Domingo
4 de marzo de 2012
CHILE
EL AÑO
EN QUE
FLORECIERON LAS QUILAS.
Escribe
ANDREA
DUFOURNEL (*)
1º de febrero de2012
.
(*) ANDREA
DUFOURNEL. (Chile, Temuco) Columnista del diario electrónico El Temucano y
colaboradora en ARGENPRESS y en otros medios en la
Red. Autodidacta en este noble oficio de opinar,
luchadora sin pausas y con algo de prisa por la libertad, la defensa
de los menos favorecidos en este sistema tan desigual. Instalada
en la trinchera de lucha contra el neoliberalismo, donde la atenta
observación de esta sociedad y de sus luchas, le ha dado la
oportunidad de aportar con las letras a esta dura batalla por ese otro
mundo que es necesario sea posible. ..
Se dice
en los campos que cuando florecen las quilas se viene un año lleno de
desgracias, desgracias que se ven representadas con el aumento de la población
de ratones y todo lo que ello implica. Al parecer la sabiduría campesina no
deja de tener razón.
El
comienzo de año 2012, de la mano del caluroso verano y vacaciones, no ha sido
como cualquier verano. Nos ha sorprendido con un Chile movilizado, activo,
dando muestras, una vez más, que ya no nos hacen comulgar con ruedas de
carreta.
Desde
el gobierno suspiraron aliviados cuando la temporada de clases terminó, ello,
supuestamente, traería un remanso de tranquilidad y podrían imponer, como es la
tradición en la temporada estival, medidas que afectan a la mayoría sin que
nadie alzara la voz. Nada más lejos de la realidad.
Entre
conmemoraciones del segundo año de ocurrido el terremoto y maremoto del 27 de
febrero, recriminaciones de parte de la oposición al gobierno por la casi nula
reconstrucción y ceremonias mediáticas de entrega de subsidios habitacionales a
los afectados que consistían en una carpeta con un documento que no garantiza
fecha de entrega de la vivienda, ni que no pasarán, las familias, un tercer
invierno sumidos en el frío y el lodo.
Con la
presencia de “su excelencia” que, para
variar, anuncia henchido de orgullo un nuevo plan para solucionar el retraso en
la entrega de viviendas: “Plan váyase a
vivir con un familiar”, lo que indica la nula empatía con el dolor y las
necesidades de quienes aún sufren con los embates de la naturaleza, como si el
problema de vivir de allegados fuera tan
simple.
La
familias no viven así como opción propia, son víctimas de un sistema perverso
que no garantiza un buen vivir, al contrario se les hace víctima del
hacinamiento. No es necesario que los iluminados del gobierno creen un plan
para que la miseria y la inoperancia de las autoridades respectivas se
conviertan en una norma amparada por el
estado.
Hemos
visto cómo nuestros compatriotas de Aysén se han movilizado, cansados del
centralismo que opera desde Santiago y ¿qué han recibido? represión, de la más
brutal, el gobierno, a través del ministerio del interior ha gastado millones
en trasladar piquetes de la policía militarizada, incluyendo, claro no podían
faltar, carros lanza agua, lanza gases, sin mencionar los miles de pesos
gastados en bombas lacrimógenas y todos los implementos utilizados para acallar
la voz del pueblo.
La
protesta de Aysén ha concitado el apoyo en las principales ciudades, apoyo que
ha recibido, al igual que en el sur, la más brutal de las represiones con
muertos y heridos. Ha llegado marzo y regresa la pesadilla del gobierno, los
estudiantes a clases y con ello a organizar las movilizaciones que, de seguro,
esta vez contarán con el apoyo de todas las organizaciones de la sociedad
civil.
La
principal preocupación del gobierno no es dar solución a los conflictos y
problemas sociales de educación, vivienda, salud, sueldos bajos, cesantía,
trabajo precario, no, sus esfuerzos se han concentrado en resolver de mejor
manera especializando y entregando los mejores instrumentos para reprimir,
apalear y gasear a los “revoltosos” que tienen la insolencia de reclamar por lo
que consideran justo.
Las
movilizaciones nos involucran a todos y cada uno de quienes vemos lo injusto de
un sistema avieso que no hace más que repartir la pobreza y que de no mediar
marchas, organización y unidad, la flor de las quilas logrará que triunfen las
ratas.
ANDREA DUFOURNEL
Temuco- Chile
No hay comentarios:
Publicar un comentario