LOS IMPONDERABLES DE MEDIANO PLAZO
Escribe
IMMANUEL WALLERSTEIN (*)Fuente “La Jornada” de México – Traducción: Ramón Vera
Herrera. Publicó “Rebelion” Domingo 27 de enero 2013
(*) IMMANUEL WALLERSTEIN (1930) sociólogo y científico
social histórico de EE UU. Principal
teórico del análisis de sistema-mundo. Estudio en Columbia con doctorado en
1959. De 1976 a
1999 Profesor de Sociología en Binghamton. Director del Centro Braudel de
estudios económicos. ocupó varios puestos al ser profesor visitante en
diferentes universidades alrededor del mundo, fue premiado con múltiples
títulos honoríficos. Es presidente de la Comisión Gulbenkian.
He
expresado previamente por qué pienso que
el sistema-mundo capitalista está en una crisis estructural y por qué esto
conduce a una lucha política a escala mundial por ver cuál de dos alternativas
prevalecerá: una que tenga por resultado un sistema no capitalista, que retenga
todos los peores rasgos del capitalismo (las jerarquías, la explotación y la
polarización), u otra que siente las bases para un sistema basado en una
relativa democratización y un relativo igualitarismo, un tipo de sistema que
aún no ha existido. Sin embargo, hay tres imponderables en el proceso
de una transición sistémica. Éstos son tres fenómenos cuyas raíces yacen en los
desarrollos históricos del sistema-mundo moderno son el cambio climático, las
pandemias y la guerra nuclear. No son imponderables en cuanto a los peligros
que entrañan para toda la humanidad. Son imponderables en cuanto al momento en
que podría ocurrir cualquiera de tales desastres. Es extenso nuestro conocimiento acerca de ellos, pero hay tantas
incertidumbres y diferencias de puntos de vista entre quienes han estudiado
seriamente estos asuntos que no creo que podamos estar seguros qué es lo que
ocurrirá exactamente. Discutamos uno por uno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario