lunes, 6 de agosto de 2012

JORGE ANICETO MOLINARI PUBLICA Y OPINA SOBRE COLUMNA DE ESTEBAN VALENTI


 URUGUAY: EL ERROR DEL 
 COMPAÑERO ESTEBAN VALENTI  

Nadie puede poner en duda la capacidad periodística de Esteban Valenti. Su portal  Uypress, hoy es una herramienta para el conocimiento. 

Allí me entero, por ejemplo de la “herencia maldita” en Víctor Hugo Morales, que seguramente tendrá sus “descargos”, Dios le ayude con su conciencia.

Pero no es esto lo que nos interesa, si comentar una brillante nota periodística sobre el tema de la herencia maldita que nos dejaron Partidos políticos blancos y colorados. (En la dictadura además de los militares también estuvieron los blancos y los colorados y algunos otros).Seguidamente la nota, publicada el 30 de julio ppdo. En “Uypress”. 
JORGE ANICETO MOLINARI
.
LA HERENCIA MALDITA

Escribe
ESTEBAN VALENTI (*)
30 de julio de 2012

(*)ESTEBAN VALENTI nació en Italia en 1948, ese mismo año emigra con su familia a Argentina. En. 1961 se radica en Uruguay. evalenti@tips.org.uy , es periodista,comunicador. Coordinador de Bitácora, publicación semanal del diario La República, Montevideo. Dirige Agencia de Noticias UYPRESS. Escritor. Tiene en su haber varios libros exitosos sobre la realidad nacional. 

«Hay una palabra que asusta, enloquece, enoja, abruma, encrespa los ánimos de los dirigentes blancos y colorados de todas las generaciones: herencia. Ellos gobernaron durante 170 años, 20 años después de la dictadura, se fueron casi por la ventana con una estrepitosa caída de los votos, pero no dejaron ninguna herencia. De allí en adelante comenzó todo, de la nada.

La izquierda no debe, no puede justificar sus errores, sus insuficiencias, sus debilidades por la pesada, terrible herencia dejada por blancos y colorados, pero...no puede dejarse engatusar por la dirección de ambos partidos históricos y excluir de sus análisis la realidad. Porque de eso se trata, de analizar la realidad con todos sus elementos.

Ellos se enojan si la izquierda roza siquiera un discurso fundacional, la herencia reconocida y rebautizada es sólo lo positivo, lo que le da identidad al país, mientras que las responsabilidades por el fracaso económico, social, político y cultural, eso está prohibido, hay que borrarlo de la historia.

La izquierda hace mucho tiempo que incorporó a su discurso, a su atención y a su propia cultura el proceso fundacional del país, sus páginas luminosas y progresistas y también sus tragedias y sus horrores. Somos uruguayos a todos los efectos y es posible que nuestra capacidad de analizar en forma equilibrada el aporte de las dos colectividades políticas fundacionales nos permita reconstruir una historia más correcta, menos parcial y tendenciosa.

Incluso en el análisis de las ideas, de las ideologías, de los aportes particulares que hicieron los pensadores colorados, batllistas y nacionalistas reconocemos sin duda una identidad que cruza toda la sociedad y nos incluye.

Pero eso no nos impide, al contrario aguza nuestra mirada, al observar y analizar los gobiernos elegidos luego de la dictadura, sus resultados y sus responsabilidades. Analizar la herencia, es tratar de profundizar a 10 años de distancia de la mayor crisis de nuestra historia, sus causas, sus consecuencias y sus responsables. No es un inventario de cifras y estadísticas.

La derecha quiso establecer algunos conceptos centrales en relación a la crisis. Primero, fue la combinación de situaciones externas y de mala suerte la que nos precipitaron en el barranco del 2002 y 2003. Segundo, la culpa, toda la culpa, la tiene Jorge Batlle a pesar de que se trataba de un gobierno bicolor, elegido con los votos de ambos partidos y con un equipo ministerial colorado-blanco.

La principal actividad ideológico-política de las direcciones de ambos partidos es olvidar y hacer que la sociedad olvide. Como si 10 años desde aquella crisis y sobre todo una decadencia que comenzó bastante antes en el 2002, fueran la prehistoria. Ni siquiera son historia, son crónica actual y son lecciones para el futuro.

Creo que la izquierda debería hacer un doble esfuerzo. Por un lado analizar y profundizar todos los aspectos sectoriales, pegados a la vida de la gente, territorial y socialmente en cuanto a los efectos de la crisis y su comparación con la actual situación y por otro lado penetrar a fondo en las causas de esa crisis y no en su descripción. Esa es una batalla que todavía no hemos ganado.

De la crisis fue económica, con un terrible impacto social en los sectores medios y bajos de la sociedad, en nuestro aparato productivo, en la cultura y el estado de ánimo de los uruguayos y queda todavía mucho por aprender y por analizar. No por justicia histórica solamente sino para que NUNCA MAS TENGAMOS UNA CRISIS DE ESAS CARACTERISTICAS Y UNA POLÍTICA COMO LA QUE NOS LLEVÓ A ESA CRISIS. Nunca más.

¿Alguien leyó, escuchó, intuyó un mínimo de autocrítica de parte de los gobernantes de esa época? Al contrario, pasa el tiempo y aparecen libros, discursos, opiniones justificándolo todo. El gran objetivo es el olvido o una versión distorsionada de la historia.
Luis Alfonsin
No pueden hacer autocrítica, por una sencilla razón, no tienen la mínima idea de haberse equivocado, es su política, es su naturaleza, como la del alacrán, para eso tienen aguijón, la culpa es de la realidad y de la izquierda por no haberlos apoyado. Patético.

La crisis del 2002 comenzó a gestarse mucho antes. Si se analizan los periodos de gobiernos, como capítulos separados y divisibles se comete un grave error. La base de esa crisis y sobre todo de la constante decadencia nacional, de la gráfica ondulante pero decadente es que el primer gobierno democrático, no tocó las bases sustanciales de la política que venía aplicando la dictadura en materia económica. Las retocó, nada más.

Se desaprovecharon las condiciones políticas, sociales y culturales surgidas de la lucha contra la dictadura para producir un cambio en serio. Había si limitaciones surgidas de la propia esencia de los partidos que gobernaron, pero había un amplio margen para cambiar que nunca le pasó por la cabeza a los líderes blancos y colorados.

Los bancos estatales y privados como perno del “capitalismo parasitario” en el que la plusvalía se distribuía fundamentalmente a través de las “carteras pesadas” es decir la socialización de las pérdidas, las quiebras del sistema financiero y bancario siguió funcionando con las velas desplegadas.

Es más, se intensificó ese modelo de plaza financiera, que de liberal tenía sólo los aspectos privatizadores, pero de estatal todo el soporte de los dineros públicos para salvar bancos y empresas fundidas y financiadas con los dineros del estado, con instrumentos diversos, como el Banco República, el Banco Hipotecario y la Corporación para el Desarrollo.

Durante el gobierno de Luis Alberto Lacalle se dio un nuevo paso en esa dirección, se le entregaron potentes bancos comerciales a banqueros de asalto como los Peirano o los Rhon y se avanzó en el modelo de “plaza financiera” que sería reivindicada 15 años después en la campaña electoral del 2009 por el propio Lacalle. Allí comenzó a cavarse más aceleradamente el pozo en el que nos precipitamos en el año 2002 y 2003.

La política fiscal, con sucesivos ajustes, pero ninguno, absolutamente ninguno que buscara mejorar, hacer más justa la distribución de la carga tributaria; el gasto público, el endeudamiento nacional, o cualquiera de los principales indicadores económicos y sociales estuvieron fuera de esos esquemas. Y lo peor fue el discurso para justificarlos.

Fue la ideología concentrada de la derrota, de la frustración nacional. Las clases dominantes uruguayas que tuvieron durante periodos importantes de nuestra historia un discurso de desarrollo, de audacia en la producción, en las políticas sociales, en el ejercicio democrático, en la promoción de la educación, en la edificación de un país pujante, se entregaron.

Todo su discurso fue un canto a la justificación del fracaso y sobre todo a que nada podíamos hacer para diferenciarnos de nuestros vecinos. Éramos un apéndice enano y molesto. En todo caso más honesto y poco más.

Lo que se agotó en el 2002 no fue solo un modelo fracasado, sino la capacidad de la derecha y del centro derecha de construir un relato nacional, de tener un proyecto de país, de proponerle a los uruguayos una ideología, un discurso. Fue una gran crisis política, económica e ideológica.

¿Cómo reaccionó la sociedad uruguaya? ¿Cuáles fueron los principales cambios y sus consecuencias en el país? ¿Cuáles son hoy las condiciones para que no se repita una crisis de esas dimensiones y esa profundidad? ¿Son sólo financieras, económicas o hay otros elementos en juego? ¿Cuáles son las debilidades y peligros de la actual situación? ¿Cómo nos relacionamos hoy con un mundo desarrollado en profunda crisis?

Son algunas de las preguntas que quedan para futuras notas.»
ESTEBAN VALENTI
COMENTA 
JORGE ANICETO MOLINARI

Escribe Esteban Valenti:
“De la crisis fue económica, con un terrible impacto social en los sectores medios y bajos de la sociedad, en nuestro aparato productivo, en la cultura y el estado de ánimo de los uruguayos y queda todavía mucho por aprender y por analizar. No por justicia histórica solamente sino para que NUNCA MAS TENGAMOS UNA CRISIS DE ESAS CARACTERISTICAS Y UNA POLÍTICA COMO LA QUE NOS LLEVÓ A ESA CRISIS. Nunca más”.

Considero que atribuir la crisis del 2002, solamente a la política de blancos y colorados es por lo menos un exceso. Que blancos, colorados e inda mais trataron de aprovecharla para sus fines, no hay duda. Como no hay duda de que en cada crisis los oportunistas están a la ofensiva (ver caso Pluna o casinos).

Como sería un exceso atribuir a los gobiernos frentistas (los más prolijos en materia económica en los últimos 60 años, casi), las consecuencias que seguramente se precipitarán sobre nuestra sociedad en el proceso de la actual crisis mundial.

La política del paraguas es práctica, mientras la lluvia es suave y no hay viento, pero no es lo que se aproxima, si en el ínterin el mundo no logra variar la dirección de su timón.
Jorge Aniceto Molinari
2 de agosto de 2012

No hay comentarios: