Jueves 21
de octubre de 2011
LA
SOLUCIÓN AL HAMBRE
NO ES
DAR MÁS, SINO ROBAR MENOS
Entrevista
a
JEAN ZIEGLER (*)
Realizada
por
DAVID
ROJO
.
(*) Jean
Ziegler. (Zurich, 1923) Es doctor en Derecho y Economía por la Universidad de Berna,
además de parlamentario de la Confederación Helvética analista político y
anticapitalista. Escritor y político suizo. Destacado columnista y divulgador de la
situación económica de África principalmente,Participa en el comité consultivo del Consejo
de Derechos Humanos. Es autor del libro "El odio a Occidente" (Ed.
Península).
.
Haber
nacido en Suiza –un país cuya “única materia prima es el dinero de los demás”–
y una larga relación con la ONU no implica directamente la defensa del
capitalismo financiero que esos dos datos harían sospechar. Ziegler (*) es un
anciano antiprototípico capaz de articular un libro sobre esta premisa: “Pocas
veces los occidentales han dado tales muestras de ceguera, indiferencia y
cinismo como ahora. Su ignorancia de las realidades es impresionante. Y así es
como se alimenta el odio“.
– DAVID
ROJO: ES UNA ACUSACIÓN BASTANTE DURA, ¿NO LE PARECE?
– JEAN
ZIEGLER: Vivimos en un orden caníbal del mundo: cada cinco segundos muere un
niño de menos de 6 años; 37.000 personas fallecen de hambre cada día y más de
mil millones (casi una sexta parte de la humanidad) sufre malnutrición
permanente. Y mientras tanto, las 500 mayores multinacionales controlaron el
año pasado el 53% del PIB mundial. Esta oligarquía del capital financiero
organizado tiene un poder como jamás lo tuvo un papa, un rey o un emperador.
Creo que la ceguera y la arrogancia de los occidentales es total.
DR – LA
PASADA SEMANA HUBO UNA REUNIÓN DE LA ONU, QUE ES SU CASA, PARA TRATAR EL
ASUNTO.
JZ –Sí.
Y [el secretario general] Ban Ki Moon dijo que el hambre podría ser erradicada
con 40.000 millones de dólares. Es una locura, porque el problema no es que
haya poco dinero para los subsidios de cooperación (aunque siempre se puede
hacer más), son las estructuras del orden criminal del mundo las que fabrican
cada día la masacre cotidiana del hambre. La solución no es dar más, sino robar
menos.
DR – ¿CUÁLES
SON ESAS «ESTRUCTURAS DEL ORDEN CRIMINAL»?
JZ – Este
orden se basa en tres pilares. El primero es el dumping [exportar productos a
un precio más bajo que en el propio país] agrícola: la UE exporta productos
agrícolas a África a precios muy bajos, lo que destruye la agricultura
africana. El segundo son los agrocarburantes: se queman millones de toneladas
de trigo y maíz para proteger el planeta, para reducir las emisiones; es una
razón comprensible, pero quemar alimentos en un planeta donde cada cinco segundos
un niño muere de hambre es un crimen contra la humanidad…
DR – ¿Y
EL TERCER PILAR?
JZ –Es
la especulación bursátil de los grandes hedge funds sobre el arroz, el trigo,
el maíz, etcétera. La especulación sobre los alimentos de base. Después de la
crisis financiera de 2008, los grandes hedge funds migraron desde los mercados
financieros a los mercados de materias primas. Se dedicaron, legalmente, a
especular e hicieron explotar los precios de los alimentos básicos.
DR – LA
UE ES RESPONSABLE DE ALGUNAS DE ESTAS POLÍTICAS…
JZ – La
hipocresía de los comisarios, inclusive españoles, es impresionante. Porque
cuando los refugiados del hambre intentan venir a Canarias o a Lampedusa son
rechazados por métodos militares. La FAO,
que cada año da en su informe anual unas cifras respetadas por todos, dice que
la agricultura actual podría alimentar a 12.000 millones de personas. Es,
prácticamente, el doble de la humanidad. Y el Banco Mundial dice que al menos
260 millones de personas más fueron empujadas en 2009 al abismo del hambre por
causa de la especulación.
DR –¿Y
LA CULPA DE TODO ELLO ES DE OCCIDENTE?
JZ – Occidente
es ciego, arrogante, no comprende la memoria herida de la esclavitud, de las
masacres coloniales; no entiende que hoy en día todo eso se transforme en
conciencia política, en reivindicación de perdón y de reparación.
DR – PERO
HABLAR DE ODIO EN EL TÍTULO ES BASTANTE AGRESIVO.
JZ – Este
libro es un libro de esperanza. Ésta es la 14.ª edición en el extranjero y
funciona muy bien. Siempre los editores dicen que el título no es muy bueno,
porque la palabra odio impresiona mucho. Pero hay dos tipos de odio: el
patológico, que es el del terrorismo, el de Al-Qaeda, que no tiene
justificación y tiene que ser combatido con todas las medidas democráticas;
pero existe otro: el odio razonado, que es el que se ve en Bolivia, en Caracas,
en otras partes. Es la transformación, postergada, de esa memoria herida de la
esclavitud en una fuerza política. En Bolivia, por primera vez en el
subcontinente, es un campesino, un cocalero, un aymara –no un intelectual de
izquierdas– quien gobierna.
DR – ¿CÓMO
SE PRODUCE ESTA TRANSFORMACIÓN?
JZ - Estos
países están viviendo un renacer identitario y la fuerza política y social
generada es capaz de hacer frente a las multinacionales (con las expropiaciones
del petróleo, el gas, las minas…).
DR – ¿Y
CUÁL ES EL PAPEL DE EUROPA?
JZ – Las
multinacionales son el poder principal en España, Francia y en todas partes.
Los Estados de Europa son verdaderas democracias, donde los derechos humanos
son respetados. Pero, fuera de Europa practican el fascismo externo, la ley de
las multinacionales, que maximizan los beneficios con la explotación máxima de
los recursos ajenos. Pero aquí, en el cerebro del monstruo, el pueblo existe
con todos sus derechos: una sociedad civil con conciencia puede forzar la
prohibición de quemar alimentos para fabricar biocarburantes, puede reformar la
Bolsa, prohibir la especulación con materias primas…
DR – ¿Y EL DE LA ONU?
JZ – El
libro se publica con la esperanza de quebrar el orden caníbal del mundo
Naciones
Unidas ha terminado. En su momento fue muy importante, pero ya no funciona. Los
países del Sur quieren relaciones internacionales, organismos, de justicia e
igualdad, que no existen. Si es posible construir un frente de solidaridad
planetaria entre la nueva sociedad civil aquí y los nuevos movimientos del Sur,
se podría quebrar el orden caníbal del mundo. El libro se publica con esta
esperanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario