MATERIAS PRIMAS Y ALIMENTOS
Fuente CADTM
(Cte.Anulacion
Deuda 3er. Mundo) 18 de marzo 2014
(*)
ÉRIC TOUSSAINT doctor en Ciencias Políticas Profesor en la Universidad de Liège
–Bélgica- y de la Universidad Paris VIII – Francia-, Presidente del Comité para
la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo Miembro del Consejo Internacional del
Foro Social Mundial desde su fundación en 2001, Del consejo científico de ATTAC
y de la CAIC-Ecuador (Comisión presidencial de Auditoria Integral del Crédito
publico). Autor, entre otros libros, de “Una mirada al retrovisor: el
neoliberalismo” “La Deuda o la Vida (junto a Damien Millet)” Premio del libro
político concedido por la Feria del libro político de Lieja, “La crisis global,” “La bolsa o la vida: las
finanzas contra los pueblos”,
Mediante sus actividades de trading, los bancos
son los principales especuladores en los mercados de contratación directa y a
término de materias primas y de productos agrícolas. Entre los bancos europeos,
BNP Paribas es, junto con
Deutsche Bank, uno de los más influyentes en el
mercado de commodities, y tiene un papel clave en el sector de los derivados
sobre materias primas. Varios bancos de EE.UU. tienen estrategias que llegan
más lejos que las de los europeos. Estos bancos son actores de primer orden en
el desarrollo de la burbuja que se ha formado en el mercado de commodities. El desastre real, y mucho más grave, lo
sufrirán los países del Sur exportadores
de materias primas. El conjunto de los pueblos del Planeta se verá afectado de
una u otra manera. La especulación en mercados donde se negocian los precios
mundiales de productos agrarios y materias primas tuvo un papel decisivo en la
escalada de alimentos en 2001-2008 Y más de mil millones de seres humanos (una
de cada siete personas) sufren hambre. Quienes generan hambre en el mundo no son
francotiradores. Son los inversores institucionales (los llamados zinzins: bancos,
fondos de pensiones, fondos de inversiones, aseguradoras, las grandes
sociedades de comercialización como Cargill. ( ir al informe completo
de 14 páginas sobre bancos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario