sábado, 7 de junio de 2014

LA INVERSIÓN COMPENSA DÉFICIT PERO VA A GENERAR RENTAS QUE SE ESCAPAN DESPUÉS DEL PAÍS.

DÉFICITS COMERCIALES, FÍSICOS 
Y DE DEMOCRACIA, EN SUDAMÉRICA

Escribe JOAN MARTÍNEZ ALIER (*) 
Fuente “Sin Permiso” 
1º de junio 2014

(*) - JOAN MARTÍNEZ ALIER (Barcelona, España, 1939) Economista catalán. Catedrático de Economía e Historia Económica de la Universidad Autónoma. de Barcelona. Es uno de los pioneros y fundadores del ecologismo político. Autor de varios libros. Entre ellos fue gran éxito “El ecologismo de los pobres” (resistencia popular e indígena contra el expolio de las transnacionales) con varias ediciones y traducciones. Es un referente no sólo por la totalidad de su trayectoria  y lo prolífico de sus trabajos docentes y científicos, sobre los males del extractivismo y por la prédica en ecologismo

El día 12 de junio de 2014 en Barcelona (en el Convent de Sant Agustí,  Comer 36) el teórico del post-extractivismo latinoamericano Eduardo Gudynas hablará a las 7 de la tarde de las perspectivas políticas, ecológicas y económicas del continente, donde gobiernos neoliberales o nacional-populares están igualmente dedicados a impulsar una economía re-primarizada que provoca más y más conflictos ambientales y que no presenta buenas perspectivas económicas. La crítica contra el
extractivismo o extraccionismo tiene pues dos vertientes: una socio-ambiental y otra económica. En el propio país de origen de Eduardo Gudynas, Uruguay, el simpático presidente Mujica ha estado favoreciendo un contrato de minería de hierro con la empresa de la India Zamin Ferrous Minerals, para exportar 18 millones de toneladas al año, como 6 toneladas por cada uruguayo al año, durante veinte años, dejando detrás grandes pasivos ambientales. En toda Sudamérica hay enormes exportaciones en volumen (toneladas de petróleo, de carbón, de mineral de hierro, de soja, de madera, de cobre…) y sin embargo varios países (Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Argentina, Ecuador) no logran apenas pagar sus importaciones. Argentina está si cae o no cae en déficit comercial. Colombia, Brasil, Perú, Ecuador cayeron ya en déficit comercial en 2013 y principios del 2014. Sus exportaciones no pagan sus importaciones. Persiste una estructura desfavorable en el comercio exterior, se exporta más toneladas que se importa y se exporta mucho más barato por tonelada que lo que se importa. Da lo mismo que los gobiernos sean nacional-populares o sean neoliberales. En Brasil y Argentina, al igual que en esos otros países y en Venezuela, las exportaciones son persistentemente mayores que las importaciones (en toneladas).  

No hay comentarios: