domingo, 31 de agosto de 2014

EL TEMOR AL ISLAM... ¿POR QUÉ TRAICIONARON A GAZA?

AARON DAVID MILLER, 
DEL WILSON CENTER,   
EXPLICA EN DETALLE 
LA INEQUÍVOCA TRAICIÓN ÁRABE.

Escribe RAMZY BAROUD (*) 
Fuente “CounterPunch”  
Publica “Rebelión” 
Tradujo Sinfo Fernandez  
30 de agosto 2014.

(*) RAMZY BAROUD- Periodista. Escritor. Consultor. (Palestino-americano) Es  columnista sindicado  desde hace años como fuente obligada en el periodismo internacional.  Es un consultor de medios de comunicación. Autor y  editor de  “Palestine Chronicle.com” Fue uno de  los principales creadores de la Agenia “Al-Jazeera" . Enseñó Comunicación de Masas de la Universidad  Curtin de Australia, entre varias otras. . Sus libros son éxitos editoriales,


Pregunten a cualquier gobernante árabe y les hablará de los grandes sacrificios que sus países han hecho por Palestina y los palestinos. Sin embargo, tanto la realidad histórica como la actual dan testimonio no sólo de que no estuvieron a la altura de lo que se esperaba de ellos ni mantuvieron la solidaridad con sus hermanos oprimidos, sino también de la traición oficial árabe a la causa palestina.
La guerra contra Gaza y el dudoso papel jugado por Egipto en las conversaciones para un alto el fuego entre Hamas e Israel son buen ejemplo de ello. Lean estos comentarios de Aaron David Miller, un investigador del Wilson Center, en Washington, para apreciar la profundidad de la inequívoca traición árabe. “Nunca he visto una situación así, con tantos estados árabes consintiendo la muerte y destrucción de Gaza y la paliza a Hamas”, decía Miller en The New York Times. “El silencio es ensordecedor”. Miller explica el silencio árabe en relación a su odio hacia el Islam político, corriente que adquirió máxima importancia tras la denominada Primavera Árabe. Ese ascenso vio la llegada a los centros de poder de movimientos como los Hermanos Musulmanes en Egipto y al-Nahda en Túnez. La “Primavera Árabe” desafió, y al menos temporalmente deshizo, la hegemonía sobre el poder a causa de la corrupción de las elites árabes prooccidentales, desatando las energías de

sociedades civiles históricamente marginadas.El Islam político, especialmente el que está afiliado a una ideología islámica moderada conocida como al-Wasatiyyah (que podría traducirse como “moderación”), arrasó en los votos de varias elecciones democráticas. Al igual que la victoria de Hamas en las elecciones palestinas en 2006, otros movimientos islámicos siguieron su ejemplo durante el tiempo de la “Primavera Árabe”, abriendo un pequeño margen a la democracia y a la libertad de expresión. El peligro de los movimientos islámicos políticos que no se adhieren a una ideología extremista como la del Estado Islámico y al-Qaida, por ejemplo, es que no resulta fácil descartarles como “extremistas”, “terroristas” y términos así. A veces, de hecho a menudo, parecen mucho más inclinados a jugar el juego democrático que los autoproclamados movimientos árabes “laicos”, “liberales” o “socialistas”.  Poco después de que empezara la “Operación Borde Protector” de la guerra de Israel, Egipto propuso un más que sospechoso alto el fuego, algo que incluso le extrañó a The Times. “El gobierno en El Cairo…
...¿miles de muertos...? y bueno...

sorprendió a Hamas proponiendo públicamente un acuerdo de alto el fuego que cumplía todas las demandas de Israel y ninguna del grupo palestino (Hamas)”, escribió David Kirkpatrick el 30 de julio. Hamas, el principal partido palestino en el conflicto, al que el gobierno egipcio denomina también “terrorista”, no fue consultado y sólo se enteró de la propuesta a través de los medios de comunicación. Por supuesto, Benjamin Netanayahu acogió bien la propuesta egipcia; el Presidente Mahmud Abbas de la Autoridad Palestina, el principal rival de Hamas, y firme opositor a la resistencia armada (y, podría decirse que, en realidad, a cualquier forma de resistencia palestina) dio la bienvenida al “fraternal” gesto egipcio; otros gobernantes árabes se apresuraron a elogiar a Abdul Fatah al-Sisi, de Egipto, por su astuto liderazgo regional.     

No hay comentarios: