LO QUE
NO MUERE Y LO QUE VIVIRÁ
Escribe
MACIEK WISNIEWSKI Periodista polaco. Columista de “La Jornada” de México, la
fuente de esta nota. Viernes 12 de ABRIL
2013
Hay
cosas que simplemente se niegan a morir. En el caso de América Latina son el
golpismo, las acciones desestabilizadoras y las estrategias de demonización de
los movimientos populares. Pensaba en
esto observando la campaña presidencial en Venezuela y mirando No (2012),
película de Pablo Larraín sobre la campaña previa al referendo del 5 de octubre
de 1988 que sacó a Pinochet del poder. Quizás lo más interesante de
ella (que a pesar de sus simplismos merece mucha atención) está sugerido apenas
tácitamente: la manera en que el potencial subversivo del "No" fue
neutralizado y cómo la izquierda y la derecha (la Concertación y los
pinochetistas), se fundieron para prolongar el modelo neoliberal y como el
marketing se fundió con el anticomunismo .Teniendo
esto en mente recordé que el fantasma de este plebiscito ya apareció en el
contexto venezolano antes de las elecciones del 7 de octubre (7-O). Según
Andrés Velasco, ex ministro de Hacienda en el gabinete de Michelle Bachelet
(2006-2010), ambos eran "referendos sobre la libertad" (¡sic!), en
los cuales se trataba de la misma imposibilidad: sacar al tirano mediante el
voto (¡sic!). Para él, la oposición chilena de ayer y la venezolana de hoy
"compartían el mismo desafío" ("Rebuilding Venezuelan
democracy", Project Syndicate, 31/6/12). "El socialismo es pobreza y
cirisis" y "culpable por las colas y falta de pan", etcétera, es
la misma propaganda que usaba la burguesía chilena contra la Unidad Popular
(UP) antes de 1973 y luego en 1988, sin mencionar, claro, que en muchos casos
fue ella la que estuvo detrás del desabastecimiento orquestado con fines
electorales, igual que hoy la oligarquía en Venezuela. Este país no es
chile de los 70 y Chávez no era Allende, pero trató de aprender su lección:
"Cómo él, somos demócratas pacíficos, pero a diferencia de él estamos
armados", dijo una vez. Y el ejército venezolano es muy diferente al
chileno: cuando Capriles se dirigió a los militares, Maduro alertó: "La derecha está buscando en los cuarteles un
Pinochet", asegurando que no lo encontraría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario