DEL
CAPITAL FINANCIERO
Escribe ALEJANDRO
NADAL (*)
Columnista de “La Jornada”
de México-4 de junio 2014
(*)ALEJANDRO NADAL-
Escritor, Periodista. Doctor en Economía (Université de Paris-X). Analista de
opinión en “Reggio's”, artículos, blogs, documentación, ensayo, periodismo ciudadano.
Miembro del Consejo Editorial de SinPermiso, acaba de publicar un importante
libro de macroeconomía. Columnista de “La Jornada” de México y varios otros
medios de America y Europa.
Los reyezuelos van
y vienen. Unos duran más que otros. Todos son un adorno anacrónico, pero
algunos tienen menos suerte y terminan abdicando en condiciones más o menos
oprobiosas. Pero, ¿y el capital financiero? ¿Podría abdicar? ¿Quién sería el
heredero? En la economía mundial se lleva a cabo uno de los experimentos más
importantes. Consiste en saber si el capital financiero puede sobrevivir a sí
mismo. Hay mucho en juego. El resultado último del experimento podría ser una
economía
mundial en estancamiento durante décadas o una redición de los peores
días de la crisis, con la amenaza del colapso del sistema financiero mundial. Vale
la pena examinar los antecedentes del experimento. Primero, la lógica del
capital financiero impuso sus condiciones a las inversiones en los sectores
reales (no financieros) de la economía, regulando plazos y determinando cuáles
sectores debían ser abandonados (o castigados) y cuáles debían ser promovidos.
El delirio del capital financiero ha contaminado toda la actividad económica y
por ello tenemos una sobrecapacidad invertida en todas las industrias
importantes del mundo, mientras sectores estratégicos de actividad
se
encuentran abandonados (agricultura sustentable). Segundo, la economía mundial
ha estado dominada por el capital financiero desde hace por lo menos un cuarto
de siglo. Las prioridades de la política económica en todos los países del
mundo están dictadas por las preferencias del capital financiero. Todo está
subordinado a los objetivos dictados por el capital financiero. Pero la
hegemonía del capital financiero estuvo en el corazón de la crisis de 2008 y
llevó el contagio hasta sus últimas consecuencias. Así que es importante saber
en qué estado se encuentra el capital financiero en la actualidad. (…ir a la nota
completa)
No hay comentarios:
Publicar un comentario