar por
las tensiones en la eurozona: "No se trata de una crisis europea, sino de
una crisis que puede provocar un efecto dominó en todo el mundo. Ya nadie es
inmune a la crisis". Y en referencia a la cumbre de la Unión Europea en
Bruselas, en la que se tratará la crisis del euro, la directora del FMI dijo
que los indicios de una solución son muy buenos
No hay comentarios:
Publicar un comentario